JORGE MOSSET ITURRASPE. SU FALLECIMIENTO

JORGE MOSSET ITURRASPE. SU FALLECIMIENTO

Por el Prof. Dr. Enrique M. Pita.

En la ciudad de Santa Fe, donde había nacido hace 91 años, falleció el Dr. Jorge Mosset Iturraspe. El mundo de la abogacía, de la academia y la sociedad en general han recibido con profundo dolor esta penosa noticia. Se trataba de una persona singular, dotado de especiales y superlativas calidades humanas y profesionales. La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral fue el ámbito donde desarrolló primordialmente su actividad docente y académica. Allí fue profesor por largos años de Derecho Civil, en particular de las asignaturas Obligaciones y Contratos, siendo luego distinguido con el título de Doctor Honoris Causa. Generaciones de abogados fueron sus alumnos, enseñanzas que luego continuó a través de sus conferencias, posgrados y congresos, eventos en los que se destacaba por la profundidad de su exposiciones. Era un excelente orador, que sabía cautivar al auditorio, tanto por el fervor que imprimía a sus palabras, como por la originalidad de sus planteos. Fue un verdadero innovador que introdujo en el debate jurídico aportes singulares, dirigidos a construir un derecho más justo, solidarista y con sentido social.
Escribió mas de 80 obras jurídicas que constituyen cita obligada por los abogados en sus reclamos judiciales y por los jueces en sus sentencias. Sus obras, que inicialmente versaron sobre los temas clásicos del derecho de las obligaciones y los contratos, discurrieron luego sobre problemáticas actuales como la defensa del consumidor o del ambiente, áreas de conocimiento a las que aportó su mirada siempre singular e innovadora.
Si bien fue en Santa Fe donde desarrolló primordialmente sus actividades, el reconocimiento de su prestigio provino además de centros académicos nacionales e internacionales. Recibió el título de Profesor Honoris Causa por reputadas universidades extranjeras. Fue también profesor titular por concurso de Contratos en la Facultad de Derecho de la UBA. Además siempre estuvo dispuesto a participar en todo evento que se desarrollara sobre los temas de su especialidad, en los lugares y localidades más remotas.
Además de académico de fuste fue también un abogado en ejercicio activo de la profesión. En esa condición fue Vicepresidente del Colegio de Abogados de Santa Fe, Académico de la Asociación Interamericana de Abogados y Vicepresidente del Instituto de Estudios Legislativos de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.
La abogacía entrerriana siente especialmente su fallecimiento. Gran parte de sus matriculados fueron sus alumnos. Sus obras han sido siempre de consulta obligada y ha concurrido, generosamente, a un sinnúmero de eventos patrocinados por el Colegio de la Abogacía, tanto en Paraná como en otras ciudades de la Provincia. Ha muerto un jurista y un abogado cabal, que será recordado con afecto. Acompañamos a su familia y allegados en este momento de dolor.

Falleció Jorge Mosset Iturraspe

Falleció Jorge Mosset Iturraspe

Profesor de muchas generaciones de abogadas y abogados entrerrianos.
Ilustre académico y jurista notable, respetado por todos en su larga trayectoria en el derecho argentino. Siempre acompañando a la abogacía organizada de Argentina, junto a los Colegios y a la F.A.C.A.
Desde el C.A.E.R acompañamos a sus familiares y amigos en este momento de dolor.
Sus enseñanzas y su recuerdo permanecerán en sus obras que acompañan al profesional en su diario trabajo.

El CAER le pidió a Bordet por la actividad de la abogacía

El CAER le pidió a Bordet por la actividad de la abogacía

El Colegio de la Abogacía realizó el pedido en una nota enviada el sábado al gobernador Gustavo Bordet, firmada por el presidente de la entidad, Alejandro Canavesio. Se solicita la autorización para circular en la provincia, atento a que la Justicia estableció un mecanismo de funcionamiento, sin suspensión de los plazos procesales.

 

En la nota del CAER se aclara que atento al “dictado del Decreto de Necesidad y

Urgencia DNU 334/2021 del Gobierno Nacional, el Señor Presidente de la Nación Argentina se determinaron restricciones al desarrollo de actividades comerciales y de circulación, sin enunciar directamente al servicio de Justicia es cual consideramos esencial.

En marco de la normativa nacional y provincial el Poder Judicial de la provincia procedió a celebrar Acta Acuerdo Especial de fecha 21 de Mayo del 2021, dispuso el funcionamiento del servicio de justicia a través de teletrabajo de los empleados, reduciendo asistencia a los edificio de tribunales con CONTINUIDAD DE PLAZOS PROCESALES”.

Desde la entidad que nuclea a los matriculados de la provincia, sostuvieron que “sin soslayar la difícil situación coyuntural que atravesamos en el país y nuestra provincia como consecuencia de la pandemia desatada y dentro del marco legal citado y la obligación de actuar en consecuencia estimamos que todos las personas que prestan servicios en la actividad judicial en todas sus instancias y los profesionales de la abogacía de la provincia debemos estar habilitados durante el plazo de vigencia de las normas legales referenciadas a desarrollar la misma dentro de los parámetros indicados en el Acta Acuerdo Especial y la posibilidad de circulación libre en el territorio provincial, y con responsabilidad ciudadana, contando con protocolos de actuaciones”.

Por último, agrega que “la digitalización de la actividad profesional ha demostrado desde su implementación su efectividad y ello nos permite desarrollar nuestra actividad debiendo a ellos sumarse la posibilidad de atención al cliente en situaciones especiales y la de circulación de los y las profesionales de la abogacía para dar cumplimiento a los plazos procesales que reiteramos no están suspendidos”.

Tras lo expresado por el CAER, el STJ decidió que funcionen los Tribunales

Tras lo expresado por el CAER, el STJ decidió que funcionen los Tribunales

El Superior Tribunal de Justicia garantiza la prestación del servicio 

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, resolvió hoy aprobar un nuevo esquema de trabajo a partir de las 0 hs. del 22 de mayo próximo hasta las 24 hs. del 30 del mismo mes. El mismo consiste con una presencialidad mínima del personal y suspensión de actos presenciales, garantizando la prestación del servicio.
Las medidas adoptadas por el Superior Tribunal de Justicia, fueron visto el Decreto de Necesidad y Urgencia del Gobierno Nacional y el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 1112/21 del Gobierno Provincial y la situación sanitaria y epidemiológica por la que transita la provincia de Entre Ríos, por la Pandemia (COVID 19). Además, se consideró que la curva ascendente de casos de Covid-19, que se replica hacia dentro del sistema judicial es cada vez mayor.  
Se restringe el acceso de personas ajenas a los edificios del Poder Judicial en toda la provincia y se otorgarán turnos para entrega o vista de expedientes, mediaciones, audiencias, juicios, debates y concursos.  
Las pautas establecidas son las siguientes: asistencia presencial durante el turno mañana, suspendiéndose el horario vespertino. En los organismos jurisdiccionales habrá hasta 3 personas por cada uno durante el turno mañana, a excepción de los Juzgados de Familia y con competencia en Familia de turno, en el que se podrá mantener el esquema actual. 
En tanto, la Oficina de Gestión de Audiencias deberá convocar al personal mínimo para garantizar la atención del turno de Garantías.  
A los organismos técnicos y administrativos, deberá asistir la autoridad del mismo y de hasta 2 personas más 
Los Equipos Técnicos Interdisciplinarios, deberán desempeñar las tareas por Teleasistencia, pudiendo concurrir presencialmente 1 profesional por Equipo en caso de ser necesario.  
La Mesa de Información Permanente, tendrá atención presencial hasta las 18 hs.  
Por su parte, el personal de maestranza deberá garantizar la desinfección diaria sin contacto con el resto del personal presencial: pudiendo ingresar a las 05:00 hs. y retirarse a las 06:30 hs. o desempeñarse a partir de las 14 hs.  
Por otra parte, se dispuso el Teletrabajo para todo el personal que no asista de manera presencial deberá y deberá desarrollar su trabajo dando cumplimiento a la carga horaria mínima diaria (6 horas).  
El STJ, acordó que habrá un estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios.  
Es de destacar que el Poder Judicial entrerriano, cuenta con la disponibilidad de recursos informáticos desarrollados por el propio organismo y los Protocolos específicos aprobados; por lo que la reducción de la presencialidad no debe afectar la capacidad de respuesta del servicio de justicia, siempre que además prime la predisposición, colaboración y esfuerzo de todos los operadores judiciales.  

21 de mayo de 2021

 

SIC-STJER

Peticionamos la esencial tutela judicial

Peticionamos la esencial tutela judicial

Ante la serie de medidas anunciadas por el Poder Ejecutivo Nacional solicitamos al Superior Tribunal de Justicia que garantice el funcionamiento de la Justicia, haciendo efectivo el ejercicio de la tutela judicial efectiva para todos los entrerrianos.

 

Comprendemos la extrema situación sanitaria por la que atraviesa el país y la provincia de Entre Ríos y nos comprometemos a extremar los cuidados necesarios para disminuir los contagios.

 

Por esto, solicitamos a las máximas autoridades del Poder Judicial que garanticen el funcionamiento con las herramientas digitales desarrolladas y con el formato de teletrabajo permitan que la abogacía entrerriana pueda ejercer sus tareas, con todos los protocolos y cuidados correspondientes.

 

Desde el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, nos ponemos a disposición de los distintos poderes del Estado a fin de colaborar y poder superar, con el esfuerzo entre todos, esta compleja coyuntura que nos toca atravesar como sociedad.