El Colegio de la Abogacía apoya a diputados y senadores en la modificación de la Ley de Honorarios

El Colegio de la Abogacía apoya a diputados y senadores en la modificación de la Ley de Honorarios

El CAER brindó su apoyo público a la reforma de la ley 7046 que regula los aranceles de abogados y procuradores, que fue sancionada por unanimidad de los representantes del pueblo elegidos democráticamente, hace días por la Cámara de Diputados de la provincia. “Estamos en contacto permanente con representantes del Senado provincial para lograr la sanción definitiva en el corto plazo”, aseguró el presidente del CAER, Alejandro Canavesio.

 

“Como ya dijimos ante la sanción de la modificación en la Cámara de Diputados, este proyecto tuvo un amplio apoyo y trabajo pormenorizado de todas las secciones de nuestro colegio. Se construyeron consensos de manera integrada y con una real vocación federal, ya que el tema preocupa en cada una de las ciudades”, agregó Canavesio.

 

El texto actualiza los mecanismos de regulación de honorarios profesionales para la abogacía, con herramientas que permiten resguardar estos fondos con carácter alimentario ante el contexto inflacionario.“Confiamos en que la Justicia entrerriana celebre la nueva ley y la aplique con celeridad. Bregamos por la verdadera división de poderes, con los legisladores creando leyes en sus bancas y con los jueces ejecutándolas”, finalizó Canavesio.

Ley de Honorarios: apoyo de la Federación de Colegios de Abogados de la Argentina

Ley de Honorarios: apoyo de la Federación de Colegios de Abogados de la Argentina

La Federación de Colegios de Abogados de la Argentina (FACA) saludó la sanción de la modificación de la Ley 7046, que regula los aranceles de abogados y procuradores, en la Cámara de Diputados de la provincia.

Mediante una nota, desde FACA felicitaron a los integrantes del Colegio de la abogacía por “el trabajo mancomunado a lo largo y a lo ancho de la provincia para el logro de los consensos necesarios, cristalizado en la aprobación por unanimidad del proyecto”.

Al finalizar, la nota destaca el deseo de que “pronto sea ley y que su vigencia sea de aplicación inmediata para el justo reconocimiento de abogados y abogadas de Entre Ríos”.
La carta es firmada por el presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), José Luis Lasalle y por Marcelo Scarpa, secretario de la institución que nuclea a los colegios de todo el país.

Diputados aprobó por unanimidad la modificación de la Ley de Honorarios

Diputados aprobó por unanimidad la modificación de la Ley de Honorarios

En la sesión de hoy, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de la diputada Carina Ramos que modifica algunos artículos de la ley 7046 de Aranceles de Abogados y Procuradores. La modificación resguarda el carácter alimentario de los honorarios profesionales y establece un mecanismo que agiliza el pago de los mismos.

 

“La modificación de la Ley de Honorarios es un viejo anhelo de la abogacía entrerriana. Agradezco a los legisladores por el trabajo realizado y a todas las secciones del CAER que han trabajado de manera unida y brindando grandes aportes para que este proyecto de ley se haga realidad”, aseguró el presidente del Colegio de la Abogacía Alejandro Canavesio, quien estuvo presente en la sesión.

 

“Quiero destacar que todos los presidentes de nuestras secciones han venido a la Legislatura a defender el proyecto de forma corporativa, participativa y federal”, agregó Canavesio desde Diputados.

 

“Es una ley que busca dignificar la labor de abogadas y abogados de Entre Ríos. Se intenta lograr una retribución justa y equitativa para ellos. En el debate de la ley tuvimos una experiencia federal, con todas las secciones del Colegio de la Abogacía, con las experiencias de cada una de las ciudades y pueblos”, aseguró en su alocución en el recinto la autora del proyecto, la diputada Carina Ramos. “Con esta reforma estamos saldando una deuda de 20 años”, finalizó la legisladora.

 

Mediante este proyecto de ley se establece un piso mínimo, que se iguala con 1,5% del salario de un juez de primera instancia, y se soluciona un problema que viene desde el año 2007, ya que no se contemplaba la actualización por intereses, por lo que el paso del tiempo hacía menguar los montos regulados en los honorarios.

 

El proyecto de ley cuenta con once artículos, uno de ellos ingresado antes del inicio de la sesión, y fue aprobado por unanimidad con los votos de las bancadas oficialistas y opositoras.

Sentencia favorable en la Cautelar presentada por el CAER ante ANSES

Sentencia favorable en la Cautelar presentada por el CAER ante ANSES

El juzgado Federal de Paraná falló a favor de la presentación del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos en su presentación en contra de la Circular 22/23 de la ANSES y solicitó suspender su aplicación por tres meses, y habilitar el turnero para que los profesionales entrerrianos puedan volver a ejercer sus tareas profesionales.

 

En su parte resolutiva, el fallo solicita “HACER LUGAR PARCIALMENTE a la medida cautelar solicitada por el COLEGIO DE ABOGADOS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS y por la Dra. GABRIELA MARIA DEL CARMEN CEBALLOS, ordenando a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL suspenda en forma inmediata la aplicación de las partes pertinentes de la Circular DP 22/23 dictada el 08/05/2023…”.

 

A continuación, el fallo completo en formato PDF.

Canavesio participó de la Junta de Gobierno de FACA

Canavesio participó de la Junta de Gobierno de FACA

El presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Alejandro Canavesio, participó de la Segunda Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), que se realizó en la ciudad de Cipoletti, Río Negro.

 

En el encuentro se incorporó al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal mediante un convenio que lo integra como miembro de la FACA. Además se trató el tema de las problemáticas con la nueva circular de ANSES que impide el ejercicio profesional, se abordó el proyecto sobre sucesiones administrativas en trámite en el Congreso de la Nación y también se trabajaron distintos aspectos relacionados a la representación de la abogacía en el Consejo de la Magistratura de la Nación, entre otros temas abordados.