Comenzó el Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros

Comenzó el Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros

Con gran asistencia de público dio inicio el encuentro que reunirá a durante tres jornadas a especialistas de derecho de seguros de la región. “Es un orgullo que Entre Ríos haya sido elegida como sede para este encuentro”, aseguró Alejandro Canavesio, presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

En el acto de apertura estuvo a cargo de la ministra  de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, del presidente del Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros, Alejandro Galanti, de la presidenta del Comité Iberoamericano de AIDA, Sandra Ramírez, de la presidenta de la Asociación Argentina de Derecho de Seguros (AIDA) rama argentina Dra. Fabiana Compiani y del presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Alejandro Canavesio.

Luego, ante más de 300 personas, se realizaron las dos primeras conferencias, “Hacia la sostenibilidad del mercado asegurador”, a cargo del profesor español Juan Bataller Grau y “Las obligaciones de dar moneda (nacional y extranjera) en un ámbito inflacionario”, a cargo del doctor Daniel Pizarro.

Se habilitó el Juzgado Federal de Concordia

Se habilitó el Juzgado Federal de Concordia

Por Acordada 7/2022 la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso la habilitación del Juzgado Federal de 1a. Instancia con asiento en Concordia que fuera creado por Ley N° 26638. Desde el Colegio de la Abogacía y desde la Sección Concordia del CAER se han realizado innumerables gestiones para hacer de este juzgado, una realidad.

“Es una noticia muy esperada por toda la abogacía entrerriana, porque mejora el acceso al servicio de justicia y ordena el funcionamiento en todos los departamentos de la costa del Uruguay”, aseguró Alejandro Canavesio, presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos. 

El nuevo juzgado tendrá competencia territorial en los departamentos de Concordia, San Salvador, Federación, Federal y Feliciano, de la provincia de Entre Ríos, quedando así modificadas por desmembramiento, la competencia del Juzgado Federal de Primera Instancia con asiento en la ciudad de Concepción del Uruguay.

“Los abogados de Concordia y de la región consideramos muy positivo que este edificio donde va a funcionar el Juzgado Federal esté próximo a finalizarse y en condiciones de comenzar a funcionar. Para los letrados es una necesidad desde hace mucho tiempo”, expresó el vicepresidente 2° del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Dr. Eduardo René Paredes.

“Es muy necesario porque hay delitos que son federales. En la provincia quedarían así funcionando 5 Juzgados Federales próximamente. En la margen del río Uruguay 3 Juzgados: Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú y en la costa del Paraná, el Juzgado de Paraná en la capital entrerriana y el de Victoria, que pronto también comenzará a desarrollar su actividad”, puntualizó.

El juzgado funcionará a partir de junio en el edificio del ex policlínico ferroviario, ubicado en calle Carriego y estará a cargo de la a la Jueza Federal Analía Ramponi.

*FOTO: Archivo – Prensa Municipalidad de Concordia. Abril 2022.

 

Se presentó el Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros

Se presentó el Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros

Se esperan más de 300 profesionales de la abogacía y productores de seguros en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. Estuvieron presentes el presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Alejandro Canavesio, el presidente del Instituto de Derecho de Seguros del CAER y el secretario de Turismo de Paraná, Agustín Clavenzani. El Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros se realizará este miércoles, jueves y viernes en el CPC de Paraná.

“Esperamos a más de 300 asistentes, entre abogadas, abogados y productores de seguros. Por suerte los disertantes son de primer nivel nacional e internacional. Serán tres jornadas de capacitación y actualización de primer nivel”, aseguró el presidente del Colegio de la Abogacía.

El presidente del Instituto de Derecho de Seguros del CAER, Santiago Esquivel, destacó que “no sòlo abordaremos temas de actualidad sino lo que se viene en materia de derecho de seguros”. Las temáticas se dividen en cinco comisiones de trabajo: Contratos de Seguro, Seguros de Responsabilidad Civil, Distribución y Resolución de Conflictos, Riesgos de Trabajo y seguros de personas y por último, Supervisión y Reaseguros,

Por su parte, el subsecretario de Turismo de Paraná, Agustín Clavenzani destacó que “este tipo de eventos le hace muy bien a la ciudad. Tenemos medido su impacto y sabemos que es una gran noticia para los servidores y prestadores turísticos. Por eso, desde el Ente Mixto de Turismo y desde el Gobierno de Paraná apoyamos al turismo de reuniones”.

Temas a abordar

Entre las conferencias se destacan: “Hacia la sostenibilidad del mercado asegurador”, por el doctor Juan Bataller Grau; “Las obligaciones de dar moneda (nacional y extranjera) en un ámbito inflacionario”, por el doctor Daniel Pizarro; “Inteligencia Artificial, Neurociencias y Seguros (su aplicación con la normativa vigente)”, por el doctor Waldo Sobrino. 

Mesa debate sobre Fraude en Seguros “Experiencia Internacional” a cargo de Sandra Ramirez, Andrea Signorino Barbat, Fabiana Compiani y Juan Francisco Pérez Saldivar. Presenta y modera la Dra. Florencia Mangialardi y el panel a cargo de los Dres. Miguel Piedecasas “Seguro y Daño Punitivo” y Dr. Roberto Vazquez Ferreyra “el Proyecto del Código de Defensa del Consumidor en el ámbito del seguro”.

Además, se realizará el conversatorio “Innovación en Seguros e Insurtech” a cargo del Dr. Leonardo Hennawi de la (SSN), Hugo Yovino (Cámara Insurtech), Luco Juan Ignacio (FAPASA), integrante de AAPAS, presentación y moderación a cargo de los Dres. Tomas Proske y Pablo Cereijido.

El día viernes habrá una intensa jornada que incluye la mesa de debate “Temas actuales en Riesgos del Trabajo”, a cargo de los Dres. Adrian Acoroni y Javier De Ugarte: Plazo de caducidad del recurso de revisión, ejecución de sentencia post recurso – administrativa o judicial – y Aplicación del derecho del consumidor al sistema de RT. La presentación del libro de la doctora Andrea Signorino Barbat. Además, “Derecho de Seguros. Ley No 19.678 Comentada y Anotada”, a cargo del Dr. Carlos Estebenet, la conferencia a cargo de la doctora Andrea Signorino Barbat “Visión comparativa de las regulaciones del contrato de Seguros en Uruguay y Argentina”, la conferencia a cargo de los doctores Rodolfo González Zavala “Cuantificación de daños y sumas aseguradas” y Jordan Harfuch “Desconexión entre la jurisprudencia actual y la técnica del mercado asegurador”. También, la situación del mercado de seguros hoy en Argentina a cargo de Gustavo Trías, la conferencia del doctor Pablo Heredia “Algunos aspectos de la liquidación de entidades” y la conferencia de cierre a cargo del Dr. Andres Rosler “La Ley es la Ley”.

El Colegio de la Abogacía repudia la violencia y el escrache hacia profesionales en Chajarí

El Colegio de la Abogacía repudia la violencia y el escrache hacia profesionales en Chajarí

Ante la violenta marcha organizada por un grupo de “Productores Citrícolas autoconvocados del departamento Federación”, que se realizó hoy en la ciudad de Chajarí y que se desarrolló mediante agresiones físicas, agravios verbales, pedradas y actitudes patoteriles hacia profesionales de la abogacía en sus propios estudios y también ante la sede de la sección Chajarí del CAER, el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos quiere expresar su enérgico repudio y su rechazo al método de la violencia y el escrache, propio de grupos autoritarios.
La sociedad argentina ha proscripto la violencia, nadie puede ejercer justicia por mano propia. Como ciudadanos debemos respetar el orden republicano y es el Poder Judicial el ámbito donde se reconocen los derechos de acuerdo a la Constitución y a las leyes.
La descalificación a la abogacía y al sistema judicial ha sido moneda corriente cada vez que es necesario contener dentro de los marcos constitucionales y legales los desbordes o las ilicitudes de ciertos grupos sociales. El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos rechaza las expresiones ofensivas y agresivas vertidas hoy por manifestantes con las frases “juicios laborales inventados” o “industria del juicio”, utilizadas con liviandad como latiguillos y slogans en la convocatoria.
Cumpliendo con el mandato constitucional de “afianzar la justicia”, son los jueces los que deciden los reclamos donde se discuten derechos. No entender esto, nos llevará a la desintegración institucional y a la anomia social.
Sorprende la presencia en la marcha de personas pertenecientes al campo democrático, apoyando y sosteniendo las agresiones, coacciones, bravuconadas y amenazas. Llamamos a la reflexión a esa dirigencia y los convocamos a colaborar al mantenimiento de la paz social y la institucionalidad republicana en este complejo momento económico y social que todos atravesamos.
Es deber irrenunciable de las autoridades públicas prevenir y castigar estas actitudes que derivan en delitos. Exhortamos a las autoridades competentes a extremar los medios y profundizar la investigación sin dilaciones, para brindar la debida seguridad e identificar rápida y eficazmente a los responsables, a los fines de que estos hechos no queden impunes.
Los que crean que el miedo, la violencia y la intimidación nos ha de paralizar silenciándonos, deben saber que, una vez más en nuestra historia, la abogacía dará el ejemplo de coraje cívico siguiendo con nuestra trabajo profesional, con el Derecho como instrumento de la razón, de la paz social y de la libertad, en defensa de las garantías y los derechos establecidos por la Constitución Nacional.
Asimismo hacemos llegar nuestra expresa solidaridad a los afectados, a los dirigentes y representantes de la abogacía de Chajarí y de Federación y a sus familias por la agresión sufrida.

Con seis jornadas preparatorias avanza el Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros de Paraná

Con seis jornadas preparatorias avanza el Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros de Paraná

El evento que tendrá lugar el próximo 11, 12 y 13 de mayo en la capital de la provincia de Entre Ríos, ya lleva concretadas jornadas preparatorias en cuatro ciudades: Rosario, La Plata, Paraná y Santa Fe. Este mes habrá eventos virtuales organizados desde Rosario y desde la ciudad de Córdoba. 

 

A muy buen ritmo avanzan los detalles organizativos del Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros a realizarse en el imponente Centro Provincial de Convenciones de Paraná. El 16 de marzo pasado se realizó en Rosario una jornada preparatoria con el título “Inteligencia artificial. Neurociencias y seguros”, con la disertación del doctor Waldo Sobrino.

Por su parte, el 31 de marzo se realizó en el Colegio de Abogados de La Plata la jornada teórico práctica se tituló “Actualización en Derecho de Seguros”.

El 1º de abril en la sede de la UCA Paraná se tuvo lugar la jornada preparatoria “Relación de Consumo y Contrato de Seguro”, con las disertaciones del juez rosarino Marcelo Quaglia y el vocal de Cámara Virgilio Alejandro Galanti.

Recientemente, el 8 de abril se realizó en la ciudad de Santa Fe la Jornada Preparatoria del XVIII Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguro, con disertaciones de Carlos Huber, Martín Diego Pirota, Ana Belén Ysasa y Marilina Borneo

 

Próximos eventos

Se realizará la Jornada Preparatoria del XVIII Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros, “El procedimiento administrativo ante las Comisiones Médicas y la jurisprudencia reciente”. Será el miércoles 13 de abril, a las 18.30 hs., a través de la plataforma Zoom, organizada en conjunto por AIDA Joven y el Instituto de Derecho del Seguro del Colegio de Abogados de Rosario, miembro correspondiente de Aida Argentina.

Además, el 18 de abril se llevará a cabo con modalidad virtual la conferencia “Reparación de Daños en sede laboral y sede civil. Confluencias, problemas e interrogantes”, con la disertación del doctor Federico Ossola. Será a partir de las 19 horas, organizado por el Colegio de Abogados de Córdoba y la Asociación para el Estudio del Derecho del Seguro del Interior Argentino (AEDSIA).

 

Más info en: https://congresoseguros2022.caer.org.ar