


Se trató la reforma del Código Procesal Civil y Comercial
Se realizó ayer en Villaguay una reunión de trabajo de la que participaron el presidente del CAER, Alejandro Canavesio, presidentes de las Secciones y miembros del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial, para analizarlos avances producidos con relación al anteproyecto de reforma al Código Procesal Civil y Comercial.
Ya en septiembre de 2021 el CAER puso a consideración de los matriculados/as el trabajo solicitando aportes y opiniones. En octubre 2022 en la Comisión VI del XIII CPD se aprobaron varias conclusiones, una de ellas sobre la necesidad de reforma que fijó los ejes a considerar y otras con reformas a artículos puntuales
En noviembre 2022 el CAER puso nuevamente a consideración de todos los matriculados por mailing y pide a las Secciones que le dependen que difundan el pedido entre sus matriculados/as. Los aportes realizados fueron preliminarmente analizados en la citada reunión y se seguirá trabajando sobre el particular para así conformar el texto definitivo que será presentado ante la Cámara de Diputados.
El actual Código Procesal Civil y Comercial Ley 9776 de 2008 debe reformarse debido a tres factores: la sanción del Código Civil y Comercial que rige desde 2015, de la Ley Procesal de Familia (N° 10668) y la irrupción tecnológica que produjo una multiplicidad de normas contenidas en Acordadas.
Esta reforma, uno de los principales objetivos de la actual gestión del CAER, es una obra de gran magnitud que necesariamente exige un trabajo en equipo coordinado y responsable. Así lo han entendido sus impulsores y el mensaje ha sido bien comprendido, conforme lo reflejan los apoyos recibidos.

Colegios profesionales solicitaron revisar una legislación sobre mensuras
Autoridades del Colegio de la Abogacía, el Colegio de Escribanos y el de Profesionales de la Agrimensura de Entre Ríos se reunieron con la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, para manifestar problemas jurídicos de la ley 11.039.
Los profesionales solicitan se revise el artículo 2º de dicha legislación ya que al prohibir la realización de planos de mensura sobre bienes sin dueño, con dueño desconocido o en propiedad del Estado se afectan otros derechos y se viola legislación vigente.
Los colegios profesionales se comprometieron a continuar trabajando junto con el ministerio para encontrar una real solución a este problema.

Invitación para la elaboración de casos para concursos del Consejo de la Magistratura

Día Internacional de la Mujer
El Colegio de la abogacía conmemora el DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER sumandose al lema de ONU MUJER: “Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género”.
En este día de la mujer se propone reflexionar sobre:
-Los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas
-La importancia de proteger los derechos de las mujeres, de las niñas y de las disidencias en los espacios digitales
-La necesidad de abordar urgentemente la violencia de género en línea y la que es facilitada por las nuevas tecnologías y las redes sociales, legislando sobre el tema.
Desde el Colegio asumimos el compromiso de informar y capacitar a la colegiatura en estos temas para de esta manera colaborar con la erradicación de las violencias contra las mujeres, niñas y disidencias.
#8M #DíadelaMujer #Derechos