Prueba Piloto – Sistema de automatización de los procesos sucesorios sin testamentar

Prueba Piloto – Sistema de automatización de los procesos sucesorios sin testamentar

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos informó al Colegio de la Abogacía de Entre Ríos que, a partir del 3 de noviembre de 2025, comenzó a regir la prueba piloto del sistema de automatización de los procesos sucesorios sin testamentar en la Mesa Virtual. La medida se encuentra vigente hasta nueva comunicación.

Esta etapa inicial tiene como objetivo poner en funcionamiento el sistema automatizado, identificar observaciones, relevar posibles inconvenientes y realizar los ajustes necesarios para su futura implementación definitiva en toda la provincia.

La prueba se desarrolla en los siguientes Juzgados Civiles y Comerciales:

  • Juzgados Nº 3, Nº 5 y Nº 7 de Paraná
  • Juzgado Nº 1 de Concordia
  • Juzgado Nº 1 de Gualeguaychú
  • Juzgado Nº 1 de Concepción del Uruguay

Los procesos iniciados mediante esta modalidad cuentan con plena validez jurídica y se tramitan conforme al procedimiento previsto en el ordenamiento procesal vigente.

Materiales disponibles en la Mesa Virtual

La Mesa Virtual incorpora:

  • Un video tutorial explicativo.
  • El Reglamento para la Automatización de los Procesos Sucesorios y  Guía de Buenas Prácticas.

Estos documentos se encuentran disponibles para su lectura y descarga, y también se adjuntan a esta publicación.

 

Las consultas sobre el funcionamiento del sistema pueden dirigirse al correo:
salacyc-pna@jusentrerios.gov.ar

30 años de la Ley Nacional de Mediación y 17 años de la Ley Provincial

30 años de la Ley Nacional de Mediación y 17 años de la Ley Provincial

Te invitamos al Curso de Mediación que se realizará el jueves 30 y viernes 31 de octubre en el Salón Lucio Dato, Paraná, Entre Ríos.

Conversatorios, talleres y disertaciones con referentes nacionales como:

  • Dr. Juan Martín Luce: Director Nacional de Mediación y métodos participativos de resolución de conflictos.
  • Dra. Diana Eilbaum: Mediadora. Docente. Coordinadora del Centro de Mediación, Prevención y Resolución de Conflictos de la Dirección Nacional de Mediación.
  • Dra. Mónica Regis: Mediadora. Docente de la Entidad Formadora del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos
  • Dr. Iván Pesuto: Mediador. Docente de la Entidad Formadora del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

Valor: $10.000
Se entregan certificados

Consultas a inscripciones@caer.org.ar

XXVII Congreso Argentino de Derecho del Consumidor y I Congreso Provincial de la Abogacía Joven

En el mes de septiembre, el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos fue sede de dos eventos trascendentales para el debate y analisis de los derechos. 

 

Por un lado, los días 3 y 4 de septiembre se llevó a cabo el XXVII Congreso Argentino de Derecho del Consumidor, organizado por el CAER y el Instituto Argentino de Derecho del Consumidor. 

Con la presencia de profesionales con extensa trayectoria en la materia, se abordaron los avances y desafios que se presentan en el marco de los derechos y garantías de los usuarios y consumidores, así como también el dialogo con otras ramas, como el Derecho Ambiental, Derecho Societario, el Derecho del Seguro y el Derecho Procesal. 

 

Por otro lado, los días 5 y 6 de septiembre, bajo la organización de la Comisión de la Abogacía Joven del CAER, se llevó a cabo el I Congreso Provincial de la Abogacía Joven, donde se realizó un amplio análisis del Código Civil y Comercial de la Nación a diez años de su sanción.

 

Desde el Colegio agradecemos a cada uno de los asistentes, a los disertantes, coordinadores y organizadores que hicieron posible este evento. Agradecemos tambien el acompañamiento y apoyo institucional de las entidades públicas y privadas, de forma especial a los auspiciantes Errepar, Rubinzal Culzoni, Delta, Abogar, Sancor Seguros, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad de Concepción del Uruguay, a la Municipalidad de Parana y al Ente Mixto de Turismo de la Ciudad de Paraná (EMPATUR). 

Consejo Directivo 2025-2027

Consejo Directivo 2025-2027

Se informa a la abogacía entrerriana que, mediante Resolución N.° 02/2025 de fecha 01/09/2025, el Tribunal Electoral del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos ha oficializado y proclamado a la única lista presentada para integrar el Consejo Directivo del C.A.E.R. para el período 2025-2027, identificada como Lista Azul, Celeste y Roja “Abogacía Unida”.
Los integrantes de dicha lista asumirán sus cargos el próximo 01/10/2025, con motivo del cese del mandato de la actual gestión colegial, quedando el Consejo Directivo conformado de la siguiente manera:

PRESIDENTE: Dr. Santiago Esquivel
VICEPRESIDENTE 1º: Dra. María Marta Simón
VICEPRESIDENTE 2º: Dr. Pablo Ramón Tanger
SECRETARIA: Dra. Analía Beatriz Coria
PROSECRETARIO: Dr. Roberto Behéran
TESORERA: Dra. María Pía Delaloye
PROTESORERO: Dr. Alejandro Marcelo Sarubi

VOCAL TITULAR PRIMERA: Dra. María Luisa Domínguez
VOCAL TITULAR SEGUNDO: Dr. Fabián Gustavo Germanier
VOCAL TITULAR TERCERA: Dra. Patricia Alejandra Carruego
VOCAL TITULAR CUARTO: Dr. Mariano Eduardo Velasco
VOCAL TITULAR QUINTA: Dra. Maria del Pilar Soldini
VOCAL TITULAR SEXTO: Dr. Juan Martín Pita
VOCAL TITULAR SÉPTIMA: Dra. Blanca Graciela Chiappa
VOCAL TITULAR OCTAVO: Dr. Andrés Martín Galizzi
VOCAL TITULAR NOVENA: Dra. Mónica Noelia Regis
VOCAL TITULAR DECIMO: Dr. Jorge Martín Marraccini
VOCAL TITULAR DÉCIMO PRIMERA: Dra. Ivana Andrea María Balbi
VOCAL TITULAR DÉCIMO SEGUNDO: Dr. Javier Rubén García Saenz
VOCAL TITULAR DÉCIMO TERCERA: Dra. Maria Victoria Giménez
VOCAL TITULAR DÉCIMO CUARTO: Dr. Ramón Ignacio Giacomino

VOCAL SUPLENTE: María Laura Gallegos
VOCAL SUPLENTE: Alberto Joaquín Sampayo
VOCAL SUPLENTE: María Inés Ríos
VOCAL SUPLENTE: Carlos Ignacio del Valle
VOCAL SUPLENTE: Alejandra Noemí Marchese
VOCAL SUPLENTE: Esteban Manuel Díaz
VOCAL SUPLENTE: Flavia Andrea Vergara

Diligenciamiento de Oficios Electrónicos

Diligenciamiento de Oficios Electrónicos

El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos pone a disposición de todos los profesionales una base de datos donde se encuentran las direcciones de correo electrónico de las entidades, instituciones y/o empresas, nacionales y provinciales, para el diligenciamiento de oficios electrónicos. 

Les agradecemos la colaboración de todos y todas en el aporte de direcciones de correo electrónico de otras entidades que aún no se encuentran incluidas en la nómina, con el propósito de incorporar dicha información y mantener la base de datos en constante actualización.