


El CAER central se reunió con la ministra Romero por el crimen de Peluffo
Representado por el prosecretario Carlos Pacher, el Colegio de la Abogacía se reunió hoy por la mañana con la ministra de Gobierno y Justicia Rosario Romero y con el jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein. El presidente del CAER viajó a Concepción del Uruguay por este hecho.
Las autoridades gubernamentales compartieron la gravedad del asunto y brindaron información sobre los allanamientos y distintas medidas en el marco de la investigación que lleva adelante la Fiscalía.
El CAER reiteró el pedido de celeridad en las investigaciones ante la gravedad del atentado sufrido por el abogado José Pedro Peluffo relacionado con el ejercicio profesional.

El presidente del Colegio de la Abogacía estuvo con la familia del doctor Peluffo
Alejandro Canavesio, presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, viajó hoy a Concepción del Uruguay para acompañar a la familia del abogado asesinado José Pedro Peluffo. Además, mantuvo un encuentro con el fiscal coordinador Guillermo Lombardo y la fiscal de la causa Gabriela Seró.
Canavesio estuvo junto con representantes de la Comisión Directiva de la Sección Uruguay del CAER con familiares del doctor José Peluffo quien falleció ayer tras ser hospitalizado luego de un atentado en el que fue víctima de un ataque a balazos.El Colegio se puso a completa disposición de la familia y le acercó el saludo y acompañamiento de toda la abogacía entrerriana.
Además, se realizó un encuentro con los fiscales a cargo de la investigación judicial del hecho en la que desde el Colegio de la Abogacía se les solicitó celeridad y prontitud en la resolución de la investigación. Los fiscales Lombardo y Seró invitaron al CAER a formar parte de la investigación acompañando a la familia del abogado fallecido.

El Colegio de la Abogacía pide justicia por el crimen de José Peluffo
Autoridades del CAER se comunicaron con la familia y brindaron todo el apoyo ante esta inesperada situación. La institución se declaró en “alerta” ante la gravedad de lo sucedido: el asesinato de un abogado en el ejercicio de sus profesión. A primera mañana, hubo reuniones con el Ministerio de Justicia y con los fiscales a cargo de la investigación
Desde la entidad ya se reunieron con la ministra de Gobierno y Justicia Rosario Romero, para expresarle la gravedad de lo sucedido en Concepción del Uruguay. Hoy hubo un encuentro con el Jefe de Policía Crio. Gustavo Maslein y con la propia ministra para interiorizarse en el avance de la investigación. De la misma participó el prosecretario del CAER, Carlos Pacher.
Por su parte, el presidente del CAER Alejandro Canavesio viajó a Concepción del Uruguay para acompañar a la familia y dialogar con los fiscales a cargo de la investigación. “Estamos ante un delito grave, porque se atacó a una persona, pero también el ejercicio de la profesión y sus incumbencias. El ejercicio de la defensa, la asistencia y el asesoramiento a la ciudadanía en defensa de sus derechos posee rango constitucional y está protegido por Tratados internacionales sobre Derechos Humanos”, aseguró Canavesio.
“Vamos a acompañar a su familia en este difícil momento. Le exigimos al Ministerio Público Fiscal el máximo esfuerzo para esclarecer los hechos y a las autoridades en su conjunto, que velen por la seguridad de la abogacía entrerriana que ejerce con coraje la profesión elegida”, agregó Canavesio.
“Aquellos que crean que el miedo nos ha de paralizar silenciándonos, deben saber que, una vez más en nuestra historia, los abogados daremos el ejemplo de coraje cívico siguiendo con nuestro trabajo profesional, con el Derecho como instrumento de la razón, de la paz social y de la libertad y en defensa de las garantías y los derechos establecidos por la Constitución Nacional”, aseguró un comunicado emitido en el momento del atentado por el CAER central y la sección Uruguay de la entidad.

Se realizó la “Mateada virtual: derecho entre colegas. Arrancando nuestra vida profesional”
Con una gran convocatoria finalizó ayer la propuesta que surgió de la iniciativa de la Comisión de Jóvenes del CAER en conjunto con el Instituto de Derecho Procesal del CAER.
El objetivo fue ofrecer a los nuevos colegas que juran en la matrícula un espacio de intercambio que permita expresarse sin limitaciones, despejar dudas, resolver inquietudes y orientarlos en la práctica, brindándoles herramientas básicas para el desafío que implica el inicio en el ejercicio profesional.
Se insta a los nuevos matriculados a participar de los próximos encuentros que serán programados de cara al próximo año.