Notificaciones selectivas: La Sala Civil del STJ convocó al CAER para encontrar soluciones

Notificaciones selectivas: La Sala Civil del STJ convocó al CAER para encontrar soluciones

La Sala Civil del STJ convocó al Colegio de la Abogacía de Entre Ríos a una reunión en relación a notificaciones selectivas y Mesa Virtual 2. Asistieron el presidente del CAER, Alejandro Canavesio, y la vocal Rosa Warlet. Fueron recibidos por los doctores Martín Carbonell y Leonardo Portela y la doctora Gisela Schumacher y el ingeniero Omar Pagliotto, jefe del Departamento de Informática del STJ.

Debemos recordar que al implementarse el Módulo Notificaciones Selectivas por Acuerdo N° 33/22, el Colegio de la Abogacía presentó reclamos de diverso tenor por considerar que no se resguarda la seguridad jurídica. Además, ante el anuncio sobre la implementación de la “Mesa Virtual 2”, el CAER presentó una nota en la que solicitaba mayores precisiones y copia de la reglamentación que se hubiere dictado.

En la reunión la Sala Civil dio a conocer que está elaborando un protocolo de resoluciones que deben ser notificadas a los fines de unificar criterios de aplicación. Los letrados manifestaron que ratifican la posición referente a que, con relación a los profesionales de la abogacía, deben notificarse electrónicamente en el sitio respectivo todas las resoluciones emanadas de los Organismos judiciales.

Con respecto a la “Mesa Virtual 2” y al curso de capacitación brindado recientemente por el Instituto Alberdi, las autoridades colegiales sostuvieron que resulta imprescindible dictar una reglamentación sobre las nuevas herramientas que se anunciaron con la finalidad de tener reglas claras, debiendo determinarse desde cuando se aplicarán y como se implementarán. Asimismo, que resulta necesario prorrogar el uso del OTP para la nueva mesa virtual debiendo explicarse su finalidad pues se ha detectado mucha inquietud entre los usuarios.

Se brindó información respecto de que el OTP (doble validación) tiene por finalidad salvaguardar la seguridad del sistema en forma integral (ante la posibilidad de hackeos externos) y lograr que los usuarios puedan acostumbrarse.

Desde el STJ se aseguró que hasta el 1º de octubre van a coexistir las dos mesas, como período experimental en el que se buscará corregir problemas que aparezcan en el uso. Desde el Colegio de la Abogacía se le pide a la matrícula que ante cualquier duda o consulta sobre esta cuestión se dirijan vía correo electrónico a administracion@caer.org.ar

 

Se presentaron las ponencias seleccionadas del XIII Congreso Provincial de Derecho

Se presentaron las ponencias seleccionadas del XIII Congreso Provincial de Derecho

Se presentó el e-book del XIII Congreso Provincial de Derecho “Desafíos del Derecho en la Era Digital”, editado por Abogar Soluciones. El libro contiene las conclusiones de las ocho Comisiones de Trabajo que debatieron en el evento y de las ponencias ganadoras de la selección realizada entre las 56 presentadas.

El doctor Alejandro Canavesio, presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos dio la bienvenida agradeciendo e hizo referencia a la historia del Congreso Provincial, al honor que representa haberlo realizado en el marco en el que se dio luego de la pandemia del Covid 19. Mencionó que el éxito del Congreso que reunió a 616 participantes.

A su turno, la coordinadora general del Congreso, la doctora Rosa Warlet se refirió a que el e-book representa el broche de oro con el que se finaliza un exitoso proceso; motivando a los autores a continuar estudiando y publicando para enriquecer la doctrina entrerriana.

Los autores de las ponencias fueron coincidentes en felicitar al Colegio de la Abogacía de Entre Ríos por retomar la vieja senda del Congreso Provincial, vehículo necesario para un productivo intercambio de ideas, marco natural en el que deben debatirse las distintas cuestiones que se van generando en el mundo del derecho.

GANADORES DE LAS PONENCIAS SELECCIONADAS CONFORME ART.8 DEL REGLAMENTO GENERAL DEL XIII CONGRESO PROVINCIAL DE DERECHO

COMISIÓN 1 ADMINISTRATIVO, CONSTITUCIONAL Y AMBIENTAL
“La participación ciudadana en los procedimientos administrativos ambientales” – Marcelo Baridón
“Marco Jurídico del Derecho de Acceso a la Información Pública y la necesidad de su implementación efectiva en la Provincia de Entre Ríos” – Alejandro Caudis

COMISIÓN 2 FAMILIA, NIÑECES, MUJERES Y DISIDENCIAS
“La necesidad de un sistema de puntos de encuentro en Entre Ríos. La necesaria mirada e intervención de la interdisciplina en la resolución de conflictos familiares” Melisa Mendoza
“Retribución de la labor profesional del Abogado del Niño. De la regulación a la percepción” – Sonia Rondoni.

COMISIÓN 3 DERECHO LABORAL
“Recurso de apelación con efecto devolutivo en el Fuero Laboral. Necesidad de regulación expresa” – Micaela Raquel Bustamante
“La necesaria derogación de la ley 10.532” – José Daniel Ruiz y Enzo Cabrera.

COMISIÓN 4 DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
“Acreedores hipervulnerables en los procesos de insolvencia. Criterios de interpretación” – Alfredo Alessio Eguiazú

COMISIÓN 5 DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
“Reflexiones sobre el plazo razonable en los procesos penales” – Micaela Verónica Dome Schmidt
“Desafíos para la defensa ante el juicio por jurados, con especial referencia al proceso penal entrerriano” – Paula Montefiori y Gaspar Reca.

COMISIÓN 6 DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
“Necesidad de la reforma del Código Procesal Civil y Comercial” – José Horacio Turchetti
“Refuerzos procesales para mitigar las vulnerabilidades reales” – Andrea Saxer.

COMISIÓN 7 MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
“La mediación entre ciudadanos de países limítrofes” – Perla Strada “Honorarios del mediador en juicios no impulsados” – Alejandro Prato.

COMISIÓN 8 DE LA ABOGACÍA
“Propuesta de modificación del artículo 29 de la ley arancelaria N° 7060. Necesidad y urgencia de la reforma.” – Livio Pablo Hojman y Martín Pita “Honorarios de abogados por su intervención en mediación” – Alejandro Prato

Derecho laboral en Concepción del Uruguay

Derecho laboral en Concepción del Uruguay

Se realizó una primera jornada para trabajar el Convenio 190 de la OIT y la Recomendación 206 en Concepción del Uruguay
Desde la Mesa de Mujeres Sindicales se convocó a las autoridades de los sindicatos locales, con una muy buena convocatoria. Se generó un debate enriquecedor donde se expusieron dudas y temáticas para continuar el abordaje.
Estuvieron en representación del CAER y del Instituto de Derecho de las Mujeres Géneros y Disidencias las doctoras Rojo y Marsiglia de Concepción del Uruguay.

El CAER participó del Foro de Profesionales de la Región Centro

El CAER participó del Foro de Profesionales de la Región Centro

El Foro de Profesionales de la Región Centro, que agrupa a Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, se reunió en la sede del Colegio de Martilleros en Paraná. En el encuentro se problematízó el tema de la inteligencia artificial (IA) y la matriculación.
La apertura estuvo a cargo de Claudio Ava Aispuru, del Entre Región Centro, quien destacó la importancia para la Región de los proyectos que periódicamente elaboran los foros. El debate fue conducido por los Coordinadores: Ing. Pedro Pkurgansky Foro de Profesionales de Santa Fe, Ing. Geólogo Jorge Rotelli, Foro de Profesionales de Córdoba y Martillero Mariano Dumón, Foro de Profesionales de Entre Ríos (FOPRECER).
La reunión congregó a representantes de distintos colegios profesionales. En representación del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos asistieron las doctoras. Rosa Alicia Warlet y Micaela Bustamante.
En el temario, fueron tratados temas de candente actualidad para los profesionales: el escenario post-pandemia, el home office, la virtualidad, la digitalización y, principalmente, el avance de la inteligencia artificial y sus incidencias en el ejercicio profesional, el análisis de la responsabilidad de quien la usa, las lagunas legales existentes.
Otro tema abordado, fue la problemática de la matriculación. Esto puede ser analizado desde distintos ángulos tales como su obligatoriedad, ejercicio ilegal e irregular, responsabilidad. Se continuará con el análisis a fin de elaborar un proyecto que contemple sugerencias para atender a tan compleja problemática que será presentado ante las autoridades de la Región.

Se convoca a elecciones para Consejo Directivo y Junta de Delegados

Se convoca a elecciones para Consejo Directivo y Junta de Delegados

El Colegio de la Abogacía convocó formalmente a elecciones para elegir nuevas autoridades el 26 de septiembre. Las nuevas autoridades de la institución asumirán por el período 2023-2025. Hasta el 3 de agosto está vigente el plazo para la presentación de listas.

Mediante una Resolución firmada por el presidente del CAER, Alejandro Canavesio y la secretaria de la institución Gabriela Ceballos se convocó a elecciones para ocupar los cargos para Consejo Directivo y Junta de Delegados, a partir de octubre de este año.

El texto asegura que se convoca “a elecciones para el día 26 de setiembre de 2023, en la sede de cada Sección del C.A.E.R., en el horario de 8 a 17 hs, para la elección de la lista de candidatos a ocupar el Consejo Directivo del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos por el periodo 2023-2025, que estará integrada por los siguientes cargos: presidencia, vicepresidencia primera, vicepresidencia segunda, secretaria, pro secretaria, tesorería, pro tesorería; 14 cargos de vocales titulares y 7 cargos de vocales suplentes, conforme Arts 16,17 y 18 Ley 10.855 texto Ordenado Dec 38/21, resolución N°28.133.”

También, convoca “a ocupar los cargos de la Junta de Delegados por cada Sección conforme Art. 23 de Ley 10.855, texto ordenado Dec. 38/21”, para el mismo período. Paraná deberá elegir 19 delegados titulares. Concordia, Gualeguaychú y Uruguay, 6 delegados.Colón, Federación, Diamante, Gualeguay, La Paz, Nogoyá, Victoria y Villaguay, 4 delegados. Por su parte, Federal, Tala y Feliciano, elegirán 3 delegados. Cada departamento debe proponer también delegados suplentes, con una proporcionalidad del 50% del total.