El CAER anhela mayores consensos para modificar el Consejo de la Magistratura

Ante la presentación de un proyecto de ley que modifica la actual integración del Consejo de la Magistratura, el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos considera que es un debate “oportuno y necesario” pero que requiere un consenso entre todos los estamentos que integran la actual composición. Detallaron cuestiones positivas y negativas de la propuesta.

La Mesa Ejecutiva del CAER evaluó en detalle el proyecto de modificación de la ley de composición del Consejo de la Magistratura (Expediente 25.727 – Diputados), y solicitará participar de la construcción de consensos en los espacios que se aborde la temática.

Desde la entidad destacaron como aspectos destacables de la iniciativa, la modificación del inc. b) del art. 10 de la ley 10701 ya que se agregan causales de  Remoción. Excusación y Recusación, tendientes a dar mayor imparcialidad. Además, las modificaciones en el art. 18 sobre antecedentes son positivas porque incorpora la cuestión de género y le dan lugar a la especialidad. También la modificación del art. 21 Ley 9.996, incorpora causales de excusación que, a primera vista, son correctas, pues tienden a garantizar la imparcialidad.

Sobre la creación del “Banco de Casos”, desde el CAER consideran que es una figura novedosa, que puede tomarse a consideración con atención en la forma en que se incorporan los casos y sobre el resguardo de esa base de datos.

En torno a las críticas al proyecto, desde la entidad que maneja la matrícula en la provincia marcaron con preocupación el hecho de que el Poder Ejecutivo pase a tener tres representantes en el organismo, ya que la propia Constitución provincial sostiene que se debe mantener el “equilibrio” entre los diferentes estamentos. Sería redundante que un órgano asesor del Poder Ejecutivo, como es nuestro Consejo de la Magistratura, cuente con tres representantes del propio Poder Ejecutivo. 

Además, la modificación del art. 13 de la Ley 10.701, faculta al Poder Ejecutivo a designar al Secretario General, cuando antes lo hacía el Presidente del Consejo. El poder Ejecutivo, retendría para sí el nombramiento de dos cargos fundamentales: Presidente y Secretario General.

Por último, señalaron que la modificación del art. 20 de la Ley 9996 que quita el párrafo que establecía la especialidad en la materia para la elaboración de la lista de profesores universitarios posibilitaría incorporar a profesionales de otras provincias del país.

Se realizó la reunión anual de Junta de Delegados

Se realizó la reunión anual de Junta de Delegados

La Junta de Delegados es un órgano creado por la ley de la abogacía (10.855) sancionada en noviembre del 2020. El ente integra a las minorías, tiene representatividad federal y cuenta con paridad de género en su integración. Se aprobaron todos los temas tratados.

En la reunión de la Junta de Delegados del Colegio de la Abogacía realizada hoy en el salón Lucio Dato de Paraná se aprobaron la memoria y balances de los períodos 2019/20, 2020/21 y 2021/22, el informe del representante en el Consejo de la Magistratura, doctor Rodolfo Parente, el informe del representante en el Jurado de Enjuiciamiento, doctor Luis María Campos y el acuerdo para los integrantes del Código de Ética

El encuentro fue el primero con quórum desde la sanción de la ley. Fue presidido por el presidente del Consejo Directivo, Alejandro Canavesio, quien tiene a su cargo el funcionamiento del organismo, teniendo voz pero no voto en los asuntos tratados. El secretario de actas fue el prosecretario del CAER, doctor Mario Carballo. 

Se realizó la primera Jornada Preparatoria del Congreso Provincial de Derecho

Se realizó la primera Jornada Preparatoria del Congreso Provincial de Derecho

Concepción del Uruguay fue la sede de la primera jornada. A sala llena, distintos colegas del departamento Uruguay y ciudades cercanas participaron con gran entusiasmo de la propuesta. Alejandro Canavesio, presidente del CAER y Mónica Regis, presidenta de la Sección Uruguay del CAER inauguraron la jornada de capacitación. Hoy se habilita la inscripción al congreso.

“Fue una gran oportunidad para el encuentro. De a poco vuelven las actividades presenciales y eso entusiasma mucho a la abogacía. Para el Colegio, las Jornadas Preparatorias son la antesala del gran Congreso Provincial que haremos en octubre, suspendido varias veces por la pandemia”, aseguró Alejandro Canavesio en sus palabras de apertura.

En el encuentro se anunció que la Universidad de Concepción del Uruguay y la municipalidad de esta ciudad, declararon de interés el XIII Congreso Provincial de Derecho “Desafíos del Derecho en la Era Digital” que se realizará en Paraná los días 20, 21 y 22 de octubre. Estas declaraciones se suman a las realizadas por la UCA Paraná, el Ministerio de Gobierno y la legislatura.

La coordinadora general del Congreso, Rosa Warlet y el presidente del CAER, entregaron a los organizadores de la jornada el libro de trabajos seleccionados de la de “Diplomatura en Procesos de Audiencias” que organizó el CAER en el año 2020, que fue la actividad previa al suspendido congreso. 

En la jornada expuso la doctora Marina Ditieri sobre “Violencia patrimonial y económica”, el doctor Luis Daguerre, “Garantía, Hipoteca y conjuntos inmobiliarios” y el doctor Nelson Alú sobre “Reseña de reciente jurisprudencia de las Salas Civil y Comercial del STJ y de la Cámara de Apelaciones de Concepción del Uruguay”.

Para más información sobre el Congreso Provincial de Derecho, con horarios, temario, ponencias e inscripciones (habilitadas a partir de hoy), ingresar en https://congresoprovincial.caer.org.ar/

Se agilizarán trámites en procesos de usucapión

Se agilizarán trámites en procesos de usucapión

Autoridades del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos se reunieron con funcionarios de las direcciones de Unidad de Control de Inmueble y la de  Catastro a fines de solucionar inconvenientes que demoran los expedientes en procesos de usucapión. 

El director de la Unidad de Control de Inmueble, el doctor Martín Rettore Elena se comprometió a encontrar una solución a la demanda de los profesionales de la abogacía, que consistió en agilizar el proceso de obtención del Certificado de Mensura, los controles para determinar si los terrenos son fiscales o no y la necesidad de que el proceso cuente con un número de expediente para facilitar el control y seguimiento del trámite.

Del encuentro en la sede del Colegio participaron Alejandro Canavesio, presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Patricia Uhrig y Daniel Galizzi (vocales del CAER) y Flavia Vergara (Sección Nogoyá del CAER).

Reunión en Catastro

Luego, las autoridades del Colegio de la Abogacía mantuvieron una reunión con el director de Catastro, Carlos Duhalde y el doctor Eduardo Butazzoni, funcionario de este organismo. En el encuentro, los funcionarios se comprometieron también a mejorar el proceso de presentación de la Ficha de Mensura solicitado por los profesionales de la abogacía.

Se realiza la primera Jornada Preparatoria del Congreso Provincial de Derecho

Se realiza la primera Jornada Preparatoria del Congreso Provincial de Derecho

Concepción del Uruguay será la sede de la primera Jornada Preparatoria para el XIII Congreso Provincial de Derecho, que se realizará en octubre luego de seis años. El jueves 30 de junio, a partir de las 16 horas se realizará la primera de las cinco jornadas preparatorias en la sede de la Sección Uruguay del CAER, en calle Moreno 88.

En la jornada expondrá la doctora Marina Ditieri sobre “Violencia patrimonial y económica”, el doctor Luis Daguerre, “Garantía, Hipoteca y conjuntos inmobiliarios” y el doctor Nelson Alú sobre “Reseña de reciente jurisprudencia de las Salas Civil y Comercial del STJ y de la Cámara de Apelaciones de Concepción del Uruguay”. Las inscripciones se realizan en la página oficial del Congreso: www.congresoprovincial.caer.org.ar 

Organiza esta Jornada Preparatoria presencial la Sección Uruguay del CAER con la adhesión de la Sección Colón y del Instituto de la Niñez y Adolescencia del CAER.