Encuentro con el subsecretario de Justicia

Encuentro con el subsecretario de Justicia

El Presidente del CAER, Alejandro Canavesio y la vocal Rosa Warlet, mantuvieron una reunión con el Subsecretario de Justicia, Pablo Biaggini. El principal tema tratado fue el diligenciamiento de oficios a Registros Públicos de la provincia. 

 

En tal sentido, destacó el Subsecretario que la provincia aún no posee la infraestructura necesaria para tramitar la toma de razón de medidas judiciales que decretan medidas cautelares, modificaciones, extinciones de dominio en forma digital. No obstante con respecto al Registro Público de la Propiedad se trabajará en la implementación de un email por jurisdicción a los fines de la recepción y contestación de oficios mediante los cuales se soliciten informes. 

En cuanto al Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas tiene habilitado un mail para toda la provincia (rcerprofesionales@gmail.com) al sólo efecto de que los letrados soliciten partidas, las que luego son entregadas en forma presencial con turno; es decir, este mail no recepciona oficios judiciales.

FOTO: Archivo – Año 2019.

Autoridades del CAER visitaron secciones de distintas ciudades

Autoridades del CAER visitaron secciones de distintas ciudades

El presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos, Alejandro Canavesio y el secretario Carlos Pacher se reunieron con las secciones y con matriculados de Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Gualeguay y Colón.

En los encuentros se dialogó sobre aspectos institucionales y sobre el funcionamiento de la Justicia en el marco de la Emergencia Sanitaria. En el encuentro de Concordia se apoyaron las gestiones realizadas por el CAER central en el marco de la pandemia y se puntualizó sobre el funcionamiento de la Justicia y del BERSA, el agente financiero provincial.
En Concepción del Uruguay, además de lo abordado en Concordia, se trató el tema del Juzgado Federal, la situación de las gestiones en ANSES y problemáticas puntuales de los nóveles abogados. En Gualeguaychú, además de todo lo tratado en los otros encuentros, surgió el tema del juzgado Federal local, las notificaciones en el ámbito de la Justicia provincial y temas de mediación.

Avances en Juicio por Jurados

Avances en Juicio por Jurados

La semana pasada se efectuó un encuentro, con la presencia de la vicegobernadora Laura Stratta, la ministra de Gobierno Rosario Romero, el presidente de la Cámara de Diputados Ángel Giano y representantes del Iafas, Ministerio Público de la Defensa, Ministerio Público de la Acusación, Asociación de la Magistratura y Colegio de Abogados  con el propósito de abordar la implementación del Juicio por Jurados.  Entre los temas que se trataron, se destacan la concientización ciudadana, capacitación de los jueces, funcionarios judiciales, Defensores Públicos y Agentes Fiscales.  Asimismo, se acordó un cronograma de actividades hasta el día 15 de junio de 2020.

El Colegio se encuentra implementando una capacitación para la abogacía entrerriana en sus roles de Defensores y Querellantes ante el Jurado.

El CAER realizó gestiones ante ANSES

El CAER realizó gestiones ante ANSES

Ante distintos reclamos de abogados previsionales, el presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos, Alejandro Canavesio y las autoridades del Instituto de Derecho Previsional Carolina Fischbach (presidenta) y Gabriela Ceballos (secretaria) tuvieron un encuentro virtual con el  Jefe Regional Litoral del Anses, doctor Diego Mansilla

 

Distintos abogados previsionalistas de las ciudades de Concordia, Paraná, Colón y Concepción del Uruguay habían solicitado mediante notas la gestión del CAER, a fines de que se implementen en forma inmediata los mecanismos de trabajo y funcionamiento que aseguren la iniciación, gestión y resolución de beneficios de la seguridad social, que se habiliten canales de comunicación e información claros, precisos y útiles para los matriculados.

Desde el CAER, expresamos que se debe tener en cuenta que esta rama del derecho, trabaja con la población más vulnerable y es por ello que sus derechos no pueden esperar más tiempo y apremia día a día la salud de ese grupo etario.

El jefe Regional Litoral abrió los canales de diálogo y de mejoramiento de las UDAI de la provincia de Entre Ríos para la atención en forma progresiva con distintas etapas.

Por ejemplo, la UDAI Gualeguay ya comenzó a tomar turnos de trámites pendientes y a medida que se vayan adecuando las instalaciones de las oficinas y los protocolos para el personal de ANSES se reabrirá el resto. El doctor Mansilla, como máxima autoridad regional de ANSES, se comprometió a continuar con el diálogo y a coordinar una reunión con los equipos técnicos y los operadores del derecho de la provincia.

Juraron los representantes del CAER en el Jurado de Enjuiciamiento

Juraron los representantes del CAER en el Jurado de Enjuiciamiento

El Jurado de Enjuiciamiento realizó esta mañana en los Tribunales de Paraná su primera reunión y designó a sus autoridades. La Presidencia estará a cargo del titular del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Martín Carbonell; la Vicepresidencia la ejercerá el senador Armando Luis Gay; en tanto que Eduardo Rodríguez Vagaría y Patricia Alasino serán secretario y secretaria suplente, respectivamente. Campos y Rondoni son los representantes del CAER.

Realizado el sorteo de orden de subrogación fueron designados la vocal del STJ Claudia Mizawak; el diputado provincial Gustavo Zavallo; el abogado Luis María Campos; el vocal  Daniel Carubia; y la abogada Sonia Rondoni, quien participó de la reunión desde Concepción del Uruguay vía teleconferencia.

Los doctores Luis María Campos y Sonia Rondoni, son los representanes del Colegio de Abogados de Entre Ríos.

En tanto, durante una ceremonia realizada hoy en el recinto del Senado y presidida por la vicegobernadora Laura Stratta, prestaron juramento como titulares del Jurado de Enjuiciamiento Carbonell, Gay, Zavallo y Campos en representación del Colegio de Abogados de Entre Ríos.

También lo hicieron, en carácter de suplentes, los vocales Bernardo Salduna y Emilio Castrillon; el senador provincial Francisco Morchio; y la diputada provincial Silvia del Carmen Moreno.

Por su parte la vocal Mizawak, el vocal Carubia y la abogada Rondoni prestaron juramento como titulares el 23 de diciembre pasado; en tanto que como suplentes lo hicieron aquella vez el vocal Miguel Ángel Giorgio y la abogada Margarita Jachuk.

En diciembre de 2019 habían jurado las otras representantes del Colegio de Abogados: Sonia Rondoni, de Concepción del Uruguay y Elsa Margarita Jarchuk, de Concordia, como suplente.

Foto: juramento los vocales del Superior Tribunal de Justicia, Claudia Mizawak, Daniel Carubia y Miguel Giorgio, como representantes del Poder Judicial; y por el Colegio de Abogados Sonia Rondoni y Margarita Jachuk.