El presidente del CAER repudió la denuncia de Cecilia Goyeneche

El presidente del CAER repudió la denuncia de Cecilia Goyeneche

El presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Alejandro Canavesio, rechazó los términos en que la Procuradora Adjunta denunció a los abogados Gastón Justet, por asumir como fiscal ad-hoc en el proceso acusatorio en su contra, y a la doctora Sonia Rondoni, como integrante del Jurado de Enjuiciamiento.

 

“Quiero expresar mi solidaridad con nuestra colega la doctora Sonia Rondoni y el doctor Gastón Justet, quienes han sido injustamente denunciados por ejercer sus funciones constitucionales como integrante del Jurado de enjuiciamiento y estos haber dispuesto que sea un conjuez quien ejerza el cargo de acusador”, aseguró el presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos. 

“Desde la gestión he bregado e insisto en el respeto a las instituciones creadas constitucionalmente, la independencia de los poderes del Estado y la libertad de actuación de los órganos constitucionales y creo que con esta serie de denuncias no se contribuye al análisis del caso”, finalizó Canavesio.

Fueron proclamados por lista única los representantes para el Jurado de Enjuiciamiento

A través de la Resolución 28.947 se procedió a proclamar y designar los nuevos representantes del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos en el Jurado de Enjuiciamiento, luego de que se presentara una única lista de candidatos como resultado del consenso entre representantes de los distintos espacios gremiales que participan de la vida institucional del Colegio de la Abogacía. Los profesionales designados son una expresión de unidad gremial en post del resguardo y defensa de las instituciones de nuestra provincia.

El doctor Ernesto Luis Leissa (Gualeguaychú) y la doctora Verónica María Mulone (Paraná) serán los titulares de la lista de unidad. El doctor Alejandro Gonzalo García Garro (Paraná) y la doctora María Fernanda Miotti (Villaguay) serán los suplentes.

 

Desde la conducción del CAER destacaron que, “los designados son colegas que representan a la abogacía del conjunto, federal, con participación igualitaria de géneros y que se logró con el consenso de todos los sectores gremiales”. Actuaron como apoderados legales de lista proclamada los doctores Enrique Marciano Martínez, Amado Emilio Siede, Luciano Martín Rotman y Matías Plugoboy.

Tenemos una institución renovada que debe integrar todas las voces

Tenemos una institución renovada que debe integrar todas las voces

*Por Alejandro Canavesio, presidente del Colegio de la Abogacía.

 

Al acercarse el fin de año quiero saludar a cada uno de los abogados y de las abogadas entrerrianas que con su esfuerzo enaltecen la profesión que elegimos. Es un buen momento para repasar lo que nos deja el 2021 y trazar lineamientos hacia el año próximo.

En lo institucional ya estamos funcionando con el parámetro de la nueva Ley de la Abogacía. con reuniones de Comisión Directiva, de Mesa Ejecutiva y también de Junta de Delegados con integración de las minorías y, obviamente, la paridad de género. Es un enorme desafío desde lo personal y desde lo institucional.

En cuanto a las diferencias políticas internas, desde que asumimos el  nuevo mandato realizamos un llamado a la unidad. Somos conscientes que esta nueva etapa supone un aprendizaje tanto en la conducción y desde la oposición, por una sana convivencia para fortalecer la vida institucional del Colegio e incentivar la participación de la juventud. 

Cerramos el año con algunos hechos tristes y preocupantes, como fue el asesinato del colega José Pedro Peluffo en Concepción del Uruguay. Por esto, seguimos reivindicando el libre ejercicio profesional de toda la abogacía entrerriana y en el caso particular, reiteramos el pedido de justicia.

Si repasamos la actividad anual, vemos que se logró volver a los juramentos presenciales con una mirada más federal, ya que realizamos los actos en distintas ciudades, algo que nunca se había realizado en el Colegio. 

Hace pocos días pudimos reunirnos junto con todos los presidentes de secciones de la provincia para consensuar pautas de trabajo, definir roles institucionales y verificar las necesidades específicas de cada una de las jurisdicciones para realizar una presentación conjunta al Superior Tribunal de Justicia.

Todos sabemos que fue un año que nos tocó luchar por la presencialidad en los juzgados. Una lucha gremial que dio sus frutos, con posiciones claras ante las medidas del STJ y ante los paros de los empleados judiciales. Además, pudimos concretar reuniones institucionales con los distintos poderes públicos para tratar temas relacionados con la profesión: ministerios públicos, ministerio de Gobierno y Justicia, Secretaría de Justicia y las principales intendencias de la provincia. 

Una de las prioridades del año fue concretar la capacitación de género en el marco de la Ley Micaela. Con una gran participación de colegas fue declarada de interés por la legislatura entrerriana y posicionó al Colegio de la Abogacía como la primera institución civil en concretar un proceso como este. Estas cuestiones nos llenan de orgullo.

También continuamos con las capacitaciones gratuitas a través del sistema Fórum en Red, con distintas temáticas de actualización sobre la profesión llegando a todos los rincones de la provincia y gran repercusión. Se editaron dos libros electrónicos, en formato gratuito para la matrícula: por un lado, el Glosario 4.0 que contiene los términos informáticos más usados en nuestros días y el por el otro, una recopilación sobre las normas vigentes en materia notificaciones y presentaciones electrónicas de nuestra provincia, ambas herramientas útiles y eficaces para el ejercicio profesional. Además, se trabajó a lo largo del año con distintos institutos en sus incumbencias, con diversas acciones realizadas en cada caso.

 

De cara al futuro

 

Uno de los temas que seguirá siendo eje de nuestra labor es la cuestión de los honorarios profesionales. Si bien el CAER tiene una sentencia favorable, apelada por la Fiscalía de Estado, en cuanto a la Acción de Inconstitucionalidad presentada ante la decisión del STJ de reducir honorarios profesionales mediante una Acordada, este año presentamos un proyecto de Modificación del Art. 29 de la Ley de Honorarios. Ese expediente se encuentra en comisión con dictamen favorable. 

El gran objetivo para el 2022 es realizar el Congreso de Derecho Provincial en Paraná que fuera suspendido como efecto de la Pandemia el año pasado. Los principales ejes de ese encuentro serán las reformas de los códigos procesales y la Ley de Honorarios, un proyecto muy ansiado por toda la colegiatura.

Seguiremos trabajando con otros organismos institucionales como el Consejo de la Magistratura y también con una activa participación en la Federación Argentina de Colegios de Abogados, con presencia de la provincia de Entre Ríos en la mesa ejecutiva de FACA.

Que la abogacía entrerriana haya avalado lo que hicimos en los últimos años es un enorme impulso para continuar trabajando por un mejor Colegio y por un mejor servicio de Justicia en la provincia. Con esa meta, convoco nuevamente a seguir trabajando pues es necesario el aporte de todos y todas. Les deseo a todos y todas, de corazón, unas felices fiestas y un gran 2022.

Comunicado de la F.A.C.A ante el atentado al Dr. Peluffo

La Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados repudia enérgicamente el brutal atentado que sufrió el pasado 14  de diciembre, el colega José Pedro Peluffo, en Concepción del Uruguay , que deriva en su fallecimiento .

 

En sintonía con lo decidido por el Colegio de Abogados de Entre Ríos se declara en estado de alerta ante un acto de inusitada violencia contra un profesional del derecho, que enluta a toda la abogacía y que sorprende por la mecánica empleada por sus ejecutores. Exige de las autoridades competentes la más profunda investigación que permita individualizar a los autores materiales e intelectuales del criminal hecho.

 

Acompaña todas las gestiones desarrolladas por el Presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos, Dr. Alejandro Canavesio y se pone a su entera disposición. Hace suyo el pedido de celeridad en las investigaciones ante la gravedad del atentado.

 

Se solidariza con la institución federada y hace llegar sus condolencias a los familiares del colega José Pedro Peluffo.

 

La Abogacía Argentina organizada expresa que no tolerará que se turbe el libre, digno e independiente ejercicio de la profesión ni cederá ante presiones de ninguna índole que pretendan alejarla del debido cumplimiento de sus funciones en el ejercicio de la defensa de quienes las requieren.