Comenzaron los preparativos del XIII Congreso Provincial de Derecho

Comenzaron los preparativos del XIII Congreso Provincial de Derecho

El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos confirmó que el XIII Congreso Provincial de Derecho se realizará los días 20, 21 y 22 de octubre en la ciudad de Paraná.

 

Se trata de un evento tradicional que convoca a la abogacía entrerriana desde hace 50 años, ya que el primero de ellos data de 1972. Se realiza cada cuatro años alternándose las sedes y abarcando todos los fueros de la actividad. La última edición se realizó en la ciudad de Concordia en el año 2016. Se iba a realizar la 13ª. Edición en 2020 pero fue suspendida por la pandemia y la emergencia sanitaria.

La Comisión Coordinadora comenzó con los trabajos previos y designó como Coordinadora General a la doctora Rosa Warlet. Este espacio de trabajo está conformado por colegas de diversas ciudades atendiendo a la naturaleza federal del evento.

Para el encuentro, que tendrá el lema “Desafíos del Derecho en la era digital”, se esperan más de 500 participantes.

El CAER se presentó en una causa como Amicus Curiae por primera vez en su historia

El CAER se presentó en una causa como Amicus Curiae por primera vez en su historia

El “Amicus Curiae” es una figura que permite el aporte técnico de un tercero en la cuestión, a fines de colaborar con la justa resolución del fallo. El Colegio de la Abogacía se presentó, bajo esta figura, en la causa por el supuesto daño ambiental con la extracción de arenas silíceas en Ibicuy.

 

El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, con la representación de su presidente Alejandro Canavesio y su secretaria Gabriela Ceballos, se presentó como Amicus Curiae en la causa Ricardo José Luciano C/ Sr. Gobernador Gustavo Eduardo Bordet -en su carácter de titular del poder ejecutivo de la Provincia de Entre Ríos- s/Acción de Amparo (Acción de Ejecución de Incidencia Colectiva).

 

Según el escrito presentado, de 20 páginas, el objetivo de la presentación es “aportar a V.S. criterios técnico jurídicos no vinculantes para ampliar la perspectiva del debate y enriquecer los fundamentos y consideraciones de los derechos en juegoen esta causa de relevancia institucional e interés público. Para ello, se analizará concretamente el derecho-deber al ambiente sano y las obligaciones positivas del Estado referidas a conservación y preservación de los recursos naturales de su territorio, principalmente, en este caso, de arenas silíceas y de humedales. También se hará referencia a los mecanismos de control que debe utilizar el Estado sobre las actividades y los principios de prevención y precaución que debe aplicar de manera previa al desarrollo de una actividad o proyecto potencialmente dañina en el marco del proceso de evaluación de impacto ambiental”.

 

Además, agrega que “se pondrá a consideración el contenido y aplicación de dos derechos

fundamentales relativos al ejercicio de la democracia ambiental: el acceso a la información pública ambiental y la participación ciudadana, según las normas locales, nacionales e internacionales que rigen la materia”.

 

La figura del Amicus Curiae

El amicus curiae es una figura procesal reconocida por un gran número de tribunales nacionales e internacionales, que consiste en una vía para proporcionar argumentos y opiniones por terceros ajenos al proceso ante un tribunal, como una herramienta disponible al juzgador para colaborar en la tarea de  clarificar criterios y estándares sustanciales para la resolución de la disputa judicial

 

La figura de amigo del tribunal es una herramienta procesal, incorporada en nuestro ordenamiento jurídico provincial a partir de la sanción de la ley 10.464 que lo considera en su artículo 2 como “un tercero en relación al proceso, calificado o experto en la materia del pleito, que emite opinión fundada no vinculante para el Tribunal, en defensa de un interés público o de una cuestión institucional relevante

 

En el texto presentado, se aclara que “la presentación de este escrito de ninguna manera constituye una ventaja o apoyo para alguna de las partes del litigio ya que, si bien puede favorecer la opinión de una de ellas, se trata estrictamente de consideraciones técnico-jurídicas referidas a la materia ambiental que aportarán elementos a V.S. para abordar una decisión más estrictamente fundada”.

Los Amigos del Tribunal sólo pueden intervenir en causas correspondientes a la competencia originaria o recurrida al STJ y en las acciones de amparo ambiental. A tal efecto, cabe recordar que el CAER está inscripto en el Registro Público de Amigos del Tribunal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (RPAT), lo que lo habilita a participar del proceso.  

El municipio destacó la importancia de realizar el Congreso de Seguros en la ciudad

El municipio destacó la importancia de realizar el Congreso de Seguros en la ciudad

El intendente de Paraná Adán Bahl, recibió al presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Alejandro Canavesio y al presidente de la Sección Paraná del CAER, Santiago Esquivel para interiorizarse en detalles del Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros que se realizará el 11, 12 y 13 de Mayo en el Centro Provincial de Convenciones.

 

El intendente Bahl destacó la gran oportunidad para la ciudad de ser sede de tan destacado evento. “Invitamos a la abogacía a asistir al Congreso y disfrutar una ciudad muy linda, con una ubicación estratégica, con conectividad, rutas, accesos y aeropuerto”, aseguró el intendente de Paraná. Del encuentro participaron también el secretario de Gobierno de Paraná, Santiago Halle, el secretario general Nicolás Parera y el subsecretario de Turismo de la ciudad, Agustín Clavenzani.

“Vamos a reeditar un evento que se iba a realizar en el año 2020 y en esta oportunidad aprovecharemos para hacer un encuentro presencial, en el Centro Provincial de Convenciones y con disertantes de primera calidad”, afirmó el presidente del CAER, Alejandro Canavesio.

“Es un congreso nacional e internacional con los principales referentes en la materia de derecho de Seguros. Esperamos contar con más de 500 personas y se abordarán todos los temas relativos a la actividad aseguradora, tanto en la parte del derecho como en la faz comercial. Es un encuentro destinado a profesionales de la abogacía y a productores de seguros”, agregó Santiago Esquivel, del CAER Paraná.

“Vamos a coordinar esfuerzos para que lleguen turistas a la ciudad y se posicione a Paraná como referencia en la región”, sostuvo el secretario de Gobierno, Santiago Halle. Por su parte, el subsecretario de Turismo, Agustín Clavenzani, aseguró que se está “programando una agenda sólida en cuanto a actividades y esparcimiento. El turismo de reuniones es una gran oportunidad para potenciar el turismo de la ciudad, por lo que debemos ser muy buenos anfitriones”.

El presidente del Colegio de la Abogacía se reunió con la ministra de Gobierno y Justicia

El presidente del Colegio de la Abogacía se reunió con la ministra de Gobierno y Justicia

Alejandro Canavesio, presidente del CAER, se reunió con la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero para tratar temas de índole institucional y judicial. Vacancias en el Superior Tribunal, mapa judicial, reforma procesal penal entre los principales temas abordados.

 

En el encuentro realizado en el despacho de la ministra Rosario Romero se ratificó la posición del Colegio de la Abogacía en relación a los nombramientos en el Superior Tribunal de Justicia ante cada vacante. El CAER solicitó que llegado el caso se nombre a alguien de la matrícula de la abogacía, que se respete la cuestión de género y la especificidad de la sala que se va a ocupar.

“Desde el Colegio de la Abogacía queremos seguir trabajando con el diálogo como bandera y aportar vías de solución de algunas cuestiones que hacen al servicio de justicia”, aseguró Canavesio. En este sentido, se dialogó en relación al mapa judicial entrerriano y a como lograr dar una adecuada respuesta a la creciente demanda de causas sobre violencia de género. Otro de los temas abordados tuvo que ver con los juzgados de faltas en las distintas ciudades. 

En el encuentro, se trabajó con el contenido del proyecto de Reforma Procesal Penal redactado por el instituto del Colegio de la Abogacía. Otro de los puntos tratados fue la necesidad de poner en funcionamiento institutos establecidos en la reforma constitucional de la provincia de Entre Ríos en el año 2008. “La Constitución entrerriana es un texto moderno, participativo e integral. Por ejemplo, el Consejo Económico y Social es uno de los institutos que ya cuenta con una ley, lo único que se debe hacer es la convocatoria oficial. Sería una herramienta de gran utilidad para discutir algunos ejes necesarios para el desarrollo de la provincia”, aseguró Alejandro Canavesio.

 

Honorarios, congresos y capacitación

En la reunión institucional se reiteró la necesidad de avanzar en la reforma trabajada el año pasado en la legislatura en relación al Art.29 de la ley que regula los honorarios profesionales, para asegurar que los montos regulados no pierdan valor con el paso del tiempo. “La abogacía entrerriana necesita una ley de honorarios acordes a estos tiempos”, aseguró Canavesio.

Desde el Colegio de la Abogacía se invitó a la ministra Rosario Romero al Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros que se realizará 11, 12 y 13 de Mayo y al Congreso Provincial de Derecho que se va a realizar en el mes de octubre.

Por último, se reiteró la necesidad de capacitar a los funcionarios policiales sobre el uso de cannabis medicinal y las especificidades que diferencian al uso medicinal de este compuesto de las drogas ilegales en curso.

El CAER adhiere al repudio a la invasión a Ucrania

El CAER adhiere al repudio a la invasión a Ucrania

El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos adhiere al rechazo a la invasión de la Federación Rusa contra Ucrania que declaró la Federación Argentina de Colegios de Abogados -FACA-, ya que la operación militar soslaya las vías legales y pacíficas previstas en el Derecho Internacional.

 

“La Federación Argentina de Colegios de Abogados -FACA- expresa su repudio a la invasión de la Federación Rusa contra Ucrania, que soslaya las vías legales y pacíficas internacionales previstas en el Derecho Internacional para la solución de conflictos.

De este modo la FACA se suma al clamor de distintas organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales que, al igual que el reciente pronunciamiento de la Asamblea General de las Naciones Unidas que deplora la agresión rusa a Ucrania, exhorta al invasor a respetar las obligaciones humanitarias del derecho internacional. Lo contrario lleva implícito el genocidio que se vislumbra con el uso de armas extremadamente letales, prohibidas por la Convención de Ginebra.

La FACA como representante de la abogacía organizada, hace un llamado a las partes a retomar la vía diplomática y pacífica poniendo fin a la invasión rusa que viola flagrantemente el art. 2 de la Carta de la Naciones Unidas”, asegura el comunicado oficial de la entidad.