El Colegio de Abogados de Entre Ríos repudió los ataques a Pagliotto

El Consejo Directivo del Colegio de Abogados de Entre Ríos repudia los agravios públicos que ha padecido el abogado Rubén Pagliotto, vertidos desde sus cuentas en redes sociales por “Proyecto Artigas”.

Convencidos que ningún profesional de la abogacía puede ser identificado con las personas que defiende y con las causas de sus clientes en su ejercicio profesional y muchos menos agredido imputándole vínculos y participación en delitos donde ejerce la defensa.

Estas campañas sucias de desprestigio y difamación, ajenas a la convivencia entre colegas y lejos de los foros judiciales donde democráticamente se debaten los conflictos de derecho, llevan confusión en la sociedad y ofenden a la abogacía entrerriana toda.

Una vez más el Colegio de Abogados de Entre Ríos se ve en la necesidad de expresar su desaprobación de este mecanismo de desprestigio que menoscaba falaz e injustamente el ejercicio profesional y manifiesta su acompañamiento solidario con el colega difamado.

Comenzó el curso introductorio sobre “Perspectiva de Género”

Comenzó el curso introductorio sobre “Perspectiva de Género”

Se realizó el primero de los tres encuentros virtuales. Tiene como objetivo tomar conciencia y desarrollar o fortalecer la  comprensión sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Se presenta como un primer paso para la integración de una perspectiva de género en la abogacía.

El primer encuentro contó con la participación de la vicegobernadora de Entre Ríos Laura Stratta, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, la coordinadora del Observatorio de Género y Derechos Humanos del Senado provincial, Sigrid Kunath y la expositora María Elena Barbagelata, presidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA).

En la primera jornada se habló sobre “La perspectiva de Género en la Profesión”, a cargo de la doctora María Elena Barbagelata, abogada, ex diputada nacional y Convencional Constituyente por la Ciudad de Buenos Aires e integrante de la comisión de Reforma del Código Penal. El próximo 26 de octubre el encuentro será sobre “Introducción a los conceptos de Género”, a cargo de la doctora María Marta Simón, delegada por el CAER en la Comisión de derechos de la Mujer de la Federación Argentina de Colegios de Abogados. 

Por último, la actividad concluye con un conversatorio sobre “Diversidad de Género, Violencia de Género y Violencia contra las niñas y mujeres”, a cargo de Virginia León, ex directora del Instituto de Derecho de la Mujer del CAER.

“Esta capacitación que presentamos hoy en la temática de género, violencia contra las mujeres y diversidad sexual, la sentimos como un logro del Colegio, enmarcado en la necesidad de trabajar para conseguir la igualdad de género y que las mujeres ocupemos más espacios en los lugares de toma de decisiones. Y en eso tengo que agradecer no solo a Alejandro Canavesio, presidente del Colegio, sino a todos mis compañeros de Comisión, que se han comprometido con la temática y con la necesidad de capacitación y de introducir la perspectiva de género en nuestra profesión”, aseguró María Marta Simón.

“Agradezco especialmente a Laura Stratta y a Sigrid Kunath por su compromiso con la Ley de Paridad integral, por el esfuerzo enorme que vienen haciendo para que tengamos esta herramienta fundamental. Aprovecho esta mención para comentar que la Ley de nuestro Colegio de la Abogacía, que está en tratamiento también, establece la paridad de género en nuestros órganos, situación que como abogada y mujer me llena de esperanzas y de alegría”, agregó Simón.

A su vez, Simón expresó la voluntad del Colegio de Abogados de ser articulador de la capacitación de la Ley Micaela en nuestra provincia. 

El STJ realizará el sorteo público para la ampliación de lista de conjueces  

El STJ realizará el sorteo público para la ampliación de lista de conjueces  

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), realizará el próximo 21 de octubre a las 12 hs, el sorteo público para armar la lista ampliatoria de conjueces Vocales. Será en el Salón de Actos del edificio de Tribunales en Paraná y será transmitido en vivo y en directo a través del Canal de YouTube del Servicio de información y Comunicación del Poder Judicial de Entre Ríos. 
El sorteo se lleva a cabo debido al agotamiento o insuficiencia del listado que, en cumplimiento del art. 36-  primera parte- de la Ley 6902 Orgánica del Poder Judicial, remitió el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado de la provincia – Decreto N° 1296 MGJ del 25-08-20- y el cual contenía la nómina de abogados de la matrícula que fueron designados para actuar en calidad de conjueces de Vocales del Superior Tribunal de Justicia. 
 El STJ en ejercicio de funciones de gobierno, atribuidas por la Constitución de la Provincia de Entre Ríos (CP) en su art. 204 C.P, dará cumplimento a la establecido por la Ley y concretará la realización del sorteo público de quienes cumplan con los requisitos del 149° de la (CP), actual 188° de la (CP). Los mismos son : ser ciudadano argentino, tener título nacional de abogado o abogada,  de treinta años de edad y 6  años en el ejercicio de la profesión o de la magistratura; en este caso a la fecha y hora del sorteo, del padrón actualizado del Colegio de Abogados de Entre Ríos. 

Es válida la póliza seguro automotor exhibida por medios electrónicos

Es válida la póliza seguro automotor exhibida por medios electrónicos

La  Asociación de Productores de Seguros de Entre Ríos (APASER), en forma conjunta con el Colegio de Abogados de Entre Ríos (CAER), ante las declaraciones  formuladas por la Sra. la Jueza de Faltas de la ciudad de Paraná, Silvina García,  donde recomienda a los conductores, la impresión de la póliza de seguro automotor, aclaramos que LA POLIZA DE SEGUROS EXHIBIDA  POR MEDIOS ELECTRONICOS, es válida, al igual que el comprobante impreso   para corroborar que un vehículo está debidamente asegurado, pudiendo exhibirse uno u otro. Cabe señalar que en julio pasado la provincia adhirió a las modificaciones de la Ley Nacional de Tránsito que otorgan validez a la póliza digital.

En declaraciones periodísticas, la Sra. jueza de Faltas consideró que «se debe tener en cuenta que hay lugares en los que no existe wifi y otras situaciones» y que «la recomendación es que impriman la póliza». En este sentido resulta necesario aclarar que la exhibición de la póliza mediante aplicaciones móviles que requieren de conexión a internet no es el único formato de póliza digital y que es posible descargar el comprobante y alojarlo en cualquier dispositivo móvil sin necesidad de acceder a internet para poder exhibirlo cuando sea requerido.

 

La normativa vigente

El 10 de junio de 2020, la Cámara de Senadores de Entre Ríos sancionó con fuerza de Ley el proyecto del diputado provincial Gustavo Zavallo, por el cual la provincia adhiere a las modificaciones de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, permitiendo así permite la exhibición del comprobante de seguro tanto en formato papel impreso o digital a través de dispositivos electrónicos.

La norma vigente establece con respecto a los requisitos exigidos para circular, en el artículo 40, inciso c, lo siguiente: “Que lleve el comprobante de seguro, en vigencia, que refiere el artículo 68, el cual podrá ser exhibido en formato papel impreso o digital a través de dispositivos electrónicos”.

La Ley que establece la adhesión provincial (N° 10.803) a dicha normativa entró en vigencia con la promulgación del gobernador Gustavo Bordet y su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, el 1° de julio de 2020.

Consejo Provincial de Políticas Sociales

Consejo Provincial de Políticas Sociales

El Colegio de Abogados de Entre Ríos participó de la firma del convenio de cooperación con la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz y el gobierno de Entre Ríos, para fortalecer el Consejo Provincial de Políticas sociales, integrado por organismos gubernamentales y distintas organizaciones civiles.
El encuentro contó con la presencia del gobernador Gustavo Bordet, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo y distintas autoridades nacionales y provinciales. Por el Colegio de Abogados, estuvo presente su presidente Alejandro Canavesio.