El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos se suma a la campaña #MicaPresente

El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos se suma a la campaña #MicaPresente

Micaela García el 1 de abril de 2017, volvía de una salida con amigas a bailar, en la ciudad de Gualeguay, donde residía como estudiante del profesorado de Educación Física, cuando fue secuestrada, violada y asesinada. Su cuerpo fue buscado durante varios días primero por familiares y amigos y luego por toda la sociedad que se sumó al reclamo de su aparición. Esa misma sociedad hoy se une en un reclamo de justicia con perspectiva de género.
El caso de Micaela García puso en evidencia la falencia de instituciones del Estado que actúan sin perspectiva de género y las tremendas consecuencias de esa actuación. Micaela García no solo fue víctima de Wagner y Pavón, sino de instituciones que no protegen la libertad y la vida de las mujeres.
Los padres de Micela llevaron adelante la lucha de Micaela, transformando su dolor en una Ley mediante la cual el Estado asume el compromiso de capacitarse en perspectiva de género, como una forma de cambiar la realidad causante de su terrible femicidio.
Este Consejo ha asumido el compromiso de capacitarse, habiendo propuesto, elaborado y cursado el año pasado una capacitación sobre género y violencias contra las mujeres y disidencias.
Esta capacitación va a ser constante para los órganos de dirección del Colegio, y para todos los colegas que ejercen la profesión en Entre Ríos, ese es nuestro compromiso.
En este marco, saludamos especialmente a los padres de Micaela: Andrea y Yuyo, a su familia, amigos y amigas, compañeros y compañeras de lucha.

Novedades institucionales

El Consejo Directivo del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos ante la imposibilidad de ejecutar el cronograma electoral previsto porque el Superior Tribunal de Justicia declaró la nulidad de lo resuelto por el Tribunal Electoral respecto de las presentaciones de lista para la elección de Consejo Directivo y Junta de Delegados, decidió prorrogar su actual mandato hasta el día 31 de Mayo del corriente año. Lo hizo mediante Resolución N° 28.263.
Se comunicó la prórroga de mandato al Superior Tribunal de Justicia y se informó que se está trabajando en las normas cuestionadas a fin de adaptarlas de acuerdo a lo resuelto.
A tal fin solicitó aclaratoria del mismo para tener mayores precisiones que posibiliten su mejor cumplimiento ya que se está trabajando en diversas alternativas para redefinir la fecha de las elecciones que garantice la mayor amplitud de plazos para la participación de los Colegiados tanto como candidatos o electores.

Resolución del Tribunal Electoral

El Tribunal Electoral publicó la Resolución 9/2021 en la que se reiteró que se consideró “extemporánea e improcedente los modelos de boleta presentada por la Lista Azul y Blanca” y que con el acto eleccionario en curso, se procede a la aplicación del art. 17 de la ley 10.855, que estipula innecesario acudir al acto eleccionario con una solo lista presentada, en este caso la “Lista Celeste y Blanca, Colegiación Entrerriana”.

Cuestiones y Aspectos básicos del inicio profesional de la abogacía

Cuestiones y Aspectos básicos del inicio profesional de la abogacía

La Comisión Abogacía Joven y el Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER organizaron un ciclo virtual de charlas denominado “Cuestiones y Aspectos básicos del inicio profesional de la abogacía”. Dedicado a abogados y abogadas nóveles con la finalidad de brindarles herramientas básicas e imprescindible para quienes hacen sus primeras armas en el ejercicio de nuestra profesión.
El viernes 11 de marzo se realizó el primer encuentro “Inicio Profesional: Primeros Pasos”. En primer término, el doctor Alejandro Canavesio, presidente del CAER dio la bienvenida a los más de 200 inscriptos. Remarcó que a partir de la ley 10855 el juramento de matriculación se realiza ante las autoridades del CAER y no ante el Superior Tribunal de Justicia como era con anterioridad. Recordó sus inicios profesionales cuando en el colegio había una carpeta de iniciación con modelos muy consultados, ahora 25 años después tenemos tecnología para capacitarnos y comunicarnos, que debemos incentivar.
A su turno, el doctor René Bonfils -abogado inquieto, tal su presentación- se refirió a Ética y Honorarios; el doctor Gonzalo Jurado -encargado de Recaudación de Caja Forense- a Régimen Jubilatorio y la doctora Rosa Warlet, directora del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial, a Registración en el Sistema de Notificaciones Electrónicas.
El segundo encuentro a cargo de la doctora Acevedo se realizará el 19 de marzo a las 16 estará dedicado a “Apremios, Juicio Monitorio y Reglamento del fuero Civil y Comercial”. El tercer encuentro se realizará el 30/03 a las 18 a cargo de la doctora Warlet quien abordará el tema “Notificaciones y Presentaciones Electrónicas”. Finalmente en el cuarto y último encuentro está previsto para el 9 de abril a las 18 y se abordará el tema “Honorarios Profesionales y Ejecución de Honorarios” estará a cargo del doctor Tula.

La Justicia rechazó el amparo presentado contra el Colegio de la Abogacía

La Justicia rechazó el amparo presentado contra el Colegio de la Abogacía

La doctora Marcela Davite, vocal de la Cámara de Casación Penal, declaró inadmisible la acción de amparo interpuesta por la Lista Azul y Blanca contra el CAER en relación al planteo de irregularidades en el proceso eleccionario para Consejo Directivo y Junta de Delegados de la institución. 

La causa había sido primeramente presentada solo por los apoderados de dicha lista, Emilio Acharta y Amado Siede, y con posterioridad asumieron la acción los candidatos, Analía Coria, Alberto Sampayo y Daniel Galizzi objetando algunas resoluciones del Tribunal Electoral en relación al proceso eleccionario a llevarse a cabo el próximo 26 de marzo.

Además, en la causa caratulada como “Lista Azul y Blanca Compromiso e Independencia gremial contra el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos”, la jueza decidió que las costas de la causa queden a cargo de la parte actora.

El Consejo Directivo del CAER, como ya lo repitió en reiteradas ocasiones, anhela por una realización justa y transparente del acto eleccionario y seguirá actuando en consecuencia, como lo ha hecho hasta ahora para que las abogadas y abogados, con libertad, ejerzan su derecho a elegir a las autoridades de la institución.  

Además, convoca a todos los actores a que de buena fe agoten los medios para que se produzca la mayor participación de los votantes y candidatos oficializados por el Tribunal Electoral, con absoluta transparencia para garantizar la pluralidad, el federalismo y la participación en las próximas elecciones.