Finalizó la capacitación en el marco de la Ley Micaela

07/12/2021

Se realizó hoy la octava jornada de la capacitación en Perspectiva de Género propuesta por el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, a cargo del Instituto de Derechos de las Mujeres, Géneros y Disidencias.

 

Las autoras del proyecto, Carolina Charles Mengeon y Gimena Marsiglia (colegas matriculadas de las secciones de Colón y Concepción del Uruguay), idearon una capacitación pensada para los profesionales de la abogacía, que contó con una gran parte de disertantes de la provincia, quienes se destacaron no solamente en sus conocimientos teóricos y doctrinarios sino en su trabajo activo y actual en la temática.

La capacitación contó también con el apoyo en coordinación y organización de la Directora del Instituto, Virginia León y de la vicepresidenta del CAER María Marta Simón. 

En el cierre de estos ocho encuentros de dos horas cada uno, se destacó el cambio que ha producido esta construcción colectiva, en esta modalidad estilo taller, en la mirada de todos los participantes sobre las relaciones en la sociedad, sobre la lectura y la interpretación del Derecho. Un cambio que implica reconocer el derecho humano de vivir en un mundo libre de violencias.

“Hoy entiendo que las herramientas, las propias, las que permiten cambiar realidades, no son  sólo las leyes y las sentencias, son las íntimas convicciones y vivencias interiores que le dan nombre a una injusticia, a una violencia y que la reprochan en lugar de justificarla. Y ese es un trabajo personal, de introspección, enorme y contínuo, que deberíamos, a partir de esta capacitación, asumir como compromiso”, concluyó María Marta Simón.

El CAER agradece a quienes participaron en esta primera capacitación, presidentes y presidentas de las secciones, integrantes de la Comisión Directiva y profesionales de la matrícula. También reconoce a las colegas que participaron como capacitadoras: Florencia Rojo, Guiliana Miller, Andrea Saxer, Fernanda Vázquez Pinasco, María Agustina Hildt, Guillermina Guastavino, en su mayoría integrantes del Instituto de derechos de las Mujeres, Géneros y Disidencias.

Es un curso que el Colegio de la Abogacía se compromete a desarrollar de manera periódica con la finalidad de generar herramientas para los abogados y abogadas de la provincia en cumplimiento de la Ley Micaela.

Cabe resaltar que el Observatorio de Seguimiento de Capacitación en Género y Violencia contra las Mujeres” de Entre Ríos aseguró que esta es “una propuesta muy completa, pertinente y necesaria tal cual plantean en los objetivos que buscan alcanzar”, y que además fue declarada de interés por la Cámara de Diputados de la Provincia.

El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos comunica a los/as matriculados/as que debido a la feria judicial dispuesta por el Poder Judicial, nuestra Institución brindará servicio en forma presencial durante todo el mes de enero 2023 en el horario de 8.30 a 12.30 hs.

Asimismo se encuentran habilitados para consultas las siguientes vías de comunicación:
a) vía mail a : administracion@caer.org.ar
b) por vía de excepción y cuando las consultas no puedan resolverse vía e-mail a la línea de wsp: 343-5263680 o al teléfono fijo 0343-4221592 / 4230408

En ambos casos los días y horarios habilitados son lunes a viernes de 8.30 a 12.30 hs.