El Colegio de la Abogacía se expresó en relación a las vacantes en el STJ

El Colegio de la Abogacía se expresó en relación a las vacantes en el STJ

El presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Alejandro Canavesio, se reunió con la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero. En el encuentro, el presidente del CAER le entregó una nota al gobernador Bordet en relación a las recientes vacantes en el Superior Tribunal de Justicia y le expresó la enorme preocupación de la institución ante los escraches a profesionales de la abogacía.

El presidente del Colegio de la Abogacía, Alejandro Canavesio, presentó una nota institucional a la ministra de Gobierno y Justicia Rosario Romero en relación a las nuevas vacantes en el Superior Tribunal de Justicia tras la jubilación de dos de sus integrantes.
Tal como lo ha hecho en otras oportunidades, el CAER solicitó que “en el proceso de selección de quien ocupe dicho lugar se considere, que la persona elegida esté ejerciendo activamente la profesión de la abogacía, que tenga idoneidad en la materia de la Sala que integrará y que, con su designación, se cumpla con la norma que garantiza paridad de género.
Además, en la nota presentada por el CAER asegura que desde el rol institucional se deben referir, “como operadores de justicia, frente a los reclamos de la sociedad en su conjunto que reclama una justicia verosímil, ordenada, con equilibrio e independencia de los otros poderes del Estado.

Escrache a abogados

Desde el Colegio de la Abogacía expresaron la preocupación ante los reiterados episodios de manifestaciones violentas y escraches hacia los profesionales de la abogacía que cumplen con sus tareas profesionales, garantizadas todas las normas constitucionales. Desde la entidad solicitaron al gobierno se garantice la seguridad integral de abogados y abogadas que son operadores activos del servicio de Justicia.
“Es un tema que nos preocupa enormemente y que vimos el viernes pasado en los Tribunales de Paraná. Pero más allá de la gravedad del hecho puntual, vemos una serie de manifestaciones públicas que confunden al abogado defensor con su defendido y que se observan en este tipo de episodios pero también en declaraciones públicas de personas con roles institucionales claves dentro del sistema democrático”, aseguró Canavesio.
Por último, el presidente del CAER invitó a la ministra al Congreso Provincial de Derecho que se realizará en el mes de octubre en la ciudad de Paraná y la interiorizó sobre las temáticas y expositores que se darán cita el 20, 21 y 22 de ese mes en el Centro Provincial de Convenciones de la capital provincial.

Se presentará el Congreso Provincial de Derecho

Se presentará el Congreso Provincial de Derecho

lEl XIII Congreso Provincial de Derecho se realizará en Paraná el 20, 21 y 22 de octubre. A partir de este mes comienzan las jornadas preparatorias, la primera de ellas será en Concepción del Uruguay el jueves 30 de junio. “Desafíos del Derecho en la era digital” es el lema de esta edición.

“El Congreso Provincial de Derecho es el evento más importante del año para el colegio. Es una oportunidad de capacitarnos, debatir sobre las actualizaciones del derecho y encontrarnos con colegas de toda la provincia. Desde el 2004 que no se realiza en Paraná, por lo que esperamos una gran convocatoria”, aseguró Alejandro Canavesio, presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

Los temas a abordar se agrupan en ocho temáticas: Administrativo, Constitucional y Ambiental; Familias, Niñeces, Mujeres y Disidencias; Trabajo; Civil y Comercial; Penal y Procesal Penal; Procesal Civil y Comercial, Innovación Tecnológica y Gestión; Medios Alternativos de Resolución de Conflictos; de la Abogacía (gremial).

El Congreso es organizado por el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos junto con la Sección Paraná del CAER. Las inscripciones se habilitan a partir del 1 de julio, con descuentos especiales y hasta el 30 de septiembre se presentan las ponencias. Toda la información se encuentra en https://congresoprovincial.caer.org.ar/

Jornadas preparatorias

El jueves 30 de junio será la presentación oficial del evento en la primera jornada preparatoria en Concepción del Uruguay. Disertarán la doctora Marina Ditieri sobre “Violencia patrimonial y económica”, el doctor Luis Daguerre “Garantías, hipotécas y conjuntos inmobiliarios” y el doctor Nélson Alú, presidente de la Sala Civil y Comercial de la Cámara de Apelaciones de Concepción del Uruguay.

El encuentro comenzará a las 16 horas en la sede del CAER Concepción del Uruguay, ubicado en calle Moreno 88 de esa ciudad, con un arancel de $500.

El cronograma de jornadas preparatorias continúa en Gualeguaychú (28 de julio.), Concordia (11 de Agosto), Nogoyá (25 de Agosto) y finalmente en Paraná, en el mes de septiembre.

El Colegio de la Abogacía repudia los escraches a matriculados

El Colegio de la Abogacía repudia los escraches a matriculados

El Colegio de la Abogacía repudia los hechos ocurridos en la mañana de este viernes al celebrarse una audiencia en los tribunales de Paraná. 

Como “hemos manifestado en otras oportunidades, ningún profesional de la abogacía puede ser identificado con las personas que defiende y con las causas de sus clientes en su ejercicio profesional y muchos menos agredido imputándole vínculos y participación en delitos donde ejerce la defensa”, aseguraron desde el Consejo Directivo de la entidad.

El CAER cree oportuno repudiar la intolerancia y el sesgo patoteril de un grupo de desconocidos que interfirió varias veces en una audiencia llevada a cabo hoy por la mañana en los tribunales de Paraná con gestos groseros y comentarios de desaprobación de lo que exponían los abogados defensores, en legítimo ejercicio de su profesión.

Luego, hubo agresiones verbales en la vía pública hacia los profesionales que estaban realizando su trabajo profesional, como es la defensa técnica penal, que nuestras Constituciones Nacional y Provincial garantizan de modo inviolable. 

También y referido al mismo tema, repudiamos enfáticamente los actos de vandalismos contra bienes públicos del municipio local, a través de la pegatina de carteles alusivos a la destitución de la Fiscal Cecilia Goyeneche, en su apoyo y en repudio a todos los integrantes del Jury. Sobre este asunto, este Colegio no puede ni debe guardar silencio, ante la difamación calumniosa e injuriante a miembros del Honorable Jurado de Enjuiciamiento, integrado por colegas de la matrícula, magistrados y legisladores, todos los cuales merecen respeto y más aún cuando han actuado conforme a la ley y la constitución provincial. 

Nadie se opone a la crítica ni al escrutinio de la ciudadanía, pero ello no da derecho alguno  a denostar irresponsable y ligeramente a terceros y, quienes así lo hagan, deberán responder por los daños y perjuicios que irroguen a esas personas. El Estado constitucional de derecho impone reglas claras y un comportamiento civilizado. La paz social y la institucionalidad se ponen en serio riesgo con comportamientos intolerantes como los que acabamos de señalar.

Presentan en Tala un programa de abordaje a la violencia de género

Presentan en Tala un programa de abordaje a la violencia de género

En el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos Sección Tala se hizo la presentación del Programa DECONSTRUIR. La vicepresidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, María Marta Simón participó del lanzamiento del programa generado por la Sección local del CAER.

En el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos Sección Tala se hizo la presentación del Programa DECONSTRUIR, para prevenir y erradicar la violencia de género. El mismo consiste en un abordaje multidisciplinario de la violencia de género como problemática social y cultural para transformar la realidad a través de un programa obligatorio para hombres denunciados por violencia de género con fines socioeducativos. También participó del lanzamiento Carolina Charles Mangeón, presidenta del Instituto de las Mujeres, Géneros y Disidencias del CAER.

“El programa es impresionante. Patricia Carruego, la presidenta de nuestra sección local, ha hecho un trabajo enorme para realizar un abordaje interdisciplinario que involucra a diversas instituciones de la ciudad con una respuesta concreta a la temática”, aseguró Simón.

Implica la puesta en marcha de una red local integrada por el Colegio de la Abogacía, Juzgado de Paz local, Oficina de Mediación Penal, Área Municipal de la Mujer, COPNAF y Hospital de salud mental Luis Ellerman.

La iniciativa consta de cinco ejes temáticos que se dictarán en el Colegio de la Abogacía, cada uno de estos estará a cargo de una institución diferente. El ingreso al programa se hará mediante la derivación que realicen desde el Equipo Interdisciplinario del Juzgado de Familia y de la Oficina de Mediación Penal como regla de conducta en las suspensiones de juicio a prueba y juicios abreviados con condena en suspenso.

La Caja de Jubilaciones y Pensiones anunció beneficios para la matrícula

La Caja de Jubilaciones y Pensiones anunció beneficios para la matrícula

Tras las gestiones realizadas por el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y el Instituto de Derecho Previsional del CAER, el presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia de Entre Ríos, Edgardo Scarione anunció distintas medidas para beneficiar gestiones realizadas por abogadas y abogados.

Los mismos consisten en el otorgamiento de cuatro turnos los días miércoles para gestionar pensiones por invalidez, la ampliación hasta cuatro turnos diarios para gestores, la ampliación de la atención al públicos en distintas áreas, la certificación de firmas dos días a la semana, entre otros.

Los turnos para gestiones específicas se deben tramitar desde la página web del organismo (www.cajajper.gov.ar). La atención al públicos en las áreas de Central Jurídica, Liquidaciones, Técnica Prestacional y División Ajustes serán los días martes y jueves de 11.30 a 12.45 horas. Por su parte, Despacho y Cómputos atenderán los días lunes y miércoles de 11.30 a 12.45 horas, al igual que las Certificaciones de Firmas.