Resolución 077/2022 DIPJ reglamenta la Garantía de Directores, Gerentes y Representantes en sociedades para la provincia de Entre Ríos

Por la presente se pone en conocimiento y se adjunta copia de la RES 077/2022 DIPJ que reglamenta la Garantía de Directores, Gerentes y Representantes en sociedades para la provincia de Entre Ríos.-

Informa también la DIJP que se esta atendiendo al público sin turnos, en el único horario de 07:30 hs. a 12:15 hs. sin turnos. El hecho que el turnero siga mostrándose en la web es una cuestión ajena al organismo.

Se lanzó la App móvil del Colegio de la Abogacía

Se lanzó la App móvil del Colegio de la Abogacía

Ya está disponible la aplicación para teléfonos móviles del Colegio de la Abogacía. Permite realizar todas las acciones a las que la matrícula puede acceder en el sitio web, con notificaciones instantáneas de novedades.

 

La app se puede descargar desde el sitio del Colegio de la Abogacía, con un instructivo de descarga para ejecutar la aplicación desde el escritorio del teléfono móvil.

 

“Seguimos sumando tecnología para modernizar nuestro Colegio para mayor comodidad de la matrícula, en sintonía con los cambios que se han producido en nuestra forma de vida lo que obviamente ha repercutido en la modalidad de trabajo. Esto es un gran avance, ya que se puede navegar presionando sólo un ícono en el celular. Tiene las noticias y las notificaciones de la web, sean cursos o Acordadas del Superior Tribunal, pero en el teléfono”, aseguró el presidente del Colegio de la Abogacía, Alejandro Canavesio.

 

La aplicación tiene un botón de acceso al Home CAER, el sistema para realizar trámites oficiales ante el colegio. Además, se desarrollará la opción de contar con una Credencial Digital, que mediante un código QR de validación tendrá los mismos usos que la credencial tradicional en tarjeta.

 

Otra de las ventajas es que la nueva aplicación puede navegarse offline, sin necesidad de contar con una conexión de datos. En las próximas semanas se van a cargar nuevas funciones para que la aplicación sea una herramienta de utilidad para el ejercicio de la abogacía.

Para descargar la aplicación, ir al siguiente enlace: https://caer.org.ar/app-instalacion

 

¡NUNCA MÁS!

¡NUNCA MÁS!

Escribe: Dr. Miguel Ángel Martínez, vocal del Consejo Directivo del CAER.

(En recuerdo y respetuoso homenaje a los colegas abogados detenidos, desaparecidos, asesinados y perseguidos durante la dictadura genocida que asoló el país durante los años 1976 a 1983).

Un día como hoy pero hace cuarenta y séis años, otro 24 de Marzo pero de 1976, la peor, la más atroz, la más sangrienta dictadura cívico militar de toda nuestra historia, usando ilegítimamente las armas de la Patria, arrebató el Poder a quienes eran sus legítimos propietarios, atropelló a las instituciones de la Democracia y cer-cenó todos los derechos y garantías constitucionales, dejando al Pueblo de la Na-ción Argentina, inerme, desprotegido y sometido a los oscuros designios de los bárbaros dictadores.
La larga noche que se extendió hasta el 10 de Diciembre de 1983, silenció la prensa independiente, acalló los reclamos de la sociedad que sufría los brutales ajustes en la economía, la disminución de los salarios a límites impensados, el cierre de empresas con el consecuente desempleo de los trabajadores, el endeudamiento brutal de la Patria, la fuga de capitales en proporciones nunca vistas hasta entonces, e ignoró y reprimió los pedidos de justicia de los que sufrían la cárcel y la tortura.
La desaparición forzada de nada menos que 30.000 personas, fue la práctica utilizada como solución final para los disidentes y aún horroriza al mundo la apropiación de centenares de niños, la violación de las detenidas y la tortura y el salvajismo empleados con las personas en cautiverio.
Mientras tanto, amparados en la impunidad e indiferentes a tanto horror, al precio de la sangre y el dolor de sus compatriotas, crecieron las fortunas de los so-cios civiles de la barbarie desatada en la Patria. Cómplices necesarios de tamaños delitos, cómplices necesarios de tanta desgracia, que fueron capaces de vender lo que se tiene de humano a cambio de los beneficios económicos que les brindaba la crueldad del desatino.
Sin Jueces ni Justicia todo lo pudieron. Sin Jueces ni Justicia todo lo hicieron.
Hoy nuestra Patria, al amparo del ejercicio pleno de los derechos ciudadanos y del funcionamiento de las instituciones, recorre el camino de la legalidad. Y garantizada la absoluta y libre expresión de la voluntad cívica del pueblo, es más fuerte que nunca nuestra Democracia.
Por eso, aquél clamor del 18 de Septiembre de 1985 cuando la sociedad ar-gentina de pié dijo NUNCA MÁS, lo renovamos diciendo:
NUNCA MÁS a las amenazas a las instituciones de la democracia;
NUNCA MÁS a la interrupción del orden democrático;
NUNCA MÁS a la falta de justicia independiente;
NUNCA MÁS a los que frustrados en sus ambiciones personales por la voluntad soberana del Pueblo, quieran imponer su voluntad por la fuerza.
Por eso hoy como siempre los argentinos decimos si a la ESPERANZA, si al RESPETO a las ideas y a las instituciones, si a la VERDAD, si a la JUSTICIA.
Y a la barbarie, la prepotencia, al olvido y a la impunidad, le decimos HOY MÁS QUE NUNCA:
¡¡¡NUNCA MÁS!!!

Comenzaron los preparativos del XIII Congreso Provincial de Derecho

Comenzaron los preparativos del XIII Congreso Provincial de Derecho

El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos confirmó que el XIII Congreso Provincial de Derecho se realizará los días 20, 21 y 22 de octubre en la ciudad de Paraná.

 

Se trata de un evento tradicional que convoca a la abogacía entrerriana desde hace 50 años, ya que el primero de ellos data de 1972. Se realiza cada cuatro años alternándose las sedes y abarcando todos los fueros de la actividad. La última edición se realizó en la ciudad de Concordia en el año 2016. Se iba a realizar la 13ª. Edición en 2020 pero fue suspendida por la pandemia y la emergencia sanitaria.

La Comisión Coordinadora comenzó con los trabajos previos y designó como Coordinadora General a la doctora Rosa Warlet. Este espacio de trabajo está conformado por colegas de diversas ciudades atendiendo a la naturaleza federal del evento.

Para el encuentro, que tendrá el lema “Desafíos del Derecho en la era digital”, se esperan más de 500 participantes.

El CAER se presentó en una causa como Amicus Curiae por primera vez en su historia

El CAER se presentó en una causa como Amicus Curiae por primera vez en su historia

El “Amicus Curiae” es una figura que permite el aporte técnico de un tercero en la cuestión, a fines de colaborar con la justa resolución del fallo. El Colegio de la Abogacía se presentó, bajo esta figura, en la causa por el supuesto daño ambiental con la extracción de arenas silíceas en Ibicuy.

 

El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, con la representación de su presidente Alejandro Canavesio y su secretaria Gabriela Ceballos, se presentó como Amicus Curiae en la causa Ricardo José Luciano C/ Sr. Gobernador Gustavo Eduardo Bordet -en su carácter de titular del poder ejecutivo de la Provincia de Entre Ríos- s/Acción de Amparo (Acción de Ejecución de Incidencia Colectiva).

 

Según el escrito presentado, de 20 páginas, el objetivo de la presentación es “aportar a V.S. criterios técnico jurídicos no vinculantes para ampliar la perspectiva del debate y enriquecer los fundamentos y consideraciones de los derechos en juegoen esta causa de relevancia institucional e interés público. Para ello, se analizará concretamente el derecho-deber al ambiente sano y las obligaciones positivas del Estado referidas a conservación y preservación de los recursos naturales de su territorio, principalmente, en este caso, de arenas silíceas y de humedales. También se hará referencia a los mecanismos de control que debe utilizar el Estado sobre las actividades y los principios de prevención y precaución que debe aplicar de manera previa al desarrollo de una actividad o proyecto potencialmente dañina en el marco del proceso de evaluación de impacto ambiental”.

 

Además, agrega que “se pondrá a consideración el contenido y aplicación de dos derechos

fundamentales relativos al ejercicio de la democracia ambiental: el acceso a la información pública ambiental y la participación ciudadana, según las normas locales, nacionales e internacionales que rigen la materia”.

 

La figura del Amicus Curiae

El amicus curiae es una figura procesal reconocida por un gran número de tribunales nacionales e internacionales, que consiste en una vía para proporcionar argumentos y opiniones por terceros ajenos al proceso ante un tribunal, como una herramienta disponible al juzgador para colaborar en la tarea de  clarificar criterios y estándares sustanciales para la resolución de la disputa judicial

 

La figura de amigo del tribunal es una herramienta procesal, incorporada en nuestro ordenamiento jurídico provincial a partir de la sanción de la ley 10.464 que lo considera en su artículo 2 como “un tercero en relación al proceso, calificado o experto en la materia del pleito, que emite opinión fundada no vinculante para el Tribunal, en defensa de un interés público o de una cuestión institucional relevante

 

En el texto presentado, se aclara que “la presentación de este escrito de ninguna manera constituye una ventaja o apoyo para alguna de las partes del litigio ya que, si bien puede favorecer la opinión de una de ellas, se trata estrictamente de consideraciones técnico-jurídicas referidas a la materia ambiental que aportarán elementos a V.S. para abordar una decisión más estrictamente fundada”.

Los Amigos del Tribunal sólo pueden intervenir en causas correspondientes a la competencia originaria o recurrida al STJ y en las acciones de amparo ambiental. A tal efecto, cabe recordar que el CAER está inscripto en el Registro Público de Amigos del Tribunal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (RPAT), lo que lo habilita a participar del proceso.