Curso “El Proceso de Mediación Prejudicial. Parte General”

Curso “El Proceso de Mediación Prejudicial. Parte General”

El día 14 y 15 de marzo se estará llevando a cabo el Curso Virtual de Capacitación continua en Mediación de 10 horas, a cargo del disertante Dr. Iván Pesuto, quien es Docente de la Institución Capacitadora CER inscripta en el STJ y en el MJDN.
Homologado por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. Organizado por el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.
Se desarrollará de la siguiente manera:
14 de Marzo de 2025 de 15 a 20hs
15 de Marzo de 2025 de 08 a 13hs
Modalidad Virtual. Plataforma Zoom
Costo $42.272,00 a pagar por HomeCaer.
GESTIÓN 2024

GESTIÓN 2024

Estimados matriculados,

Nos dirigimos a ustedes para compartir algunos de los logros alcanzados por nuestro Colegio en 2024, que reflejan tanto el esfuerzo de esta gestión como el compromiso colectivo de la Abogacía de nuestra Provincia.

El logro más trascendental ha sido la sanción de la Ley de Honorarios, un avance fundamental que dignifica nuestra profesión. Este triunfo fue alcanzado gracias a la unidad de todos los Abogados y Abogadas de la Provincia, lo que nos permitió obtener la aprobación unánime de los Legisladores Provinciales, quienes reconocieron la necesidad de establecer una legislación que regule los honorarios de manera justa y equitativa. Este es un hito que marca un antes y un después para la Abogacía de nuestra Provincia.

A nivel Nacional, hemos participado de manera activa en la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), y hemos fortalecido los lazos con los Colegios de la región, brindando asesoramiento en cuestiones clave como la Ley de licencias para Abogados/as y Procuradores, que solo unas pocas provincias han logrado implementar.

A nivel Provincial, hemos establecido importantes vínculos con los Colegios de Profesionales de diversas disciplinas, promoviendo la cooperación interprofesional y el trabajo conjunto en la defensa de intereses comunes.
En el ámbito judicial, hemos mantenido un diálogo abierto con el Superior Tribunal de Justicia, siempre enfocados en mejorar el servicio de justicia y presentar propuestas que beneficien tanto a la abogacía como a la sociedad.

Otro aspecto destacado de nuestra gestión ha sido el fomento de la colaboración entre las 16 Secciones del Colegio, promoviendo el diálogo constante entre sus presidentes. Este trabajo conjunto ha permitido que compartan logros, desafíos y buenas prácticas, enriqueciendo a todo el Colegio.
Una de las iniciativas más relevantes ha sido trasladar las juras de los nuevos matriculados a las Secciones locales. Esta medida no solo fortalece los vínculos con las autoridades departamentales, sino que también promueve el federalismo y la integración regional.

A lo largo de todo el año, hemos fomentado espacios de encuentro y colaboración con los Institutos que componen el Colegio. Este trabajo conjunto nos ha permitido abordar desafíos con una visión integral, enriqueciendo la profesión y fortaleciendo el Colegio.
Junto con el Instituto de Mediación y la Sección Paraná, organizamos el primer Congreso Provincial de Mediación, un evento de gran relevancia. También participamos en la reforma integral del Reglamento de Mediación, buscando llevar no solo la voz del mediador, sino la del abogado litigante.
Logramos que la fijación del MED tomara como referencia nuevamente el Jus, y que las mediaciones pudieran ser notificadas a través de oficinas de notificaciones y los Juzgados de Paz, agilizando así los procesos.

En defensa de la Constitución Nacional y de nuestras incumbencias, luego de diversas reuniones apoyamos la acción de inconstitucionalidad del DNU 70/2023 presentada por FACA. Además, alertamos a los legisladores provinciales sobre los riesgos que implicaban las modificaciones propuestas al Código Civil, especialmente en lo relativo a los divorcios administrativos y las sucesiones notariales, que podrían afectar gravemente los derechos de las personas.
Finalmente, participamos de manera activa en reuniones con las Secretarías y Direcciones del Poder Ejecutivo Provincial, así como de las convocatorias de las comisiones de ambas Cámaras Legislativas. En estas instancias, analizamos diversas medidas y proyectos de ley provinciales, siendo reconocidos por nuestra contribución a la mejora del marco normativo provincial.

Nada de esto hubiera sido posible sin el esfuerzo y la unidad de todos los matriculados que forman parte de este Colegio. Reafirmamos nuestro compromiso con la abogacía y el derecho, y seguimos trabajando para garantizar la dignidad, el respeto y el fortalecimiento de nuestra profesión.

Atentamente, Colegio de la Abogacía de Entre Ríos

PAGO ANUAL DE MATRÍCULA

PAGO ANUAL DE MATRÍCULA

Pago único de la matrícula de forma anual.

Tiene como beneficios la reducción de 2 meses de matrícula (ya que solo se abona el valor de 10 meses) y la absorción del incremento del segundo semestre.

Fecha límite: 10 de marzo de 2025

 

Se realiza a través de HOMECAER.

Al ingresar al sistema Homecaer, en el margen superior izquierdo de la pantalla, se visualiza un ícono de un calendario. Deberá clickearlo a los fines de generar la matrícula anual. La misma debe ser abonada el mismo día, caso contrario, deberá volver a gestionarla.

Se puede abonar con tarjeta de débito o crédito por Mercado Pago o Pluspagos, o bien emitir un volante de pago y abonar en Entre Ríos Servicios.

 

Ante cualquier inconveniente puede comunicarse con el Área Contable a través del correo electrónico contable@caer.org.ar o a los número 4221592 o 4230408

Se sortearon los conjueces

Se sortearon los conjueces

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), realizó hoy el sorteo público para integrar la lista ampliatoria de conjueces vocales. El acto se desarrolló en Paraná y fue encabezado por el presidente del STJ, Leonardo Portela. Estuvieron presentes miembros del Consejo Directivo del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Martín Pita; Alejandro Sarubi; Analía Coria; Blanca Acosta y Pilar Soldini y la secretaria de Superintendencia Nº2 del STJ, Elena Salomón.

La lista de los abogados/as que resultaron sorteados/as, en base al padrón suministrado por el Colegio de la Abogacía de la provincia, quedó integrada por:

I)- VOCALES DE CÁMARAS DE PARANÁ

1.PEROTTINO VICTOR MATIAS
2.ORLANDI ALICIA MARIA
3.QUINODOZ FERNANDO ANDRES
4.MARCOLINI AGUSTIN ADRIAN
5.CALI RAMON ENRIQUE
6.SAIN HERNAN GABRIEL
7.OBAID PABLO MIGUEL
8.SIROTA ROMINA ELIZABETH
9.VERNENGO IVAN CESAR
10.D ANTONIO PATRICIA ALEJANDRA

II)- VOCALES DE CÁMARAS DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

1.PONCE URIEL HUMBERTO
2.MOSCATELLI JUAN MARTIN
3.PRELAT DIEGO ESTEBAN
4.VISAGNO MARIA SILVANA
5.KLUG PABLO BENJAMIN
6.BESTARD CLAUDIO MIGUEL
7.MOHR WALTER ANIBAL
8.HEINZENKNECHT ROMINA GISELA
9.SCHIAVO CARLOS ALBERTO
10.CUCURULLO MONICA LUJAN

III)- VOCALES DE CÁMARAS DE CONCORDIA

1.BACIGALUPPE ADRIANA
2.ESTEVES EDUARDO MARTIN
3.ESTEVES CARLOS HORACIO
4.SOLLA RICARDO ALCIDES
5.MAZARICHE CHRISTIAN CARLOS
6.PEZZARINI JUAN MANUEL
7.CARDOSO ANALIA
8.ECHEVARRIA GOBBEE FACUNDO
9.GARCIA CARLOS CESAR RAMON
10.MUZIO ALEJANDRO NAHUEL

IV)- VOCALES DE CÁMARAS DE GUALEGUAY

1.VELASCO MARIANO EDUARDO
2.TURINETTO AGUSTIN
3.LOPEZ MARIANO HERNAN
4.LUDUEÑA GUIDO RAFAEL
5.FREYRE JUAN CARLOS ALBERTO
6.MAC KAY LUIS MIGUEL
7.VESCINA MARIA EUGENIA
8.MORENO HECTOR FABIAN
9.BENEDETTI VIVIANA BEATRIZ
10.ROMASANTA MANUEL

V) VOCALES DE CÁMARA DE GUALEGUAYCHÚ

1.BOGADO DAVID NATANAEL
2.WAGNER CARLOS VICTOR
3.DIEGO PATRICIA MARIA ISABEL
4.VILCHE MARIA DE LOS ANGELES
5.VIOLLAZ MARIANA CECILIA
6.DARGAINZ HORACIO JOSE
7.CESPEDES MARIA CECILIA
8.ARBELO MARIA MERCEDES
9.ESNAOLA MARIA ESTELA
10.REICHEL ROMINA VALERIA

VI)- JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA DE PARANÁ, JUZGADO DE PAZ Nº 1 Y 2, JUZGADO DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA DEL DEPARTAMENTO PARANÁ

1.LATORRE GUSTAVO ISIDRO
2.SALINAS ARIEL ALEJANDRO
3.FURLAN JOSE MARIA
4.TAIBO DOMINGO CESAR JESUS
5.GERBOTTO RAQUEL MARIA
6.SIEBER GRACIANO SAMIR
7.GEMELLI HUGO HUMBERTO
8.UMEDEZ JOSE FRANCISCO
9.DELLIZZOTTI MARIA KATIA
10.GALEANO GUSTAVO RAMIRO

VII)- JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y JUZGADO DE PAZ DE C. DEL URUGUAY

1.HERNANDEZ ALICIA LAURA
2.DIAZ ESTEBAN MANUEL
3.MARTINEZ ANIBAL JAVIER
4.PERINOTTO LAURA MARCELA
5.DVOYMOCH RODRIGO JUAN PABLO
6.ZAVALLO HECTOR JUAN
7.CLAPIER LEANDRO RODRIGO
8.ARRAYGADA LILIANA PATRICIA
9.LIFSCHITZ JORGE LUIS
10.REGUEYRA HORACIO GABRIEL

VIII)- JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y JUZGADO DE PAZ DE CONCORDIA

1.PESSOLANI MERCEDES
2.ETCHEVERRY LEANDRO
3.ARIGOS ALFREDO MARTIN
4.MENTA MARIA CECILIA
5.ROMERO JORGE ESTEBAN
6.ABRAN DIEGO CARLOS
7.DEL VALLE GONZALO FEDERICO
8.BRICEÑO RAFAEL
9.MROCZEK MARIA VANESA
10.GIRARDO MARIA JULIANA

IX)- JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y JUZGADO DE PAZ DE GUALEGUAY

1.MONZON RICARDO ALBERTO
2.RAZETTO JORGE ANDRES
3.PIOVESANA HUGO ANGEL
4.MAC KAY LUIS MIGUEL
5.VEGH MARINA VERONICA
6.DEMARCHI LILIANA MARIA
7.LETTIERI DAVID FERNANDO
8.GOMEZ MARIANELA LUJAN
9.JUAREZ MARIA CRISTINA
10.SAIZAR-VALDEZ JUAN MARTIN

X)- JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y JUZGADO DE PAZ DE GUALEGUAYCHÚ

1.SIMON JORGE ALFREDO
2.GOMEZ ELENA CECILIA
3.MARTINEZ GARBINO EMANUEL
4.MARTINEZ GUILLERMO CESAR ANGEL
5.GALANTE FERNANDO LUIS ROBERTO
6.VIOLLAZ MARIANA CECILIA
7.GARBINO EDGARDO DANIEL
8.CASAGRANDE ALINA MARICEL
9.BARROS IZAGUIRRE MARIANA MARCELA
10.DELMONTE PABLO

XI)- JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y JUZGADOS DE PAZ DE LA PAZ

1.VIOLA MARIA ALEJANDRA
2.MULLER ALEJANDRO FEDERICO
3.RIOS MARIA NOELIA
4.AUDISIO RAUL ALEXIS
5.SARUBI ALEJANDRO MARCELO
6.CASTRILLON MARIA LAURA
7.PEREZ GARNIER MIRIAM GISELA
8.CURA LISANDRO
9.FRUTOS ANA ANDREA PAOLA
10.LOPEZ JESICA VANESA

XII)- JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y JUZGADOS DE PAZ DE VILLAGUAY

1.CANTON DEBAT CRISTIAN ARNOLDO
2.GAMARRA GUILLERMO FABIAN
3.SANTOMIL ADHEMAR NAUM
4.GARAY PEDRO EDUARDO RAMON
5.RODRIGUEZ MARIA JULIANA
6.VIOLLAZ NORMA MARIA INES
7.MEDAIL PAOLA ALEJANDRA
8.HOET MARIA FLORENCIA
9.PIEDRABUENA ANGEL HUMBERTO
10.MONTIEL CARLOS FLORENCIO

XIII)- JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y JUZGADOS DE PAZ DE NOGOYÁ

1.DE VECCHIO GILBERTO ANTONIO
2.FERNANDEZ NICORA BRENDA ADELINA
3.ORLANDI JUAN
4.GAYOLI ANALIA LUCIANA
5.LANZA ANA PAULA
6.RODRIGUEZ VALERIA ELISABETH
7.SCHNEIDER BERNARDO RAUL
8.UHRIG PATRICIA CAROLINA
9.LAFFERRIERE AUGUSTO DIEGO
10.JALIL ROSARIO ROMAN

XIV)- JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y JUZGADOS DE PAZ DE VICTORIA

1.ROURICH PABLO
2.LA BARBA RICARDO LUIS
3.BARDALLO NICOLAS ARIEL
4.FERRARI YANINA MARICEL
5.ROBMAN DE BRENER MARTHA RENE
6.MARCHESE HECTOR MIGUEL
7.BRASSESCO FRANCO LEONEL
8.VALDAMARIN JUAN PEDRO GUSTAVO
9.ROMULO ARIEL IGNACIO
10.SILVA MARIA GABRIELA

XV)- JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y JUZGADOS DE PAZ R. DEL TALA

1.BOGGIAN GIORDANO ANTONIO
2.DUARTE EDUARDO ANIBAL
3.KACHIZKY VALLENARI DIEGO LUIS ANTONIO
4.SALISKY LUCIO HERNAN
5.VERA LIA RAQUEL
6.GONZALEZ ABEL ALEJANDRO
7.VETTORI SONIA HAYDEE
8.ROMERO MAGALI VANESA LUJAN
9.HEICENREDER EVELYN CAROLINA
10.TERENZI CAROLINA MAGALI

XVI)- JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y JUZGADOS DE PAZ DE DIAMANTE

1.WEBER CYNTHIA AIXA
2.GRAFF VICTOR DAVID
3.TEMPORETTI MARIA DE LOS MILAGROS
4.LLADOS VANESA ROMINA GUADALUPE
5.ERBES CLAUDIA ROSANA
6.SAFENRAITER EDELVIS NORMA
7.RE HUMBERTO CARLOS ANTONIO
8.MASSET EDUARDO HERNAN
9.FRITZLER GAUERHOF MARIANA EVANGELINA
10.ZAPATA CARLA INES

XVII)- JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y JUZGADOS DE PAZ DE COLÓN

1.RAFFO SILVINA ALEJANDRA
2.TURIN LEANDRO
3.MEDINA SOLANGE NATALIA
4.KULIAT KAREN
5.BONNOT BRENDA ROCIO
6.CROSA CARLOS MANUEL
7.VELASCO MARIA SOLEDAD
8.STAFFORTE ESTEBAN RICARDO
9.FRANCO IVANA MALVINA
10.ROUDE CHAULET SEBASTIAN ALBERTO

XVIII)- JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y DE PAZ DE FEDERACIÓN

1.SLOOTMANS LUCIANO NICOLAS MARIA
2.GIORDA MARIA VICTORIA
3.MONZON HUGO ARIEL
4.CARBALLO TAJES JORGE LUIS
5.HASSE YAMILA GERALDINE
6.MONZON SILVANA PATRICIA
7.PESSOLANI SERGIO ANDRES
8.CATTANEO RODRIGO JOSE AGUSTIN
9.SILVESTRI VERONICA VANESA
10.BRUNI ANTONELLA

XIX)- JUZGADOS DE PRIMERA Y JUZGADOS DE PAZ DE FEDERAL

1.CALLEJA FERNANDO DANIEL
2.MARIANO DANIEL
3.DUARTE MANUEL NORBERTO
4.LAROCCA OSCAR DANIEL
5.BORGET DAVID JORGE OSMAR
6.FORNERO MARCELO ALFREDO
7.MOLINA ALEXANDER JAVIER
8.LEITES JUAN MANUEL
9.POPELKA MARIA BELEN
10.TITO NICASIO ROBERTO

XX)- JUZGADO DE INSTRUCCION Y JUZGADOS DE PAZ DE FELICIANO

1.PEREYRA BRENDA MARIA GUADALUPE
2.BALDINI NICOLAS
3.BONNET NIDIA ELIZABETH
4.OTTINO MARIA ALEJANDRA ITATI
5.MENDOZA IMOBERDORFF GABRIEL OSCAR HERMES
6.ROMERO MARIA ELENA
7.PEÑA MARIA LAURA
8.PELETTI MARISE ADELA
9.MUÑOZ GEORGINA
10.GARCIA CLAUDIO FABIAN

XXI)- JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y JUZGADOS DE PAZ DE CHAJARÍ

1.FORNAY FLAVIA CAROLINA
2.SMITARELLO VALERIA
3.LESTANI JOAQUIN
4.MARY DALPRA ROQUE JOSE
5.RADER GUSTAVO ALFREDO
6.MIÑO VANINA FERNANDA
7.DALZOTTO SILVIA GABRIELA
8.ZAMPAR GUIÑAZU LUCIANA EUGENIA
9.TECHERA JUAN PABLO
10.GURNE CLAUDIA BEATRIZ

XXII)- JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y JUZGADOS DE PAZ DE SAN SALVADOR

1.LANARO CRISTELA ELIZABETH
2.VELICH NICOLAS ESTEBAN
3.CHARLES MENGEON FABIO ROBERTO
4.MONTES GUSTAVO GABRIEL
5.THEA GEORGINA STEFANIA
6.EPSTEIN GABRIEL BERNARDO
7.SUEN JORGE BERNARDO
8.DE CASAS EDUARDO EMILIO
9.SILLEM JUAN JOSE
10.BONINAS ESTEFANIA ILEANA

El STJ en ejercicio de funciones de gobierno, atribuidas por la Constitución de la Provincia de Entre Ríos (CP) en su art. 204 C.P, dio cumplimento a la establecido por la Ley y concretó la realización del sorteo público de quienes cumplían con los requisitos del 149° de la (CP), actual 188° de la (CP).

Sistema de sorteo simple

Para realizar el sorteo, desde el área de Informática del STJ, se desarrolló en el año 2020 una aplicación capaz de ser ejecutada íntegramente con un navegador web.

Dicha aplicación recibe como entrada un archivo csv con encabezados descriptivos y selecciona al azar una cantidad de registros configurable, sin reposición.

La FACA apoya al CAER ante la matriculación de un juez jubilado

La Federación Argentina de Colegios de Abogados se presentó hoy como AMICUS CURIAE en el Recurso de Queja planteado en los autos VIRGALA, PABLO C/COLEGIO DE ABOGADOS DE ENTRE RIOS S/ACCION DE AMPARO Expte. 1819/2024 que tramita ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El recurso de Queja por Recurso Extraordinario denegado fue planteado ante un fallo dividido del STJ ER (3/2) que ordenó que el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos habilitara la matrícula al Dr. Virgala sin cumplir con lo que la ley dispone.

De esta manera, la Federación que agrupa a más de 82 Colegios, mostró un fuerte respaldo a la postura del CAER, con fuertes críticas al fallo del STJER que contradice el texto de una ley vigente.

Vale recordar que la Fiscalía de Estado de Entre Ríos también interpuso Recurso de Queja ante la CSJN contra el fallo de la provincia entrerriana.

Reunión con el Tribunal de Cuentas

Reunión con el Tribunal de Cuentas

El vicepresidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, doctor Santiago Esquivel, fue recibido por las autoridades del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos. De la reunión participaron las máximas autoridades del organismo provincial, el presidente, doctor Diego Lara, el vocal Gustavo Labriola y la vocal María de los Ángeles Moia.

En el encuentro se abordó la articulación e implementación de una agenda de trabajo entre el CAER y el organismo de control provincial, mediante el cual se implementarán capacitaciones para abogados y abogadas de la matrícula entrerriana como para integrantes de áreas legales de organismos públicos.

Se prevé consensuar un cronograma de actividades para implementar a partir de 2025, mediante la firma de un convenio de cooperación entre el CAER con el TdC. También participaron otros funcionarios del organismo provincial.

En relación al encuentro, Esquivel expresó que, “el vínculo de cooperación y articulación con los organismos fundamentales del sistema constitucional entrerriano es una política institucional del CAER que impulsamos con decisión. Queremos que la Abogacía entrerriana esté presente en todos los temas relevantes de la vida pública provincial y en los debates importantes de los entrerrianos”.
“El Tribunal de Cuentas tiene un rol esencial en la gestión de los recursos públicos. Del mismo modo, el rol de la abogacía dentro y fuera del organismo de control en sus trámites y procedimientos es muy relevante, por ello nuestro interés de construir agendas y espacios de trabajo en común”, concluyó Esquivel.