Reunión con el Tribunal de Cuentas

Reunión con el Tribunal de Cuentas

El vicepresidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, doctor Santiago Esquivel, fue recibido por las autoridades del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos. De la reunión participaron las máximas autoridades del organismo provincial, el presidente, doctor Diego Lara, el vocal Gustavo Labriola y la vocal María de los Ángeles Moia.

En el encuentro se abordó la articulación e implementación de una agenda de trabajo entre el CAER y el organismo de control provincial, mediante el cual se implementarán capacitaciones para abogados y abogadas de la matrícula entrerriana como para integrantes de áreas legales de organismos públicos.

Se prevé consensuar un cronograma de actividades para implementar a partir de 2025, mediante la firma de un convenio de cooperación entre el CAER con el TdC. También participaron otros funcionarios del organismo provincial.

En relación al encuentro, Esquivel expresó que, “el vínculo de cooperación y articulación con los organismos fundamentales del sistema constitucional entrerriano es una política institucional del CAER que impulsamos con decisión. Queremos que la Abogacía entrerriana esté presente en todos los temas relevantes de la vida pública provincial y en los debates importantes de los entrerrianos”.
“El Tribunal de Cuentas tiene un rol esencial en la gestión de los recursos públicos. Del mismo modo, el rol de la abogacía dentro y fuera del organismo de control en sus trámites y procedimientos es muy relevante, por ello nuestro interés de construir agendas y espacios de trabajo en común”, concluyó Esquivel.

El CAER solicitó información pública al IOSPER

El CAER solicitó información pública al IOSPER

El Colegio de la Abogacía presentó formalmente un pedido de Acceso a la Información Pública a la principal obra social de la provincia para conocer, en el marco de las políticas de transparencia activa en el manejo de fondos públicos, sus últimos balances económicos, presupuestos, sueldos de su directorio y pago a los principales proveedores. La presentación responde a la crítica situación económica y de gestión que ha manifestado el Instituto de Obra Social de la Provincial de Entre Ríos (IOSPER) en distintos medios de comunicación.

En la nota, se destaca que el derecho de acceso a la información pública está amparado por la Constitución Nacional y los tratados internacionales, y está regulado a nivel nacional por la Ley 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública.
A su vez, que l Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno (RFRFyBPG) diseñado en la Ley 27.428, modificatoria de la Ley Nº 25.917, contiene reglas generales de comportamiento fiscal y buenas prácticas de gobierno.
El pedido cita el antecedente del reciente fallo del Superior Tribunal de Justicia que obligó a las cámaras legislativas a difundir información pública requerida por una organización civil. En tal sentido, el CAER solicita información en 15 puntos:

1. Últimos dos balances y memorias completas.
2. Últimas dos ejecuciones de metas físicas.
3. Estados de Ejecución del Presupuesto de Recursos y Gastos.
4. Detalle de las licitaciones públicas y privadas efectuadas durante el año 2023 y lo que va del año 2024.
5. Acompañe copia de los recibos de haberes del presidente del IOSPER, Directores, Gerente Administrativo y Gerente Prestacional.
6. En relación al estado patrimonial del ejercicio informe Liquidez corriente, solvencia y endeudamiento comparando ello durante los últimos 5 años.
7. Informe la totalidad de los aportes pendientes de cobro.
8. Informe cual es la deuda proveniente de los deudores Morosos al día de la fecha y cual es la previsión Deudores Incobrables.
9. Informe cuales son los 5 mayores proveedores por Servicios Asistenciales, por Compra, y/u otros, teniendo en cuenta para ello la facturación abonada.
10. Informe REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES/FISCALES (Sueldos y Jornales; Retenciones Leyes Sociales; Aportes Leyes Sociales; Cargas fiscales) abonadas durante el año 2023, 2024.
11. Informe cuales son los pasivos corrientes actuales.
12. Informe los resultados financieros de la obra social durante el 2023 y cual es el resultado en lo que va del 2024.
13. Informe lo abonado en concepto de viáticos durante el año 2023 y lo que va del 2024.
14. Informe lo gastado y/o abonado durante los años 2023/2024 en concepto de Publicidad y Propaganda, acompañando un detalle del monto, el proveedor, la motivación o campaña realizada, y la factura o recibo emitido por tal concepto.
15. Informe cuales son los prestadores fuera de la provincia y en su caso indique montos abonados durante los años 2023/2024 y en que concepto.

El Colegio aclara que superado el plazo de 15 días que marca la ley, procederá en las presentaciones judiciales correspondientes. A su vez, el CAER envió una copia del pedido al gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio y a los integrantes de la Comisión Fiscalizadora del IOSPER.

Reunión de trabajo con integrantes de la Sala Civil del STJ

Reunión de trabajo con integrantes de la Sala Civil del STJ

Integrantes del Consejo Directivo del CAER se reunieron con el vocal de la Sala en lo Civil y Comercial Leonardo Portela y con la vocal de dicha sala, Gisela Schumacher. En el encuentro se dialogó sobre las actualizaciones del MED y las Notificaciones.

Por el Colegio, participaron el vicepresidente Santiago Esquivel, la vicepresidente segunda Andrea Saxer,la prosecretaria Patricia Carruego y la protesorera María Pia Delaloye y las integrantes del Instituto de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos del CAER, Mariana Varela, Perla Strada y Mercedes Delmonte.

El CAER estuvo presente en el Senado

El CAER estuvo presente en el Senado

El director del Instituto de Derecho Constitucional y Administrativo del Colegio de la Abogacía, Gonzalo García Garro representó a la institución en una reunión conjunta de las comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado provincial.

Se dialogó sobre el proyecto que regula las pensiones especiales y graciables entregadas por la provincia.

El doctor García Garro brindó una exposición sobre los artículos que establecen incompatibilidades y caducidad de beneficios para quienes reciban condena penal en distintos delitos. Se refirió a la colisión de derechos, como principio de inocencia y derechos adquiridos. Hizo referencia al Pacto de San José de Costa Rica, donde se plantea el agotamiento de las vías procesales. Más adelante mencionó el carácter honorífico del beneficio que se debe tener en cuenta, siendo no contributiva una pensión.

Curso: “50 Años de la Ley de Contrato de Trabajo”

Curso: “50 Años de la Ley de Contrato de Trabajo”

Jornada Laboral

50 años de la ley de Contrato de Trabajo.

 

25 de Octubre de 2024
15 a 20hs
Salón Lucio Dato, Paraná y transmisión vía Zoom (para no residentes en la ciudad)

 

$7.500 modalidad presencial
$15.000 modalidad remota

 

-INFORMES: inscripciones@caer.org.ar

Curso: Ley de Honorarios 7.046 y Modificaciones efectuadas por Ley 11.141

Curso: Ley de Honorarios 7.046 y Modificaciones efectuadas por Ley 11.141

Ley de Honorarios 7.046 y Modificaciones efectuadas por Ley 11.141

A cargo del Dr. Martin Píta quien es abogado, Magister en Asesoramiento Jurídico de Empresas, Especialista en Derecho de Daños y Derecho Procesal Civil, Profesor en diversas cátedras.

MODALIDAD VIRTUAL. PLATAFORMA ZOOM

SIN COSTO

Invita y organiza: Colegio de la Abogacía de Entre Ríos

¡Te esperamos!

Inscribite acá:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfyhkOfnEuCzQ90MjVmjFfBHdefjdZkp1DcolhjApuyWJkkFg/viewform