Comenzó el curso de Abogado del Niño

Comenzó el curso de Abogado del Niño

Comenzó la capacitación a cargo del Instituto Alberdi con 50 inscriptos. El curso es la concreción de toda la gestión que realizó el Colegio para tornar operativa esta figura tiene su basamento en el art. 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño y 27 de la ley 26061 recogidos por la Ley Procesal de Familia N° 10668.También se logró conseguir presupuesto para los honorarios y el diferimiento de los aportes a la Caja previsional.

 

El Colegio de la Abogacía solicitó en su momento la gratuidad de la actividad y aportó distintos profesionales como docentes. El curso comenzó durante los últimos días de mayo y ya se concretó el primer examen.

El curso es virtual y se titula “Profesionales de la abogacía representantes de niños, niñas y adolescentes”, con una carga horaria de 80 horas. El director es el doctor Rodolfo Jáuregui.

 

Sobre el abogado del niño

 

El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos es la autoridad de aplicación del Registro Abogado del niño, niña y adolescentes y/o tutores especiales en los términos del art.20 de la Ley 10668 y Acuerdo General N! 27/19 STJ.

Desde la sanción de la Ley 10668 -Ley procesal de Familia- el CAER ha participado por intermedio de sus Institutos de Derecho de las Familias, Derecho de Niñez y Adolescencia y Procesal Civil en un equipo de trabajo a los fines de la reglamentación del art.20 de aquélla. 

Paralelamente el Presidente Alejandro Canavesio tramitó ante el Ministerio de Gobierno una partida presupuestaria para el pago de  honorarios y ante las autoridades de la Caja Forense un pedido de diferimiento de los aportes correspondientes a tales profesionales, lo que fue concedido. 

Por Acuerdo General N° 27/19 el STJ aprobó la propuesta de Reglamentación del art.20 Ley 10668. El CAER es autoridad de aplicación por tanto se creó por Resolución N° 27317 el Registro Abogado del niño, niña y adolescente y/o tutores especiales.

Paralelamente, el presidente Alejandro Canavesio tramitó ante el Ministerio de Gobierno una partida presupuestaria para el pago de  honorarios y ante las autoridades de la Caja Forense un pedido de diferimiento de los aportes correspondientes a tales profesionales, lo que fue concedido.

Reclamos en Tribunales: Se concretó la Mesa de Diálogo convocada por el CAER

Reclamos en Tribunales: Se concretó la Mesa de Diálogo convocada por el CAER

Se reunieron en la sede del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos representantes del gremio de empleados judiciales (AJER), la Asociación de Magistrados y el gobierno, representados por la Secretaria de Justicia. Se conocieron los puntos de cada una de las partes en el conflicto que afecta el servicio de justicia en Entre Ríos.

 

El presidente del CAER, Alejandro Canavesio y el secretario de la institución, Carlos Pacher  recibieron a Mabel Pedrero, secretaria adjunta de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), Gabriela López Arango y Alejandro Cánepa, de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial, y a Adriana Pérez Galarraga y Fabricio Battauz, de la Secretaría de Justicia del Gobierno de Entre Ríos.

 

El CAER había convocado a este encuentro para abordar la problemática en el servicio de justicia entrerriano y la garantía de la tutela judicial que manda la Constitución de la Provincia, ante las medidas de fuerza gremiales instrumentadas por AJER.

 

Desde el gremio afirmaron que las medidas continuarán hasta que el gobierno provincial se exprese sobre la prórroga de la Ley de Emergencia Solidaria que va a cumplir un año de vigencia. 

 

Desde el lado del gobierno provincial, la Secretaria de Justicia, Adriana Pérez Galarraga aseguró que el gobernador Gustavo Bordet, a través de la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, está al tanto del reclamo gremial y de los inconvenientes que conlleva esta situación.

 

Por su parte, desde la Asociación de Magistrados aseguran que han enviado al gobierno distintas propuestas para solucionar el problema del déficit en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos y que comparten con AJER la oposición a la Ley de Emergencia Solidaria.

 

Desde el Colegio de la Abogacía se dejó planteado que el art. 65 de la Constitución provincial solicita se garantice el servicio de justicia, amparando la tutela judicial efectiva y continua, para dar respuesta a los más vulnerables de la sociedad. “La necesidad de la gente, es también de cada abogado/a de la provincia que no puede atender y dar respuesta a la sociedad, por lo que solicitamos al gremio mayor empatía con el conjunto de la sociedad en este difícil momento”, aseguró el presidente del CAER, Alejandro Canavesio. 

 

Para finalizar se propuso una hoja de ruta, con distintos temas a abordar para encontrar criterios previsibles y homogéneos. Además, los magistrados se comprometieron a analizar caso por caso cada jurisdicción para optimizar el servicio de justicia.

Canavesio se reunió con el intendente de Concordia

Canavesio se reunió con el intendente de Concordia

El presidente del Colegio de la Abogacía, Alejandro Canavesio se reunió con el intendente de la ciudad de Concordia para abordar distintos temas que preocupan a la abogacía. Junto a Canavesio estuvieron el actual vicepresidente del CAER, doctor Eduardo Paredes, el secretario del CAER, Carlos Pacher, el vocal del Consejo Directivo Juan Martín Barnada, el presidente de la Sección Concordia, Silvio Rugolotto, la vicepresidenta Graciela Chiapas. Junto al intendente Alfredo Francolini, estuvieron el presidente del Honorable Concejo Deliberante, doctor Daniel Cedro y el jefe de Gabinete local, Fernando Barboza.

 

En el encuentro se trataron distintas cuestiones relativas a la actividad de los matriculados en la ciudad y sobre la realización del acto eleccionario de renovaciòn de autoridades del CAER, con fecha a definir.

Además, se evaluó la posibilidad de ofrecer cursos en técnicas legislativas, poner a disposición distintos institutos del Colegio con competencia en temas municipales, así como otras iniciativas para formaciones. Se abordó también la necesidad de gestionar la transitabilidad de los matriculados por la ciudad en tiempos de pandemia.

 

Luego, en la sección local, se concretó una reunión entre las autoridades de la Sección Concordia y las del Colegio central en la que se dialogó sobre distintas problemáticas de los tribunales de esa ciudad, la atenciòn a los profesionales en tiempos de pandemia en distintos organismos públicos, la realizaciòn de concursos públicos para distintos cargos y otros temas de interés de la sección.

Avanza la construcción de la sede Chajarí del Colegio de la Abogacía

Avanza la construcción de la sede Chajarí del Colegio de la Abogacía

El presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Alejandro Canavesio y el Secretario de la institución, Carlos Pacher, visitaron ayer la Sección Federación Chajarí, para dialogar con las autoridades locales y observar el avance de la construcción de la futura sede del CAER en Chajarí.

 

También se dialogaron sobre distintas cuestiones relevantes para los abogados de la región y que serán tramitadas ante los organismos correspondientes. 

 

Desde la Sección Federación Chajarí estuvieron presentes Pablo Daniel Martene, presidente, Soledad Fochesatto, Secretaria, el tesorero Fabián Iglesias y los vocales Juan A. Sanchez Peralta, Agustín Ponzoni, Alejandro Vieta, José Ruiz y Víctoria Giorda.

 

Se suspendió el acto eleccionario del 11 de junio

Así lo acordaron ambas listas debido al complejo contexto sanitario. Presentaron una nota al Consejo Directivo, con la firma de los cuatro apoderados de las listas, en la que se solicitó la postergación de las elecciones. Luego, mediante la Resolución 292/21 el Ministerio de Gobierno y Justicia suspendió las elecciones que se iban a realizar el próximo 11 de junio para elegir Consejo Directivo y Junta de Delegados en el Colegio de la Abogacía. 

 

Los apoderados legales de las listas “Celeste y Blanca” y “Azul y Blanca” solicitaron mediante un documento firmado en conjunto,la postergación de las elecciones en el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos dada la situación que atraviesa la provincia por la pandemia del COVID 19. 

 

Horas más tarde se conoció la Resolución 292 del Ministerio de Gobierno y Justicia. Desde el gobierno destacan que si bien se presentó un protocolo que había aprobado el COES, “se ha considerado que si bien se han observado los lineamientos generales para realizar la actividad en el marco del cuidado y la prevención de la transmisión del COVID 19, el mismo no resulta aplicable en algunas localidades: y que, particularmente en la provincia, el número de matriculados en condiciones de votar asciende a 3.252, lo que implica un riesgo de aglomeración de personas que compromete el cumplimiento del protocolo”.

 

Además se agrega que “el actual contexto epidemiológico con varias localidades

clasificadas como de Alto Riesgo Epidemiológico Sanitario, como Concordia, Gualeguaychú, Gualeguay, entre otras y la ciudad de Paraná clasificada en Alarma Epidemiológica Sanitaria, amerita posponer la actividad programada hasta que la situación epidemiológica mejore”.