Por pedido del Colegio de la Abogacía, vuelve la presencialidad plena a Tribunales

Por pedido del Colegio de la Abogacía, vuelve la presencialidad plena a Tribunales

Tras la presentación de pedidos formales y distintas gestiones realizadas por la conducción provincial del CAER, el Superior Tribunal de Justicia decidió autorizar el ingreso a los edificios del Poder Judicial a las y los profesionales de la abogacía a partir del 15 de octubre.

 

En la Acordada publicada en el día de hoy también se solicita en la medida de lo posible se otorgue preeminencia a las audiencias presenciales antes que las virtuales. 

 

En el texto, asegura que según “Actuaciones Nº 2648/2021 caratuladas “Presidente Colegio de la Abogacía de E. Ríos Dr. Alejandro D. Canavesio s/Libre concurrencia de Profesionales al Edificio de Tribunales. Paraná”, en trámite ante la Dirección de Gestión Humana, dispuso establecer el siguiente esquema de pautas de funcionamiento del Poder Judicial, a partir del 15.10.21: 

a) Autorizar el libre ingreso de los profesionales de la abogacía y de los demás operadores judiciales a los edificios del Poder Judicial; así como a los organismos a recurrir a la atención presencial espontánea. En consecuencia, el control de ingreso deberá ser organizado en cumplimiento de las normas de bioseguridad vigentes, para lo cual se afectará a una persona en la puerta de acceso de cada edificio, quien se encargará de medir la temperatura y de la sanitización de manos; 

b) Disponer que en la medida en que las audiencias puedan celebrarse de manera presencial, con estricto cumplimiento del distanciamiento y todas las medidas de prevención establecidas en los protocolos sanitarios vigentes, tal modalidad deberá tener preeminencia sobre la virtual;

c) Mantener vigente el sistema de turnos, audiencias programadas u otras citaciones, el que será optativo para cada organismo; 

d) Encomendar a la Superintendencia de cada jurisdicción y a la Mayordomía, que arbitre las medidas necesarias a fin de respetar el distanciamiento –dos metros- y el volumen de circulación, conforme la capacidad de cada edificio, así como el control del cumplimiento del uso de barbijo.

Canavesio asumió nuevo mandato y llamó a la unidad

Canavesio asumió nuevo mandato y llamó a la unidad

Anoche asumió la nueva comisión directiva del CAER, encabezada por Alejandro Canavesio y María Marta Simón. Con autoridades provinciales presentes, en su discurso de asunción, Canavesio hizo un llamado a la unidad de la matrícula luego de superada la instancia electoral.

 

En un acto realizado en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, asumió formalmente el nuevo Consejo Directivo del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos para el período 2021-2023. El encuentro contó con la presencia de la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Ángel Giano, la secretaria de Justicia de la provincia Adriana Pérez, el diputado Esteban Vitor, el presidente del Consejo de la Magistratura Mariano Churruarín, ex presidentes del CAER  y representantes de distintas entidades civiles.

 

La nueva conducción estará presidida por Canavesio, María Marta Simón y Eduardo Paredes serán los vicepresidentes, Gabriela Ceballos (Secretaria), Carlos Pacher (Prosecretario), María Carolina Harrington (Tesorera) y Mario Carballo (Protesorero).

 

 Como vocales titulares entraron en funciones: Rosa Warlet, Daniel Galizzi, Carmen Yañez, Enzo Cabrera, Blanca Acosta, Leandro Clapier, María Inés Ríos, José Ruiz, María Susana Benítez, Miguel Ángel Martínez, Patricia Uhrig, Héctor Moreno, Valeria Rodríguez y Juan Martín Barnada.

 

En el discurso de asunción a su segundo mandato, el presidente del CAER, aseguró que 

“volver a unirnos será mi bandera de gestión. Debemos dejar de lado lista y colores, intereses personales y fortalecer la institución con ideas, iniciativas y proyectos”.

 

Además, resaltó que “Existe un antes y un después de la crisis pandémica, donde se ha desarrollado una modalidad de trabajo totalmente distinta. La incorporación de herramientas informáticas a los procesos al amparo de la Ley provincial N° 10.500, permitió que en la fase dura de la pandemia se consolidaran las presentaciones electrónicas”.

 

En el pasaje que repasó su gestión, destacó la sanción de la Ley de Licencias, Ley de la Abogacía, la Acción de Inconstitucionalidad por la reducción de Honorarios decidida en una Acordada del STJ. También marcó que “en pleno confinamiento, escuchamos a la abogacía e impulsamos un diálogo inteligente, marcando nuestras diferencias y logrando que el abogado de a pie pudiera volver a la actividad de manera segura”.

 

Para finalizar, aseguró que el Colegio seguirá siendo actor central entre el equilibrio de los distintos poderes del Estado, que se reclamarán por los institutos aun no vigentes de la Constitución Provincial del 2008 y que se debe seguir trabajando por recuperar la confianza en el sistema de justicia.

Fallecimiento de José Carlos Ferreira (Gallo)

Fallecimiento de José Carlos Ferreira (Gallo)

El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos expresa su más sentido pésame a familiares y amigos de José Carlos Ferreira (Gallo) tras esta gran pérdida.
El doctor Ferreira fue un destacado dirigente de la Caja Forense dedicando toda su capacidad, tiempo y dedicación a tan noble tarea.
El Tribunal Electoral proclamó las nuevas autoridades para el período 2021-2023

El Tribunal Electoral proclamó las nuevas autoridades para el período 2021-2023

Los integrantes de la lista Celeste y Blanca, ganadores del comicio con el 55% de los votos, fueron proclamados para conducir la institución. Así lo definió el organismo integrado por Adriana Abrigo, Luciana Amati y Roberto Lerena. Alejandro Canavesio (presidente) y María Marta Simón (vice) serán las máximas autoridades. Se integró a vocales por la minoría.

 

En la decisión del Tribunal Electoral se proclamó “como autoridades electas en las Elecciones del día 17 de setiembre de 2021 por el estamento CONSEJO DIRECTIVO por el periodo 2021 a 2023 a los siguientes matriculados/as:

 

PRESIDENTE: CANAVESIO, Alejandro Daniel

VICEPRESIDENTE 1°:SIMON, María Marta

VICEPRESIDENTE 2°:cPAREDES, Eduardo René

SECRETARIO:CEBALLOS, Gabriela María del Carmen

PROSECRETARIO: PACHER, Carlos Omar

TESORERO: HARRINGTON, María Carolina

PROTESORERO: CARBALLO, Mario Gabriel

 

VOCALES TITULARES

WARLET, Rosa Alicia Ramona

GALIZZI, Daniel Alejandro

YAÑEZ, Carmen Isabel

CABRERA, Enzo Ramiro

ACOSTA, Blanca Raquel

CLAPIER, Leandro Rodrigo

RIOS, María Inés

RUIZ, José Daniel

BRUGALETTA, Romina Daniela

MARTINEZ, Miguel Ángel

UHRIG, Patricia Carolina

MORENO, Héctor Fabián

RODRIGUEZ, Valeria

BARNADA, Juan Martin

 

Las autoridades electorales afirmaron que, tras el escrutinio definitivo: “el resultado de la elección ha sido para el estamento de CONSEJO DIRECTIVO: Lista Azul y Blanca 848 votos, Lista Celeste y Blanca 1031, y para el estamento JUNTA DE DELEGADOS Lista Azul y Blanca 843 votos, Lista Celeste y Blanca 1020”.

 

Cabe resaltar que por primera vez se integraron minorías y alternancia de género en los cargos. “La adjudicación y distribución de cargos este Tribunal Electoral ha aplicado el Sistema D´Hont previsto en la Ley N°10.855, y se ha respetado en el orden de inclusión la alternancia de género prevista en la ley mencionada”, asegura el acta.

 

Para ver el acta completa, haga click aquí.

Canavesio: “Fue un gran triunfo de la abogacía”

Canavesio: “Fue un gran triunfo de la abogacía”

El presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Alejandro Canavesio, destacó la jornada institucional que se desarrolló ayer en toda la provincia. La lista Celeste y Blanca se impuso con el 55% de los votos y el propio Canavesio fue reelecto en su cargo, junto con María Marta Simón (Gualeguaychú) como vice.

 

“Quiero felicitar a todos los abogados y abogadas que participaron ayer de la jornada democrática institucional que vivimos. Realmente nos reconforta la participación a lo largo y ancho de la provincia. Personalmente quiero destacar el compromiso de las listas que participaron, de los fiscales, de cada uno de los que se comprometieron por mejorar la actividad profesional y contar con un Colegio más fuerte”, aseguró Alejandro Canavesio.

 

Tras el triunfo de la lista oficialista, que logró 1031 votos y superó a la Lista Azul y Blanca que encabezó Analía Coria  y obtuvo 848 votos, Canavesio remarcó que “tengo siempre una mirada federal para poder llevar adelante los destinos de una mejor abogacía para cada uno de nosotros. Lo que queremos es un mejor servicio de Justicia. Somos parte de ese servicio que se le brinda a toda la comunidad entrerriana. El resultado es un respaldo a la gestión. Fueron dos años difíciles por la pandemia que nos ha complicado la labor profesional. Se han logrado algunas cosas y otras tenemos que corregir”.

 

“Es un orgullo para mí el apoyo brindado y haber podido lograr una elección con tanta participación. Ahora viene el desafío de integrar a las minorías por primera vez en la historia del Colegio y también garantizar el cupo femenino en todos los espacios”, agregó Canavesio. 

 

La Lista Celeste y Blanca llevó como candidatos a Canavesio (presidente), María Marta Simón (vice 1º), Eduardo Paredes (vice 2º), Gabriela Ceballo (Secretaria), Carlos Pacher (Prosecretario), Carolina Harrington (Tesorera) y Mario Carballo (Protesorero), quienes en las próximas semanas asumirán el nuevo mandato. 

 

Como vocales titulares, la lista Celeste y Blanca propuso a Rosa Warlet (Paraná), Enzo Ramiro Cabrera (Gualeguay), Blanca Raquel Acosta (Diamante), José Daniel Ruiz (Federación-Chajarí), Romina Daniela Brugaletta (Uruguay), Miguel Ángel Martínez (Colón), Patricia Carolina Uhrig (Nogoyá), Juan Martín Barnada (Concordia), María Susana Benítez (San Salvador), Alejandro Marcelo Sarubi (La Paz), María Laura Taborda (Federal), Giordano Antonio Boggián (Tala), María Fernanda Miotti (Villaguay), Martín Juan Pablo Guidoni (Gualeguaychú). Este listado será reformulado con los propuestos por la Lista Azul y Blanca, por minoría, según la definición del Tribunal Electoral.

 

Además, se eligieron Juntas de Delegados departamentales, en las que la Lista Celeste y Blanca se impuso en 13 departamentos y la Lista Azul y Blanca en los otros cuatro (Paraná, Concordia, Colón y Feliciano). También hubo elecciones en las secciones locales, con un triunfo de la Lista Azul y Blanca en Paraná (Santiago Esquivel será el presidente) y de la lista Celeste y Blanca  en San Salvador, con Fernando Andrada como presidente.