El Tribunal Electoral del CAER proclamó a las nuevas autoridades

El próximo 1º de octubre asumirán en su cargo las nuevas autoridades del Colegio de la Abogacía. La doctora María Marta Simón, de Gualeguaychú, será la primera presidenta de la institución en su historia. La acompañan Santiago Esquivel y Andrea Saxer como vicepresidentes. Pasado el plazo legal, se proclamó a la lista Azul, Celeste y Roja “Abogacía Unida”.

Mediante la resolución 03/2023, el Tribunal Electoral decidió promulgar las nuevas autoridades para los estamentos de Consejo Directivo y Junta de Delegados, tal como lo marca la ley 10.855.

En el Consejo Directivo estarán además, el doctor Andrés Martín Galizzi (secretario), la doctora Patricia Alejandra Carruego (prosecretaria), el doctor Pablo Livio Hojman (tesorero) y la doctora María Pía Delaloye (prosecretaria).

Los nombres de la integración de la lista “Azul, Celeste y Roja” surgieron del consenso de los tres espacios políticos. La Mesa Ejecutiva quedará integrada de la siguiente manera:

Presidenta: Dra. María Marta Simón
Vicepresidente 1º: Dr. Santiago Esquivel
Vicepresidente 2º: Dra. Andrea Belén Saxer
Secretario: Dr. Andrés Martín Galizzi
Prosecretaria: Dra. Patricia Alejandra Carruego
Tesorero: Dr. Pablo Livio Hojman
Protesorera: Dra. María Pía Delaloye

Vocales Titulares

Primero: Dr. Fabián Gustavo Germanier
Segundo: Dra. Ivana Andrea María Balbi
Tercero: Dr. Juan Martín Barnada
Cuarto: Dra. Valeria Elisabeth Rodriguez
Quinto: Dr. José Daniel Ruiz
Sexto: Dra. Analía Beatriz Coria
Séptimo: Dr. Juan Martín Pita
Octavo: Dra. María Susana Benítez
Noveno: Dr. Enzo Cabrera
Décimo: Dra. María Inés Ríos
Décimo primero: Dr. Esteban Manuel Díaz
Décimo Segundo: Dra. Blanca Raquel Acosta
Décimo Tercero: Dr. Alejandro Manuel Sarubi
Décimo cuarto: Dra. María del Pilar Soldini

Vocales Suplentes
Primero: Dr. Alberto Joaquín Sampayo
Segundo: Dra. Graciela Ester Fernández
Tercero: Dr. César Agustín Navarret
Cuarto: Dra. María Victoria Giménez
Quinto: Dr. Pablo Galarza
Sexto: Dra. María Laura Gallegos
Séptimo: Dr. Eduardo Marino Vugner

Penalistas apoyaron a colegas litigantes

Penalistas apoyaron a colegas litigantes

El Instituto de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología recibió en la sede del Colegio de la Abogacía a los abogados litigantes Roger Salvatelli y Natalia Salvatelli. Ambos fueron víctimas de una maniobra del Ministerio Público Fiscal que intentó usar como prueba en un juicio penal las conversaciones que habían mantenido con su cliente, violando garantías constitucionales de primer orden.

En el día de la fecha, el Instituto de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología recibió en la sede del CAER esta mañana a los colegas litigantes Roger y Natalia Salvatelli a quienes se le intentó atacar directamente el rol de la defensa eliminando el derecho constitucional de trabajo, pretendiendo incorporar comunicaciones privadas realizadas en el marco del ejercicio de la profesión como prueba para un juicio y fundamento de la acusación.
Dicha situación fue advertida y rechazada por la vocal de Juicios y Apelaciones Paola Firpo, resolución que posteriormente fue confirmada en su totalidad por el vocal Walter Carballo.
Atento a ello, el Instituto resalta las decisiones de no permitir este avasallamiento de garantías en el rol de nuestro trabajo como abogados defensores.
Destacamos la actuación de los jueces y juezas quienes bregan por la vigencia del estado de derecho.
Con estas actuaciones invitamos a todos los colegas de la provincia que ejercen la profesión a que se comuniquen y denuncien estos atropellos ante cada delegado departamental del Instituto, y anhelamos que la sana práctica de preservar los derechos constitucionales se contagie al resto de los operadores judiciales.

En la reunión participaron Miguel Cullen, Patricio Cozzi, José Velázquez, Salvatelli Roger y Salvatelli Natalia.

Información de los Delegados Departamentales. Coordinador General Patricio Cozzi.

Colón: Jonathan Caire,

Paraná: Andres Bacigalupo, Damian Petenatti, Diamante: Paolo Favoti,

La Paz: Roberto Alsina, Feliciano: Claudio Garcia,

Federal: Juan Manuel Benitez, Federación: Andres Pessolani, Ignacio Doubell, Martin Marracini,

San Salvador: Maximiliano Vinacur,

Concordia: Oscar Bacigalupe, Javier Orduna, Guillermo Smaldone,

Concepción del Uruguay: Félix Pérez,

Gualeguaychú: Fabián Otarán, Alfredo Vitale,

Victoria: Guillermo Reggiardo, Andres Marchese, Pablo Marchese,

Rosario del Tala: Salvador Olarte,

Nogoyá: Daniel Casas, Augusto Laferrier,

Gualeguay: Mariano Velazco, Marcelo Sanchez,

Villaguay: Santiago Carrera.

Se realizará el 8vo Congreso de Derecho del Trabajo de Entre Ríos

Se realizará el 8vo Congreso de Derecho del Trabajo de Entre Ríos

Gualeguay será la sede del Congreso de Derecho del Trabajo de Entre Ríos. El encuentro organizado por el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos se realizará los días 21, 22 y 23 de septiembre en el Cine Altos de Gualeguay, con el tema central “Derecho del trabajo, democracia y progresividad de los derechos sociales“.

El objetivo del congreso es analizar el papel del legislador, la abogacía laboralista y la justicia del trabajo en el desarrollo del derecho del trabajo en el contexto de la democracia y la progresividad de los derechos sociales.

El derecho del trabajo es una rama del derecho que se ocupa de las relaciones laborales y de los derechos y obligaciones de los trabajadores y empleadores. En este congreso, se discutirá cómo la democracia y la progresividad de los derechos sociales han influido en el desarrollo del derecho del trabajo en Argentina.

El congreso contará con la participación de expertos en derecho del trabajo, abogados laboralistas, jueces y académicos, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en el campo del derecho del trabajo. Además, se presentarán trabajos científicos y se llevarán a cabo debates sobre temas relevantes en el campo del derecho del trabajo.

Para inscripción y más información sobre los disertantes del evento, ingresar a https://caer.org.ar/viii-congreso-de-derecho-del-trabajo-de-entre-rios

Precisiones sobre la coexistencia de Mesa Virtual 1 y 2

Precisiones sobre la coexistencia de Mesa Virtual 1 y 2

Ante distintas consultas realizadas por colegiados y colegiadas, informamos que, conforme consulta realizada al área de Informática del STJ, coexisten la Mesa Virtual 1 y la Mesa Virtual 2.

En el link principal, www.mesavirtual.jusentrerios.gov.ar se direcciona a la Mesa 2 y en la pantalla del inicio donde se colocan habitualmente las carteleras va a estar el enlace a la Mesa 1.

Este 1 de Agosto, entra en formato la Mesa virtual 2 sin las funcionalidades que aún no están reglamentadas (habilitación de día y hora, presentación sin vinculación). El 1 de octubre entra a regir el doble factor de autenticación OTP. Con respecto a la firma digital, el STJ no ha fijado fecha de entrada en vigencia obligatoria.

Notificaciones selectivas: se mejoró el mail de cortesía

Notificaciones selectivas: se mejoró el mail de cortesía

Tras varias reuniones entre autoridades de nuestro Colegio y de la Sala Civil del Superior Tribunal de Justicia para corregir las graves deficiencias del sistema de notificaciones selectivas, desde el STJ decidieron ampliar la información del mail de cortesía
Días previos a la Feria Judicial,la Sala Civil del STJ convocó al Colegio de la Abogacía de Entre Ríos a una reunión en relación a notificaciones selectivas y Mesa Virtual 2.
Retornados a la actividad, hemos comprobado que -tal como fuera anticipado- se ha implementado un mail que consiste en una ampliación del mail de cortesía que advierte la existencia de notificaciones selectivas. En dicho despacho se listan todos los movimientos de los expedientes, lo cual resulta un paliativo con relación a los efectos que provocara la notificación selectiva.
Es por eso, que se recomienda a todos los matriculados que controlen la casilla de mail a fin del seguimiento correspondiente.