El Home CAER: un sistema informático de punta, con 30 años de historia

El Home CAER: un sistema informático de punta, con 30 años de historia

El sistema de gestión del Colegio de la Abogacía no sólo aporta transparencia en el manejo de los fondos, sino que también permite facilitarle procesos al profesional matriculado y optimizar tiempos de gestión. Historia, actualidad y desafíos a futuro.

 

 

El sistema informático que tiene el CAER es una resultante de un proceso que viene de larga data y ha involucrado a muchos profesionales. En el año 1989 se implementó el Primer Sistema de Jurisprudencia de la Argentina. Un desarrollo realizado en la presidencia del doctor Julio Federik que se realizó junto con Phillips, con IBM Argentina y el estudio Albremática. En ese proceso se digitalizó toda la jurisprudencia y se pasó a un CD que en ese entonces era algo de adelantada y el CAER contaba con una lectora que hizo IBM que posibilitaba buscar jurisprudencia por palabras claves.

Sergio Badano es analista de sistemas especializado en comercio electrónico y trabaja en el sector desde el año 1986 y nos cuenta su experiencia con el manejo informática del CAER.

“A partir de 1989 siempre hubo avances informáticos en el Colegio, algunos estuvieron bajo mi órbita y otros no, pero siempre se avanzó. Ya en la presidencia de Enrique Martínez se realizó una solución informática que integraba el colegio central, las secciones y los profesionales de la provincia. Así se creó el Home CAER. Se desarrolló toda la parte normativa que regula todos los cobros, la liquidación de dinero entre las partes y las posibilidades que brinda a los profesionales para pagar con tarjetas de crédito o de débito, tanto las matrículas como las capacitaciones pagas”.

Además, Badano agrega que “el sistema Home Caer está integrado con el sistema de Tribunales. Así se coordina todo lo que tenga que ver con el ejercicio de la abogacía de una manera automática. Vigencias de profesionales, nuevos ingresos, licencias, todo se maneja con este software, integrado con el del STJ. De esta manera se ahorraron muchas demoras que antes sucedían”.

La empresa Winsis SRL ha trabajado en distintas etapas con el Colegio de Abogacía, que se vieron finalizado en este sistema Home Caer. Por ejemplo, la realización del Congreso Internacional de Seguros que se iba a realizar en el 2020 y fue suspendido por la pandemia se iba a realizar con nuestro sistema, tanto las inscripciones como los pagos.

“Todo lo que tenga que ver con cursos, eventos, convenios de pagos y a la administración interna se realizan con el sistema, que, a su vez es dinámico y permite que todo el tiempo se actualice y se le agreguen funciones”, asegura Badano.

El desafío para el corto plazo es operativizar todo el sistema en una aplicación para que el matriculado puede acceder a todos los procedimientos mediante su teléfono móvil, con una App exclusiva para abogados y abogadas.

 

Sobre la empresa

Winsis SRL es una empresa que nació en el año 2011, por iniciativa de sus dos socios Sergio Badano y Martín Bressán. Tienen sede operativa en Paraná, pero con personal en Buenos Aires y contrataciones en distintos puntos de Latinoamérica

Han desarrollado 37 grandes proyectos, con 57 empresas operando hoy con sus sistemas.

En estos años han desarrollado software para las empresas de recaudación de caudales, como Brink`s (el sistema que muchas veces vemos en los cajeros automáticos de todos los bancos de la Argentina). Entre sus clientes se destacan el Banco Macro, Globant, FlechaBus, y sistemas para supermercados y hotelería para gestión de reservas y de cobros.  Además, realizaron software para clínicas de Chile, Perú, Ecuador y ahora están desarrollando para Australia y Nueva Zelanda.

Además, la empresa Winsis es partner de Mercado Pago, por lo que está sumada a todas las tecnologías más utilizadas hoy en día, con todos los sistemas de gestión electrónica migrados a la nube.

Donación de inmueble para el Colegio de la Abogacía Seccional Feliciano

Donación de inmueble para el Colegio de la Abogacía Seccional Feliciano

El Presidente Municipal de Feliciano recibió a integrantes del Colegio de la Abogacía de la ciudad a efectos de hacerle entrega de Proyecto de Ordenanza enviado al HCD en el que se autoriza al Ejecutivo local la donación de un terreno ubicado en calle Paraguay y Gualeguaychú.
Dicha iniciativa nació por pedido del mencionado Colegio que desea plantar su edificio propio, en el cual, además de realizarse su sede administrativa, también se llevaría a cabo el Consultorio Jurídico Gratuito y se realizarian muchas Audiencias de Mediación, todas ellas actividades muy importantes en la comunidad.

El CAER pide que se garantice el servicio de justicia

El CAER pide que se garantice el servicio de justicia

Ante las medidas de Acción Directa anunciadas por la Asociación Judiciales de Entre Ríos (AJER), el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos exhorta a las autoridades provinciales a garantizar el esencial servicio de justicia en el territorio entrerriano.

 

Desde el CAER entienden que asegurar la tutela judicial continua y efectiva, así como el acceso irrestricto a la justicia, según marca el art. 65 Constitución de Entre Ríos, son principios fundamentales de nuestra sociedad democrática y constitucional.

 

La preocupación de todos los matriculados de la provincia surge a partir del Plenario de AJER realizado el viernes pasado, en el que se decidió profundizar las medidas de acción directa estableciendo, para lo que queda del mes de abril, retenciones de servicios y dos jornadas de paro total, con quite de colaboración

 

Los principios de acceso a la justicia y la tutela se llevan a la práctica a través de la petición de justicia que realizan las personas ante los jueces (art. 65 Constitución de Entre Ríos, el art. 18 de la Constitución Nacional y los arts. 25 y 81 de la Comisión Americana de los Derechos Humanos. (CADH), como también que los actos y decisiones judiciales deben realizarse en tiempo razonable, sin retardos ni dilaciones indebidas, tal como lo marca el art. 65,  2° párrafo, de la constitución provincial. 

 

Desde el Colegio de la Abogacía remarcan que estas medidas sin dudas afectarán el normal servicio de justicia en la provincia. En el marco de la actual situación económica y sanitaria, las autoridades del CAER reconocen que los trabajadores judiciales han visto congelados sus salarios desde hace más de un año, comprendiendo que el ejercicio del derecho de huelga por garantía de justa retribución es un derecho de constitucional, pero sin omitir la defensa del derecho a trabajar de las abogadas y los abogados entrerrianos, ni de los ciudadanos de acceder a la justicia para peticionar la tutela de sus derechos, que también son garantías constitucionales de igual rango.

 

Por otro lado, y en relación a la publicación de AJER, el CAER acompaña y hace propia la petición de proscribir la violencia laboral en los tribunales provinciales que ha realizado AJER. Las autoridades deben extremar la prevención de tales conductas que no solo hace a la dignidad de las trabajadoras y los trabajadores judiciales, sino también a todo el servicio de justicia entrerriano.

Capacitación: Honorarios profesionales y Ejecución de honorarios

Capacitación: Honorarios profesionales y Ejecución de honorarios

Se desarrolló por Forum en Red la última jornada del Ciclo Cuestiones y Aspectos básicos del Ejercicio profesional, organizado por la Comisión Abogacía Joven de Entre Ríos y el Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial.
 
Disertaron los doctores Arturo Mc Loughlin y José Sagasti sobre Honorarios profesionales y Ejecución de honorarios. En total, participaron 415 colegas de toda la provincia para seguir este tema siempre actual para todo profesional de la abogacía.

Convocaron nuevas elecciones en el Colegio de la Abogacía

El viernes 11 de junio será el acto eleccionario. Atento a lo fijado por el fallo del STJ por la presentación de una de las listas y a la constante voluntad de la actual conducción de convocar a elecciones con reglas claras y participativas para todos los matriculados, se fijó un nuevo cronograma que incluye como fecha tope de presentación de listas el próximo 4 de mayo a las 13 horas.

 

Desde la conducción del Colegio de la Abogacía se dictaron tres resoluciones, una para adecuar el proceso electoral y sus plazos a lo establecido por el fallo del STJ, otra para prorrogar los mandatos actuales de la conducción y la tercera con la convocatoria oficial a elecciones.

 

La Res. Nº 28.280, con fecha del 10 de abril, adecúa todos los plazos electorales al fallo del Superior Tribunal de Justicia con fecha del pasado 26 de marzo. Por su parte, la Resolución Nº 28.281 prorroga los actuales mandatos hasta el 30 de junio del presente año. 

 

La Res. Nº 28.285, con fecha 12 de abril, convoca formalmente a elecciones para los cargos de Junta de Delegados y Consejo Directivo de la institución. El acto eleccionario se realizará en la sede de cada Sección y en aquellas localidades con más de 40km. de distancia de la sede que cuenten con más de 30 matriculados. 

 

Por primera vez se abrirán mesas en ciudades “no cabeceras” de departamento, tales como María Grande, Ramírez, Basavilbaso, Crespo, Villa Elisa, Cerrito y Santa Elena. La resolución se le comunicó al Comité de Emergencia Sanitaria (COES) de Entre Ríos y al Ministerio de Gobierno y Justicia.