Presentan en Tala un programa de abordaje a la violencia de género

Presentan en Tala un programa de abordaje a la violencia de género

En el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos Sección Tala se hizo la presentación del Programa DECONSTRUIR. La vicepresidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, María Marta Simón participó del lanzamiento del programa generado por la Sección local del CAER.

En el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos Sección Tala se hizo la presentación del Programa DECONSTRUIR, para prevenir y erradicar la violencia de género. El mismo consiste en un abordaje multidisciplinario de la violencia de género como problemática social y cultural para transformar la realidad a través de un programa obligatorio para hombres denunciados por violencia de género con fines socioeducativos. También participó del lanzamiento Carolina Charles Mangeón, presidenta del Instituto de las Mujeres, Géneros y Disidencias del CAER.

“El programa es impresionante. Patricia Carruego, la presidenta de nuestra sección local, ha hecho un trabajo enorme para realizar un abordaje interdisciplinario que involucra a diversas instituciones de la ciudad con una respuesta concreta a la temática”, aseguró Simón.

Implica la puesta en marcha de una red local integrada por el Colegio de la Abogacía, Juzgado de Paz local, Oficina de Mediación Penal, Área Municipal de la Mujer, COPNAF y Hospital de salud mental Luis Ellerman.

La iniciativa consta de cinco ejes temáticos que se dictarán en el Colegio de la Abogacía, cada uno de estos estará a cargo de una institución diferente. El ingreso al programa se hará mediante la derivación que realicen desde el Equipo Interdisciplinario del Juzgado de Familia y de la Oficina de Mediación Penal como regla de conducta en las suspensiones de juicio a prueba y juicios abreviados con condena en suspenso.

CURSO DE CAPACITACIÓN CONTINUA EN MEDIACIÓN – Mediación de Casos

Homologado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Organizado por el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y la Universidad Nacional de Buenos Aires
(UBA).

DESTINATARIOS: Abogados matriculados del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

LUGAR: Centro Cultural “Constantino Caballaro”. (Salvarredy 1602- Chajarí. E. Ríos).

DISERTANTE: Dr. Fariña, Gustavo (Capacitador Docente UBA).

CARGA HORARIA: 20 Hs.

FECHA Y HORA: Viernes 17 y Sábado 18 de Junio.
Viernes 17: De 08:00 a 13:00 hs. y de 15 hs a 20 hs.
Sábado 18: De 8:00 a 14:00 hs.

CUPO: 30 personas.

COSTO: $8000.

INSCRIPCIÓN: La inscripción se hará efectiva con el pago del 50% del costo total del curso, debiendo abonarse el saldo hasta 24 horas antes del comienzo del mismo.

 

EL CURSO SE REALIZARÁ SI SE ALCANZA UN MÍNIMO DE 20 ASISTENTES

PRE INSCRIPCIÓN HASTA
08-06-2022.

La Caja de Jubilaciones y Pensiones anunció beneficios para la matrícula

La Caja de Jubilaciones y Pensiones anunció beneficios para la matrícula

Tras las gestiones realizadas por el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y el Instituto de Derecho Previsional del CAER, el presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia de Entre Ríos, Edgardo Scarione anunció distintas medidas para beneficiar gestiones realizadas por abogadas y abogados.

Los mismos consisten en el otorgamiento de cuatro turnos los días miércoles para gestionar pensiones por invalidez, la ampliación hasta cuatro turnos diarios para gestores, la ampliación de la atención al públicos en distintas áreas, la certificación de firmas dos días a la semana, entre otros.

Los turnos para gestiones específicas se deben tramitar desde la página web del organismo (www.cajajper.gov.ar). La atención al públicos en las áreas de Central Jurídica, Liquidaciones, Técnica Prestacional y División Ajustes serán los días martes y jueves de 11.30 a 12.45 horas. Por su parte, Despacho y Cómputos atenderán los días lunes y miércoles de 11.30 a 12.45 horas, al igual que las Certificaciones de Firmas.

El Consejo Directivo del CAER se reunió en Chajarí

El Consejo Directivo del CAER se reunió en Chajarí

Este viernes, las autoridades del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos se reunieron en Chajarí con una variada agenda de temas institucionales. En el encuentro, se dialogó con los profesionales matriculados que fueron intimidados por una marcha de citricultores el mes pasado y también se dialogó con medios de comunicación de la región.
“Desde el minuto uno de estas manifestaciones en contra de nuestros colegas de Chajarí, el Colegio se puso a disposición de ellos, rechazamos enfáticamente todas las agresiones vertidas y los acompañamos con distintas gestiones institucionales ante las autoridades correspondientes. Hoy, correspondía venir a brindar un apoyo presencial de todo el Consejo Directivo del CAER”, aseguró Alejandro Canavesio, presidente de la institución.
“Siempre hemos bregados por el estado de derecho consagrado en la constitución, como así también, el libre ejercicio de la profesión, repudiando los actos de violencia que vienen de sectores productivos, e incluso acompañado por sectores políticos, lo que sorprende aún más, ya que son ellos quienes deben realizar –de ser necesario para algún sector de la sociedad- las modificaciones legislativas, de lo contrario debemos respetar las normas vigentes”.
Además se conocieron avances de las jornadas preparatorias del Congreso Provincial de Derecho y se analizaron los proyectos de ley de protocolos notariales y un proyecto de reforma de ley inmobiliaria que se están tratando en la Cámara de Diputados, entre otros temas de índole institucional.

Este lunes será inhábil judicial en Concordia

Este lunes será inhábil judicial en Concordia

El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos fue notificado de una resolución del Superior Tribunal de Justicia que resuelve declara inhábil judicial para este lunes 30 de Mayo en Concordia, debido a vibraciones de aparente considerable magnitud producidas en el edificio del Poder Judicial sita en Mitre N° 26/28,cuyas causas deben ser establecidas.

Por esto, se resolvió así declarar inhábil judicial para el día lunes 30 de mayo de 2.022 para los siguientes organismos judiciales de la ciudad de Concordia: Salas Civiles I y II y Sala Laboral; Juzgados del Trabajo de Primera Instancia 2, 3 y 4 ; Juzgados Civiles de Primera Instancia 1, 2, 3, 4, 5 y 6; Juzgado de Concursos, Quiebras y Ejecuciones; Juzgado de Paz y Archivo. 

A su vez, se solicitó encomendar al Magistrado a cargo de la Superintendencia de Concordia dispongan las medidas conducentes a fin de asegurar la prestación del servicio de los siguientes organismos o funcionarios: Mesa Única Informatizada, Departamento Médico Forense, Oficina de informática, Mandamientos y Notificaciones, Empleado y Contador de Superintendencia. 

Se realizará una evaluación exhaustiva del estado del inmueble sito en calle Mitre 26/28, con expresas instrucciones respecto de la prohibición de ingreso y egreso de personas hasta nueva disposición del STJ.