Tras intensas gestiones del CAER, se reanudan los plazos procesales

Tras intensas gestiones del CAER, se reanudan los plazos procesales

El Superior Tribunal de Justicia habilitó la presentación de demandas y escritos en todos tipos de procesos no penales a partir de mañana. Desde el próximo martes 26 de mayo, a las cero horas, se reanudan los plazos procesales. Asimismo el acuerdo, dispuso la reprogramación de audiencias para los fueros Civil, Comercial y de Familia.

 

“Recibimos con gran conformidad el anuncio del Superior Tribunal de Justicia sobre la reanudación de los plazos procesales, la posibilidad de ampliar la presentacias de escritos. El Colegio de Abogados, a través de todas las seccionales, hicieron esuchar sus demandas y con un diálogo inteligente con las autoridades de Superior Tribunal, logramos garantizar el servicio de Justicia para todos los entrerrianos”, aseguró Alejandro Canavesio, presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos.

Rechazo a la suspensión de habilitación de la totalidad de procesos judiciales

Mediante un comunicado oficial del Colegio de Abogados, manifestaron el “total rechazo” a la medida tomada hoy por el Superior Tribunal de Justicia. “No hay fundamento alguno que justifique la prórroga de la suspensión de plazos judiciales”, aseguraron.

COMUNICADO:

El Colegio de Abogados de Entre Ríos quiere manifestar en forma expresa que lamenta profundamente la prórroga de la suspensión para habilitar la totalidad de los procesos que en la fecha ha resuelto el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.

Que como lo hemos manifestado desde que comenzó la Emergencia Sanitaria en el país, el Servicio de Justicia debe ser considerado una actividad esencial del Estado, garantizando el Poder Judicial su adecuado funcionamiento a fin de satisfacer la tutela judicial continua y efectiva.

Que en el día de ayer el Colegio de Abogados peticionó al Superior Tribunal  de Justicia que continúe con la implementación de las pautas de trabajo previstas y que fueran dispuestas en el Acuerdo Especial del 27 de abril para el restablecimiento pleno del servicio de justicia en la provincia.

Que la decisión de hoy afecta a la ciudadanía entrerriana que necesita una respuesta del sistema judicial ante los conflictos de derechos que puedan estar viviendo.  Asimismo, y no es menor, la medida adoptada agrava la situación de los profesionales del derecho, frustrando las expectativas de un reinicio de la actividad judicial.

Que consideramos que,  dadas las circunstancias y el contexto actual,  NO HAY FUNDAMENTO ALGUNO que justifique la prórroga de la suspensión de plazos procesales para determinados procesos como se decidió hoy.  El estancamiento de los procesos judiciales afecta el acceso a justicia y la continuidad de los expedientes ya en trámite, lo que ineludiblemente provocará un atasco de las causas en el futuro.

La presentación de escritos electrónicos ha funcionado correctamente, las medidas sanitarias dispuestas se están cumpliendo por todos los operadores judiciales, garantizando la salud.

POR  ELLO  MANIFESTAMOS NUESTRO TOTAL RECHAZO A LA PRÓRROGA DE PRESENTACIÓN DE ESCRITOS ELECTRÓNICAMENTE Y SUSPENSIÓN DE PLAZOS PROCESALES DISPUESTA HOY Y QUE IMPIDEN EL ACCESO PLENO A LA JUSTICIA Y EL EJERCICIO PROFESIONAL.

 

En la fecha, la Comisión Directiva del C.A.E.R.  se encuentra en sesión permanente a los efectos de analizar las acciones a desarrollar.

El Colegio de Abogados solicita el restablecimiento pleno del servicio de Justicia

El Colegio de Abogados solicita el restablecimiento pleno del servicio de Justicia

El CAER solicitó mediante nota al Superior Tribunal de Justicia que se cumpla con lo establecido en la Acordada del 27 de abril, que estableció el reinicio pleno del servicio de justicia en toda la provincia. Consideran que el servicio de Justicia es una actividad esencial al estado constitucional y debe ser garantizado a los ciudadanos entrerrianos.

 

Según la entidad que nuclea a la abogacía entrerriana hay “algunos funcionarios y magistrados han expresado su voluntad de solicitar otra vez más la prórroga de suspensión de plazos procesales y presentaciones electrónicas de escritos en materias no incluidas en el mencionado Acuerdo Especial del 27 de abril”.

Destacan en la nota que “otras provincias como Salta, Jujuy, Mendoza, Tucumán entre otras, y en algunas provincias en zonas parciales, se reinicia la plena actividad judicial.”

“Que el sistema de presentación electrónica de escritos operó con una importante cantidad de documentos en la mayoría de los procesos judiciales, no habiendo sufrido inconvenientes en su funcionamiento. Que esta experiencia nos permite suponer que la presentación normal de escritos no puede causar un colapso en el mismo, que pueda producir inconvenientes para los justiciables ni para los distintos operadores del
sistema judicial entrerriano”.

La nota enviada al Superior Tribunal de Justicia resalta que “el Colegio de Abogados de Entre Ríos sostiene el plan de trabajo administrado que establece el Acuerdo Especial del 27 de abril pasado y aboga por su cumplimiento en las siguientes etapas”.

“No encontramos razonables y fundadas razones para suspender otra vez más el funcionamiento del Poder Judicial Entrerriano”, finaliza es escrito.

Cuestionan el accionar de un subcomisario en Conscripto Bernardi

Se solicitó el libre ejercicio de la abogacía. El Colegio de Abogados repudió el destrato y abuso de poder sufrido por un abogado en Conscripto Bernardi, departamento Federal, por parte de un subcomisario. Se lo comunicó formalmente mediante una nota a la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero. Además, las autoridades del CAER expresaron su solidaridad con el colega Fernando Giavón.

 

En la nota presentada en el Ministerio de Gobierno, el Colegio de Abogados de Entre Ríos, “repudia enérgicamente el destrato y abuso de poder sufrido por el Abogado Dr. Fernando Giavón el día sábado 2 de mayo, en la localidad de Conscripto Bernardi, del Departamento Federal por parte del Subcomisario Carlos Ariel Vázquez, a cargo del procedimiento dispuesto por la fiscal Dra. Eugenia Molina en un comercio sito en calle Juan Domingo Perón, que en la práctica implicó un arbitrario y anti reglamentario impedimento al Colega de ejercer su profesión libremente y, a la par, para el justiciable, verse privado de la asistencia oportuna de un profesional del derecho en la emergencia”.

“Estos episodios se exhiben como francos retrocesos en un estado constitucional de derecho, exigiendo desde la abogacía organizada que se inicie contra él o los responsables, las acciones sumariales administrativas que correspondan, sin perjuicio de las penales a las que haya lugar”, asegura la nota.

“Reivindicamos una vez más la supremacía absoluta del estado de razón por sobre la razón de estado, recordando a todos los funcionarios policiales y judiciales que los abogados merecemos, que se nos dispense el mismo trato que a los magistrados.

Finalmente, como un instrumento de promoción de los Derechos al libre ejercicio y trato digno a los abogados en el ejercicio de su magisterio, se exhiba en  cada dependencia policial de esta provincia, el artículo de la Ley Orgánica de Tribunales donde se establece la obligación de la igualdad de trato y consideración de los letrados con los magistrados”, asegura el texto del CAER.