ACCIONES Y GESTIONES ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

ACCIONES Y GESTIONES ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Estimados Colegas:

 

Ante la situación de emergencia sanitaria existente en nuestro país a raíz del COVID-19, el Colegio de Abogados de Entre Ríos,  se mantiene en alerta y atento a los acontecimientos que suceden minuto a minuto. En tal sentido deseamos transmitirles que en forma continua desarrollamos una serie de acciones y gestiones para colaborar con  la salud de todos los ciudadanos y en particular de los profesionales colegiados y empleados bajo nuestra dependencia. A modo de prieta síntesis, queremos transmitirles que:

–      Hemos propiciado en reuniones mantenidas en forma periódica con el STJ, a fin de reactivar la actividad judicial, que se empleen todos los medios electrónicos de comunicación, que se permita la presentación de escritos en forma electrónica y se utilice la herramienta de la videoconferencia para evitar desplazamientos y reunión física de personas; se libren informáticamente órdenes de pago de honorarios y créditos laborales; se resuelvan expedientes judiciales mediante el home office y utilización de firma digital.

–      Hemos solicitado tanto al STJ como a Fiscalía y Defensoría aclaraciones respecto de las dudas surgidas en la aplicación del Acuerdo Extraordinario, transmitiéndolas de inmediato a todos los colegas.

–      Hemos remitido una Carta abierta al Sr. Gobernador  peticionando  exenciones impositivas para los profesionales del derecho, permiso de circulación por fuerza mayor y otros temas de incumbencia profesional.

–      Para el caso de prestar un servicio de justicia o fuerza mayor relacionado con el ejercicio profesional, obtuvimos una Declaración Jurada para Circular que se descarga directamente de la página web del  CAER.

–      Para  destrabar los fondos de cuentas judiciales y permitir  que los justiciables y profesionales de la abogacía puedan acceder a los mismos cuando corresponda, propusimos la realización de una reunión conjunta urgente entre el STJ, el Ministerio de Gobierno, el NBERSA y el CAER, estando a la espera de la misma.

–      Colaboramos para abordar la crisis carcelaria mediante nota elevada al STJ, la Ministra de Gobierno y al Sr. Gobernador  logrando que se tomaran medidas tendientes a garantizar la tranquilidad de los internos y sus familias.

–      Resolvimos la suspensión por 30 días prorrogables el pago de matrícula y otros vencimientos de convenios, para no generar endeudamiento de los colegas, difiriendo su pago hasta en tres cuotas una vez finalizada la suspensión.

–      Dialogamos en forma permanente con la Caja Forense publicitándose la suspensión de pagos y el otorgamiento de créditos a los nóveles abogados

–      Adherimos a la petición realizada por F.A.C.A. relativa a suspensión de plazos de prescripción y caducidad mientras dure el aislamiento social preventivo y obligatorio, a fin de hacer efectivo el principio de seguridad jurídica. También al pedido de protección fiscal para los profesionales de la abogacía en relación a la AFIP, ANSES y otros organismos nacionales

Queremos agradecer la colaboración de todos y cada uno de los colegiados que ante  los difíciles momentos que nos toca vivir provocados por esta pandemia inusitada nos han brindado su apoyo para cumplir con las complejas tareas que demanda conducir nuestro Colegio y a la vez hacerles saber que continuaremos en permanente contacto con los Poderes Ejecutivo y Judicial a los fines de proponer y tomar decisiones en lo que nos corresponde en forma conjunta velando por los colegiados, justiciables y la salud pública de la ciudadanía.

 

Dr. Alejandro Canavesio, Presidente Colegio de Abogados de Entre Ríos.                                                 

Dr. Carlos Omar Pacher,  Secretario del Colegio Abogados de Entre Ríos.

El accionar del Colegio de Abogados ante la situación en las cárceles de Paraná

El accionar del Colegio de Abogados ante la situación en las cárceles de Paraná

El Colegio de Abogados fue mediador en la resolución del conflicto suscitado esta semana en la UP Nº1 de Paraná. Se logró desactivar el conflicto mediante un fallo judicial. El CAER agradece el aporte de los delegados elegidos, Miguel Cullen y Rubén Pagliotto y de las autoridades competentes.

A raíz de la Emergencia Sanitaria y la Cuarentena obligatoria dictaminada en el marco de la pandemia por el COVID 19, las autoridades del Servicio Penitenciario suspendieron las salidas transitorias – socio familiares y laborales- y se restringieron las visitas, lo que generó malestar en la población carcelaria.

Ante el malestar manifiesto por internos de las unidades penales Nº1 y Nº 6 de Paraná, y la huelga de hambre iniciada, el Colegio de Abogados de Entre Ríos expresó su preocupación mediante una nota firmada por las autoridades del CAER y un grupo de abogados penalistas de la ciudad. Estuvo dirigida al gobernador de la provincia, al Superior Tribunal de Justicia y al juez de Ejecución de penal, el pasado 24 de marzo.

En la nota se sugería realizar una supervisión “in situ” de las cárceles para relevar las condiciones sanitarias existentes y las medidas preventivas ante la pandemia del COVID 19 y a su vez, dialogar con los internos a fin de buscar una solución a la demanda.

Además, resaltamos que reclamo cuenta con sustento normativo en el digesto constitucional como en pactos y tratados internacionales.

A partir de ahí, los colegas del Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del CAER eligieron, por consenso, a dos representantes para llevar adelante la gestión pertinente. De la selección, surgieron los doctores Miguel Cullen y Rubén Pagliotto.

Luego se realizó una reunión formal con el presidente de la Sala Penal del STJ, Miguel Giorgio y con el juez de Ejecución de Penas Nº 1, Pablo Barbirotto. El juez Barbirotto decidió formar legajo administrativo ante lo actuado, incorporar el informe presentado por las autoridades del Servicio Penitenciario y dar intervención a la Defensoría General de la Provincia, a personal del Servicio Penitenciario y a los abogados elegidos por el Colegio para que se realicen entrevistas con representantes de los distintos pabellones.

Así fue el que el día 26, los doctores Pagliotto y Cullen realizaron la visita a las unidades penales junto con los representantes del Cuerpo de Delegados Penitenciarios del STJER, Claudio Fabri y Nicolás Chemez. La visita de casi 10 horas quedó reflejada en un acta firmada por los actuantes.

Finalmente, el juez Barbirotto resolvió, mediante una resolución con fecha 27 de marzo, atender el pedido de los internos sobre las salidas transitorias -una vez finalizada la cuarentena-, que se intensifiquen los controles sanitarios del personal al personal del Servicio Penitenciario y a los internos, dotar elementos de higiene necesarios tales como lavandina, papel higiénico y jabón blanco, medir la temperatura corporal al personal al ingreso y salida y permitir la recepción y entrega de alimentos e insumos a los internos todos los días de la semana, con las medidas de seguridad correspondiente.

Además se comunicó que se están gestionando todos pedidos particulares de prisión domiciliaria extraordinarias, cumpliendo con los plazos legales y se autorizó a los doctores Cullen y Pagliotto, o a quien designe el Colegio de Abogados a inspeccionar y auditar las medidas tomadas.

Emergencia: Prórroga de vencimientos para matriculados

Las autoridades del Colegio de Abogados de Entre Ríos decidieron prorrogar los vencimientos de pago de matrícula y vencimientos de acuerdos, durante 30 días siendo extensible conforme evolucione la crisis sanitaria que atraviesa el país. Pidieron al gobierno de Entre Ríos, beneficios para los profesionales autónomos.

 

En la resolución publicada ayer se decide suspender el vencimiento de las cuotas de Matrícula y convenios de regularizaciones de deuda que posean los profesionales de la abogacía por el plazo de 30 días desde la fecha de la presente. Además, determina que que los montos cuyos vencimientos se suspenden no se le aplicará interés alguno y que las sumas cuyo vencimiento se prorrogue podrán ser abonadas en tres cuotas iguales, consecutivas y mensuales a partir del vencimiento de los plazos contenidos en la presente Resolución.

 

Pedido al gobernador Bordet

 

A su vez, el Colegio de Abogados de Entre Ríos solicitó mediante nota al Poder Ejecutivo provincial una serie de medidas impositivas ante el parate judicial por la Emergencia Sanitaria de la Argentina a la que adhirieron los distintos poderes en nuestra provincia.

 

“Frente a esta grave situación, las posibilidades económicas financieras de las abogadas y abogados que dependemos de nuestro ejercicio profesional para nuestra subsistencia se deterioran notablemente. Siendo que los honorarios son nuestra única forma de ingreso, resulta necesario arbitrar medidas concretas para evitar mayores perjuicios”, asegura la nota.

 

Las medidas solicitadas son:

 

    – Prórroga general de todas las obligaciones impositivas con vencimientos mientras dure la actual situación de crisis sanitaria, en particular la de los siguientes impuestos: a la profesión liberal;  inmobiliario; a los automotores; de sellos; a la transmisión gratuita de bienes cuando correspondiere; tasas retributivas de servicios administrativos y judiciales.

 

  • Suspensión de intereses, recargos y/o multas tributarias hasta la finalización de la crisis sanitaria. 
  • Gestionar ante las autoridades municipales la prórroga de tasas y servicios generales que afecten a las abogadas y abogados, a saber: sanitaria, inmobiliaria y contribución por mejoras.
  • Gestionar  ante el agente financiero de la provincia NBERSA una línea de crédito especial a tasa 0% y/o preferenciales, con el objeto de permitir a los profesionales superar las dificultades financieras derivadas de esta situación.
  • La libre circulación de los abogados por el territorio provincial, dentro de las excepciones establecidas por el DNU de Presidencia de la Nación, en ejercicio de la profesión, a fin de garantizar el servicio de justicia. 

 

“Ninguna reactivación económica y social es factible sin el normal funcionamiento de la administración de justicia, la que requiere imprescindiblemente del ejercicio de la abogacía”, finaliza la nota firmada por las autoridades del CAER central y todas las secciones departamentales.

 

Cabe destacar que en el día de ayer, la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), le solicitó al presidente de la Nación, una serie de medidas similares ante la paralización de la justicia por la Emergencia Sanitaria decretada.

Postergación del Congreso de Derecho de Seguros

Postergación del Congreso de Derecho de Seguros

Se postergó el Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros. Así lo confirmaron los organizadores ante la Emergencia Sanitaria dictada en todo el territorio del país por la pandemia del nuevo Coronavirus. Por el momento no se definió la fecha en la que se realizará el evento.

El XVIII Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros programado para los días 13,14 y 15 de mayo en Paraná fue pospuesto sin confirmación de fecha probable. Del encuentro iban a participar oradores de primer nivel nacional e internacional sobre la materia. Para el evento se esperaban más de 700 abogados, productores de seguros y personas relacionadas con el sector.

Desde la organización, integrada por el Colegio de Abogados de Entre Ríos y la Asociación Argentina de Derecho de Seguros y el Instituto de Derecho de Seguros del CAER, confirmaron que la postergación podría ser para el año que viene. Para más información del evento, pueden ingresar a https://congresoseguros2020.caer.org.ar/

Receso Judicial por Emergencia Sanitaria

Receso Judicial por Emergencia Sanitaria

El Colegio de Abogados de Entre Ríos, de conformidad al ACUERDO ESPECIAL RECESO JUDICIAL EXTRAORDINARIO POR RAZONES SANITARIAS celebrado en el día de la fecha que establece la suspensión de plazos procesales y administrativos con prestación mínima de servicio entre los días 16 y 31 de marzo del 2020, y conforme lo exhortado a los Colegios Profesionales de la Provincia insta a los colegiados y por su intermedio a los justiciables a concurrir lo mínimo indispensable a la sede de los distintos tribunales con el objetivo de que la circulación de personas y posible no facilite la transmisión del  virus COVID-19.

Asimismo, expresamos que no se deben presentar escritos y que la suspensión de plazos procesales puede ser suspendida en casos de extrema urgencia, debiendo invocarse el Acuerdo Extraordinario.

En cada Jurisdicción sólo quedará un juzgado a cargo con personal reducido en todos los organismos judiciales dependientes del Poder Judicial.

Cabe aclarar que, esta suspensión de plazos procesales abarca a la Mediación Previa obligatoria.
Si bien las medidas tomadas podrían ser percibidas por algunos colegas como excesivas y económicamente perjudiciales para nuestra profesión, debemos tener en cuenta la debida protección de la salud pública en general, como cuestión prioritaria.

Es por ello que el Colegio de Abogado de Entre Ríos convoca a sus colegiados, justiciables y toda la ciudadanía a estar unidos en estos momentos de crisis que nos preocupa a todos.