El Colegio de la Abogacía se expide respecto del desarrollo y funcionamiento del Jurado de Enjuiciamiento contra la Fiscal adjunta Cecilia Goyeneche

El Colegio de la Abogacía se expide respecto del desarrollo y funcionamiento del Jurado de Enjuiciamiento contra la Fiscal adjunta Cecilia Goyeneche

Desde el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos resaltaron que, como es público y notorio conocimiento, el proceso a la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche fue altamente cuestionado por distintos sectores, y es por ello que resulta esperable e institucionalmente necesario que sus integrantes hayan votado con libertad y de acuerdo a sus principios, creencias y a la libre interpretación de los hechos que se juzgaron. Si así no lo hubiesen hecho quedará en su conciencia el haber obrado en contra del juramento prestado.  

Así como se debe respetar el proceso, también se deben garantizar todos los mecanismos de legítima defensa y las instancias de apelación de los fallos ante otros estamentos del orden jurídico argentino, solo de esa manera aspiraremos a lograr un mejor funcionamiento democrático con los contrapesos  y controles de cada espacio de poder.

Al inicio del proceso, desde el CAER remarcamos que se debía promover “el respeto a las instituciones creadas constitucionalmente, la independencia de los poderes del Estado y la libertad de actuación de los órganos constitucionales”. 

Con la sentencia conocida en el Jurado de Enjuiciamiento a la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche, volvemos a manifestar que se deben respetar los procesos constitucionales y cuando así no suceda, la sociedad argentina debe saber que este Colegio permanecerá atento  e institucionalmente organizado. No cederemos a presiones de ningún tipo ni nos alejaremos de los principios que nos han mantenido por décadas, con las manos libres y la voz fuerte para contribuir al regular funcionamiento de las instituciones de la República -y en su caso- para continuar denunciando los desvíos del buen funcionamiento de los poderes del Estado a fin de afianzar el valor Justicia y los derechos constitucionales de todos y todas.

Quienes ejercen la abogacía son parte indispensable para la administración de Justicia en el Estado Constitucional de Derecho. La Abogacía es una profesión libre e independiente, que presta un servicio a la sociedad en interés público y se ejerce en régimen de libertad, en defensa de derechos e intereses públicos o privados, en orden a la paz social, a la efectividad de los derechos, libertades fundamentales y a la justicia. Son principios rectores y valores superiores del ejercicio de la abogacía los de independencia, libertad, dignidad e integridad. En este sentido, desde el CAER destacamos la participación de los y las profesionales que intervinieron en las dos composiciones del Jurado de Enjuiciamiento que participaron en este caso.

Sin perjuicio de ello sabemos que el caso no resultará satisfactorio para unos u otros, y seguramente transitará por las vías recursivas de rigor, pero justamente es dicha circunstancia la que garantiza la efectiva tutela jurisdiccional por la debemos bregar, entendemos que atento los intereses en juego, debe ser  el máximo tribunal de la Nación quien resuelva en forma definitiva la cuestión en análisis. 

Así como valoramos al Jurado de Enjuiciamiento como órgano vital en el funcionamiento democrático, advertimos a los estamentos políticos, tal como lo hemos hecho en varias oportunidades, que Entre Ríos debe reglamentar de manera urgente todos los organismos propuestos en la reforma Constitucional del año 2008, para adaptarlos a los tiempos que corren.

El CAER sumó a PlusPagos en su sistema de autogestión

El CAER sumó a PlusPagos en su sistema de autogestión

El presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Alejandro Canavesio, y la tesorera de la institución, Carolina Harrington, firmaron un convenio con el Banco Entre Ríos para sumar el botón de pago de la entidad al sistema Home CAER. Por la entidad bancaria, asistió Luciano Chiavaro.

La firma del convenio con el Banco Entre Ríos que incorpora a PlusPagos para los pagos en Home CAER, “incluye otros servicios bancarios para el matriculado, y de a poco se irán sumando distintas secciones que habían manifestado la voluntad de trabajar con los locales de Entre Ríos Servicios, que también depende de esta empresa”, aseguró Canavesio luego del encuentro.

El Banco Entre Ríos y la fintech Plus Pagos vienen trabajando en simultáneo para que municipios, entes públicos y entidades privadas de la provincia puedan ofrecer nuevos servicios, mejorar su recaudación y que la comunidad disponga de diferentes canales electrónicos para el pago de impuestos y servicios.

¿Qué es el Botón de Pago Electrónico?

El Botón de Pagos Web es una innovadora alternativa que facilita a los usuarios el pago de impuestos y servicios, en simples pasos, y utilizando tarjetas de débito y/o crédito de todos los bancos o bien directamente desde una cuenta bancaria con CBU.

El usuario accede al botón dispuesto en la web del ente, ingresa un dato personal (que puede ser DNI, CUIL, CUIT, N° de partida o código de barras) y así podrá visualizar/pagar todos los servicios o impuestos disponibles.

Exitoso cierre del Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros

Exitoso cierre del Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros

Este viernes finalizó el Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros que se desarrolló durante tres jornadas en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. “Todos los participantes agradecieron la calidad de las ponencias y la calidez que le brindó la ciudad en estos días”, aseguró el presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Alejandro Canavesio.

Durante las tres jornadas, se realizaron trabajos en comisión y luego en el salón central, se presentaron libros, hubo mesas debates con temáticas específicas y también conferencias con destacados disertantes nacionales e internacionales.

“Desde lo temático pudimos debatir y actualizar temas relativos a Contratos de Seguros, Responsabilidad Civil, Distribución y Resolución de conflictos, Riesgos del Trabajo y Seguros de personas y Supervisión y Reaseguros. Fue una experiencia enriquecedora en todo sentido”, agregó Santiago Esquivel, presidente del Instituto de Derecho de Seguros del CAER.

El encuentro, organizado por el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y AIDA Rama Argentina, reunió a abogados que trabajan en este sector y a productores asesores de seguros de todo el país. “Pudimos combinar a especialistas en derecho, destacados jueces y camaristas, con los principales estudios de la abogacía del país y representantes de la mayoría de las grandes compañías aseguradoras”, sostuvo Canavesio.

Además, el encuentro tuvo su impacto en la gastronomía y en el sector turístico de la ciudad. “Los visitantes se fueron maravillados con la belleza del río Paraná y los servicios que ofrece la ciudad como destino. Pudieron disfrutar de tres días otoñales con algunas caminatas, gastronomía local y paseos por el río”, afirmó Carlos Monti, presidente del Paraná Bureau de Congresos.