Ni Una Menos

Ni Una Menos

En este 3 de junio, el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos conmemora un nuevo aniversario del lanzamiento de la convocatoria #NiUnaMenos.

Como profesionales del derecho debemos trabajar para ser parte de estrategias que prevengan, sancionen y erradiquen la violencia contra las mujeres y niñas, en todas sus formas, recordando en este día que en Argentina, en lo que va de este 2021, una mujer ha sido asesinada, por el hecho de ser mujer, cada 29 horas.

El Colegio de la Abogacía convoca a una mesa de diálogo por el paro en la Justicia

El Colegio de la Abogacía convoca a una mesa de diálogo por el paro en la Justicia

El CAER convocó a los distintos estamentos involucrados en el servicio de Justicia para encontrar soluciones alternativas ante la medida de fuerza anunciada por el gremio de los empleados judiciales. Desde la entidad que nuclea a los matriculados de la provincia, convocan a autoridades del Superior Tribunal de Justicia, del gobierno de Entre Ríos, de AJER y Asociación de Magistrados a sentarse a dialogar para garantizar el servicio de justicia tal como lo plantea la Constitución Provincial.

Desde el CAER remarcaron que ante la nuevas medidas de fuerza dispuestas por AJER, el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos se ve en la obligación de señalar que toda la sociedad sufre la pandemia y la grave crisis económica y que los distintos estamentos sociales entre los que nos encontramos los abogados, los empleados públicos, los y las jubiladas provinciales estamos soportando esta situación crítica que afecta a la Provincia.

Somos los operadores judiciales, -empleados, magistrados y la abogacía-, quienes debemos contribuir agotando todos los esfuerzos necesarios para garantizar el servicio esencial de Justicia, el acceso a la Justicia y la Tutela Judicial Continua y Efectiva, fundamentalmente para los sectores de mayor vulnerabilidad social y económica de nuestra provincia.

Por ello reiteramos lo expresado en sendos comunicados anteriores y exigimos que todos realicen un esfuerzo a fines de garantizar concretamente el funcionamiento pleno de la administración de justicia provincial y superar la actual situación.

 

El CAER buscar agilizar los trámites en el Registro Civil

El CAER buscar agilizar los trámites en el Registro Civil

El presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Alejandro Canavesio y el Secretario de la institución, Carlos Pacher se reunieron con la flamante Secretaria de Justicia, la doctora Adriana Pérez y con la doctora Victoria Aizicovich, directora general del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.

 

El encuentro se realizó para facilitar distintas tareas del ejercicio profesional y agilizar los trámites en el Registro Civil.

Además se abordó la temática de aceptación de Actas del Registro Civil digitalizadas por el poder Judicial y Ministerio Público, la recepción de Oficios y cédulas digitalizadas vía correo Electrónico y la agilización de Inscripciones de Marginales en las Actas.

También se dialogó en relación a la futura celebración de Convenios de vinculación de sistemas digitales con el Poder Judicial.

El CAER defiende el ejercicio profesional y la procuración fiscal

El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos defiende el ejercicio profesional de todos los matriculados de la provincia, que incluye la procuración en distintos organismos de recaudación en los niveles del Estado.

 

Desde el CAER consideramos legal, válida y justa la tarea que realizan abogadas y abogados desde distintos puntos de la provincia y repudiamos cualquier tratamiento peyorativo del tema, así como el listado de profesionales, que cumplen con la función de procuración fiscal y no de “recaudadores”, como se los consignó en una publicación periodística.

 

“El cobro de las deudas tributarias, como genuinos recursos de la provincia, se realiza ante los tribunales de justicia, tarea propia de los profesionales de la abogacía. Y esta función, necesaria para la percepción de los recursos financieros del Estado a los fines de dar cumplimiento al presupuesto provincial, no debe ser despreciada ante la sociedad”, aseguró el presidente del CAER, Alejandro Canavesio..

 

Además, desde el Colegio de Abogacía recuerdan que se encuentra abierto el registro para todos los matriculados entrerrianos que deseen inscribirse como procuradores externos de ATER, según lo establecen las leyes vigentes (7046, 8622 y 10009) y el Decreto reglamentario 4672/1992 MEOSP.

Colegios profesionales solicitaron la circulación a sus matriculados

Colegios profesionales solicitaron la circulación a sus matriculados

El Colegio de la Abogacía ya había realizado la solicitud al gobernador Bordet. En esta oportunidad, reiteró el pedido de circulación junto a otros colegios. Fue mediante una nota enviada el día lunes, firmada por las entidades que nuclean a abogados, contadores, escribanos y agrimensores entrerrianos.

 

En la nota aseguran que “ ante la nueva normativa aplicable y resaltando que existen

acciones profesionales que no se encuentran suspendidas como en el caso del poder judicial no suspensión de plazos procesales, de ciencias económicas no suspensión de plazos administrativos y/o tributarios, principalmente el de Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales 2020, en cuanto a los y las Escribanas continuidad de trámites antes el Registro Público y finalmente de los Agrimensores ante la Dirección de Catastro Provincial y registros Municipales, resulta necesario plantear la habilitación de las mismas para la atención del ciudadano que necesite nuestros servicios, como la de libre circulación a tales fines en todo el territorio provincial”.

“Cabe señalar finalmente que la actividad de los profesionales no es algo que suponga reuniones de muchas personas, sino que puede perfectamente programarse por turnos y lograr preservar el aislamiento social responsable, ya que no son servicios masivos dado que las entrevistas cliente-profesional no requieren la presencia de más de dos o tres personas, no se comparten elementos, excepto algún papel que requiera ser suscripto, entendiendo a todas luces que sería beneficioso para todos la posibilidad de retornar a la actividad”.

La nota fue firmada por Alejandro Daniel Canavesio, presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos, Edgardo Oneto, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos, Luis Daguerre, presidente del Colegio de Escribanos de Entre Ríos y Walter Romero, presidente del Colegio de Agrimensores de Entre Ríos.