


El Colegio de la Abogacía se reunió con autoridades del Superior Tribunal de Justicia
El objetivo del encuentro fue transmitir a las máximas autoridades de la justicia entrerriana algunos temas que surgieron en reuniones con las distintas secciones del Colegio de la Abogacía. El titular del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Alejandro Canavesio; la vicepresidenta, María Marta Simón; la tesorera, María Carolina Harrington, y las consejeras María Susana Benítez y Blanca Raquel Acosta se reunieron con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Susana Medina y con el vicepresidente, Daniel Carubia.
“Hacemos un muy buen balance del encuentro, porque pudimos transmitir inquietudes de todas las secciones del Colegio, plantear una mirada federal y lograr, entre todos, un aporte para una mejor servicio de justicia”, destacó Canavesio al finalizar la reunión.
Durante el encuentro, se analizaron aspectos vinculados a la prestación del servicio de justicia en la provincia. Al respecto, desde el Colegio de la Abogacía se planteó la necesidad de la incorporación de más personal en Juzgados que acumulan procesos debido al aumento de la demanda por parte de la ciudadanía. También, se advirtió sobre la necesidad de proceder a un reordenamiento de competencias, especialmente las vinculadas al fuero de Familia.
En ese sentido, Canavesio habló sobre el interés en propiciar la creación de dos Cámaras en ese fuero: una en la costa del Paraná y otra en la costa del Uruguay. Y resaltó la buena predisposición del Colegio para trabajar en forma conjunta para bien de los justiciables.
Por su parte, Medina dijo que el STJ está a disposición para tener un diálogo abierto y fluido en pos de implementar políticas con un verdadero espíritu federal, resolver problemas y buscar soluciones.
Asimismo coincidió en la necesidad de crear nuevos organismos, pero con los presupuestos adecuados y las capacitaciones necesarias.

El CAER será Autoridad de Registro de Firma Digital Remota
Así lo confirmaron autoridades del Poder Ejecutivo Nacional en un encuentro en la sede del Colegio de la Abogacía.
El Presidente del Colegio de la Abogacía, Alejandro Canavesio, recibió a funcionarios de la Secretaría de Modernización de la Nación: Pablo Barbosa, Director Nacional de Implementación Digital Territorial, Marcelo Hermigarate, Director Nacional de Sistemas de Administración y Firma digital, Iris Cidale, Directora de Firma Digital, Facundo Cañete, Director de Implementación de Sistemas y Federico Martinez, Director de Compras y Contrataciones de Innovación Pública. También estuvieron presentes Rosa Warlet, vocal del CAER y Enrique Martínez, prosecretario de FACA.
El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos ha realizado distintas gestiones en relación a este tema, incluso desde antes de la declaración de la Emergencia Sanitaria en todo el país. Actualmente, se encuentra impulsando el trámite a fin de ser designado con autoridad de registro de firma digital remota.
El CAER tendrá la posibilidad de otorgar certificados de Firma Digital a todos sus matriculados. El trámite iniciado se encuentra en su etapa final, restando sólo cumplir con el requisito de capacitación de los Oficiales de registros.
La designación como autoridad de registro es de gran importancia dada la irrupción de las nuevas tecnologías y el universo de incumbencias en las que el letrado podrá intervenir.

Se lanzó la App móvil del Colegio de la Abogacía
Ya está disponible la aplicación para teléfonos móviles del Colegio de la Abogacía. Permite realizar todas las acciones a las que la matrícula puede acceder en el sitio web, con notificaciones instantáneas de novedades.
La app se puede descargar desde el sitio del Colegio de la Abogacía, con un instructivo de descarga para ejecutar la aplicación desde el escritorio del teléfono móvil.
“Seguimos sumando tecnología para modernizar nuestro Colegio para mayor comodidad de la matrícula, en sintonía con los cambios que se han producido en nuestra forma de vida lo que obviamente ha repercutido en la modalidad de trabajo. Esto es un gran avance, ya que se puede navegar presionando sólo un ícono en el celular. Tiene las noticias y las notificaciones de la web, sean cursos o Acordadas del Superior Tribunal, pero en el teléfono”, aseguró el presidente del Colegio de la Abogacía, Alejandro Canavesio.
La aplicación tiene un botón de acceso al Home CAER, el sistema para realizar trámites oficiales ante el colegio. Además, se desarrollará la opción de contar con una Credencial Digital, que mediante un código QR de validación tendrá los mismos usos que la credencial tradicional en tarjeta.
Otra de las ventajas es que la nueva aplicación puede navegarse offline, sin necesidad de contar con una conexión de datos. En las próximas semanas se van a cargar nuevas funciones para que la aplicación sea una herramienta de utilidad para el ejercicio de la abogacía.
Para descargar la aplicación, ir al siguiente enlace: https://caer.org.ar/app-instalacion

¡NUNCA MÁS!
Escribe: Dr. Miguel Ángel Martínez, vocal del Consejo Directivo del CAER.
(En recuerdo y respetuoso homenaje a los colegas abogados detenidos, desaparecidos, asesinados y perseguidos durante la dictadura genocida que asoló el país durante los años 1976 a 1983).
Un día como hoy pero hace cuarenta y séis años, otro 24 de Marzo pero de 1976, la peor, la más atroz, la más sangrienta dictadura cívico militar de toda nuestra historia, usando ilegítimamente las armas de la Patria, arrebató el Poder a quienes eran sus legítimos propietarios, atropelló a las instituciones de la Democracia y cer-cenó todos los derechos y garantías constitucionales, dejando al Pueblo de la Na-ción Argentina, inerme, desprotegido y sometido a los oscuros designios de los bárbaros dictadores.
La larga noche que se extendió hasta el 10 de Diciembre de 1983, silenció la prensa independiente, acalló los reclamos de la sociedad que sufría los brutales ajustes en la economía, la disminución de los salarios a límites impensados, el cierre de empresas con el consecuente desempleo de los trabajadores, el endeudamiento brutal de la Patria, la fuga de capitales en proporciones nunca vistas hasta entonces, e ignoró y reprimió los pedidos de justicia de los que sufrían la cárcel y la tortura.
La desaparición forzada de nada menos que 30.000 personas, fue la práctica utilizada como solución final para los disidentes y aún horroriza al mundo la apropiación de centenares de niños, la violación de las detenidas y la tortura y el salvajismo empleados con las personas en cautiverio.
Mientras tanto, amparados en la impunidad e indiferentes a tanto horror, al precio de la sangre y el dolor de sus compatriotas, crecieron las fortunas de los so-cios civiles de la barbarie desatada en la Patria. Cómplices necesarios de tamaños delitos, cómplices necesarios de tanta desgracia, que fueron capaces de vender lo que se tiene de humano a cambio de los beneficios económicos que les brindaba la crueldad del desatino.
Sin Jueces ni Justicia todo lo pudieron. Sin Jueces ni Justicia todo lo hicieron.
Hoy nuestra Patria, al amparo del ejercicio pleno de los derechos ciudadanos y del funcionamiento de las instituciones, recorre el camino de la legalidad. Y garantizada la absoluta y libre expresión de la voluntad cívica del pueblo, es más fuerte que nunca nuestra Democracia.
Por eso, aquél clamor del 18 de Septiembre de 1985 cuando la sociedad ar-gentina de pié dijo NUNCA MÁS, lo renovamos diciendo:
NUNCA MÁS a las amenazas a las instituciones de la democracia;
NUNCA MÁS a la interrupción del orden democrático;
NUNCA MÁS a la falta de justicia independiente;
NUNCA MÁS a los que frustrados en sus ambiciones personales por la voluntad soberana del Pueblo, quieran imponer su voluntad por la fuerza.
Por eso hoy como siempre los argentinos decimos si a la ESPERANZA, si al RESPETO a las ideas y a las instituciones, si a la VERDAD, si a la JUSTICIA.
Y a la barbarie, la prepotencia, al olvido y a la impunidad, le decimos HOY MÁS QUE NUNCA:
¡¡¡NUNCA MÁS!!!